‘The Last of Us’: Directora asegura que la historia de Ellie ‘no es heroica’

‘The Last of Us’: Directora asegura que la historia de Ellie ‘no es heroica’

Para Kate Herron, lo importante era retratar a Ellie como alguien empujada por el dolor, pero no necesariamente por un ideal noble

Por Arturo Lopez Gambito el 8 mayo, 2025

Tan acostumbrados como estamos a escuchar sobre “el viaje del héroe”, a veces nos olvidamos que no todos los protagonistas son ‘héroes’ en el sentido clásico. La protagonista de ‘The Last of Us‘, Ellie (Bella Ramsey), es uno de los personajes favoritos en la actualidad, pero según la directora del episodio 4 de la serie, Kate Herron, el viaje de la chica “no es heroico”, pues su camino está marcado por la venganza y el trauma, lo que implica senderos oscuros donde la distinción clara entre el bien y el mal se difumina.

También te puede interesar: ¿El fin de una era para Marvel? ‘Thunderbolts*’ fracasa en la taquilla china, uno de sus mayores mercados

¿Quién es Kate Herron y por qué no considera ‘heroico’ el viaje de Ellie?

Kate Herron es una directora, guionista y productora inglesa conocida por su trabajo en varias series reconocidas por la crítica. Comenzó su carrera dirigiendo cortometrajes como Frank’ y ‘Rest Stop’, y más adelante trabajó con Idris Elba en la serie ‘Five By Five’ para la BBC. En 2017, fue incluida en la lista Forbes 30 Under 30 en Europa, y en 2019 dirigió cuatro episodios de ‘Sex Education‘ en Netflix.

Ellie en el episodio 3 de 'The Last of Us' temporada 2 (imagen: HBO)
Ellie en el episodio 3 de ‘The Last of Us’ temporada 2 (imagen: HBO)

Su gran salto internacional llegó al encargarse de la dirección y producción ejecutiva de la primera temporada de ‘Loki‘ para Disney+, donde fue aclamada por su manejo visual y tono emocional. En 2024, HBO la eligió para dirigir un episodio de ‘The Last of Us‘, y en paralelo prepara un proyecto cinematográfico basado en la franquicia ‘The Sims‘.

También lee: ‘The Last of Us’: Así es como la serie de HBO corrige un error importante del videojuego

En entrevista con Deadline, Herron explicó su enfoque sobre el episodio 4, donde Ellie y Dina llegan a Seattle y se enfrentan a una red de conflictos más grande de lo que anticipaban.

No es heroico lo que Ellie está haciendo, y empiezas a darte cuenta de ello.

Para Herron, lo importante era retratar a Ellie como alguien empujada por el dolor, pero no necesariamente por un ideal noble. La intención fue mostrar un proceso emocional desgastante, donde las decisiones tienen consecuencias reales, sin glorificar la violencia.

¿Cuál es la historia de Ellie en el videojuego ‘The Last of Us Part II’?

En el juego, Ellie emprende un viaje de venganza tras la muerte de Joel. A medida que se adentra en territorio enemigo, el jugador presencia cómo esa misión la consume y la aleja emocionalmente de quienes la rodean. Aunque tiene habilidades y motivaciones poderosas, el juego deja claro que su camino no la convierte en una heroína, sino en alguien atrapada en una espiral de dolor.

La serie respeta ese enfoque, pero le añade nuevas capas. En lugar de lanzarse impulsivamente, Ellie primero intenta convencer al consejo de Jackson para emprender la misión con apoyo del pueblo. Aunque le niegan la ayuda, su discurso refleja madurez:

“No se trata de venganza. Lo que quiero es lo que solían darles a las personas: justicia…”

Este tipo de escenas reafirman la tesis de Herron: Ellie no busca ser admirada, sino comprendida. Su lucha tiene matices, contradicciones y consecuencias que la serie se esfuerza por mostrar con mayor profundidad que en el material original.

‘Review bombing’ y otras polémicas de la serie

A pesar del cuidado narrativo y las actuaciones reconocidas, la temporada 2 ha sido blanco de review bombing en varias plataformas. En Metacritic, por ejemplo, mantiene una calificación crítica de 81/100, pero su puntuación entre usuarios cae a 3.9/10. La mayoría de las críticas negativas repiten el mismo patrón: molestia por la representación LGBTQ+ y rechazo al desplazamiento del foco masculino.

Ellie en 'The Last of Us Part II' (imagen: Naughty Dog)
Ellie en ‘The Last of Us Part II’ (imagen: Naughty Dog)

La historia entre Ellie y Dina, el embarazo de Dina y la creciente tensión en Seattle han sido objeto tanto de aplausos como de odio en redes. Herron, sin embargo, no evade estas temáticas, sino que les da espacio para respirar, como ella misma lo define. Escenas como la confesión de Dina y el momento íntimo con “Take On Me” buscan mostrar que incluso en un mundo en ruinas, los vínculos humanos aún pueden ser frágiles, honestos y valiosos.

En palabras de la propia directora:

“Ellie y Dina están en un espacio donde están en constante peligro, y rara vez hay momentos para estas conversaciones tranquilas o momentos de alegría… así que solo quería darles ese espacio.”

‘The Last of Us’, lejos de glorificar la violencia o simplificar los conflictos, apuesta por lo incómodo. Y gracias a la visión de directoras como Herron, el viaje de Ellie se muestra tal como es: doloroso, contradictorio y profundamente humano.

Con información de Deadline.

No te vayas sin leer: Jenna Ortega admite que el éxito de ‘Merlina’ le provocó ansiedad y extraña su vida sin fama: ‘Tengo mucha más presión’


Imperdibles de la semana

Contenido recomendado