La segunda temporada de ‘The Last of Us‘ en HBO ha sido aclamada por su fidelidad al videojuego original, pero también ha generado debate por las decisiones que se apartan del material base. Desde alteraciones narrativas hasta personajes nuevos, los cambios han suscitado tanto elogios como críticas. Ante esto, los creadores Neil Druckmann y Craig Mazin explicaron en una reciente rueda de prensa por qué tomaron ciertos riesgos creativos y cómo estos se justifican dentro del lenguaje televisivo.
También te puede interesar: ¿’Top Gun 3′ ya viene? Director de ‘Maverick’ revela detalles sobre la secuela
¿Por qué algunos cambios eran necesarios en la adaptación?
Durante el evento de prensa, Druckmann y Mazin subrayaron que la televisión ofrece herramientas narrativas distintas a las de los videojuegos, en especial en lo que respecta al punto de vista. “En el juego, los cambios de perspectiva ocurren en escenas cinemáticas, pero están limitados por diseño. Tienen que estarlo”, explicó Mazin. “La televisión es solo escenas cinemáticas. Eso nos da libertad para movernos entre personajes de forma natural.”

Esta capacidad de cambiar de enfoque dio origen, por ejemplo, a Gail, un personaje nuevo que actúa como terapeuta de Joel. Ella le confronta por haber asesinado a su esposo en el hospital, y le obliga a reflexionar sobre sus decisiones pasadas. “Gail nos dio la oportunidad de entender no solo dónde está Joel emocionalmente, sino también qué historia se está contando a sí mismo”, dijo Mazin.
También lee: ¿Qué lugar ocupa ‘Misión Imposible’ entre las franquicias más taquilleras de todos los tiempos?
Otro cambio sustancial fue la decisión de mostrar la última conversación entre Joel y Ellie al principio de la temporada, en lugar de revelarla más adelante como en el juego. “Pedro Pascal interpreta a un Joel más articulado y vulnerable que el de Troy Baker. Por eso esas pequeñas diferencias se sienten apropiadas”, argumentó Druckmann.
¿Qué dijeron los creadores sobre el final ambiguo?
La escena final, que deja en el aire el destino de Ellie tras su confrontación con Abby, fue deliberadamente ambigua. “Este siempre se sintió como el punto natural para cerrar la temporada”, dijo Druckmann. Mazin añadió: “Lo acabamos de hacer: matamos a Pedro Pascal. Y HBO entiende que esta es una serie distinta cada temporada… Les pedimos a los fans: ‘Sé que esto te gustó, ahora te damos esto’. Y esperamos que digan: ‘Bueno, en realidad esto también nos gusta’.”
La decisión de omitir la muerte del perro Alice, un momento que en el juego genera incomodidad, también responde a una lógica narrativa distinta. “Creo que uno solo tiene un episodio de asesinato de perros en la vida. Hay dos reglas cardinales en Hollywood: una, no gastar tu propio dinero, y dos, no matar a un perro”, bromeó Mazin. Druckmann, por su parte, indicó que el episodio ya incluía demasiados eventos trágicos y que sumar otro más habría sido excesivo. “Probablemente era uno de más”, reconoció.
¿Qué otros elementos cambiaron y por qué?
El papel de Tommy también sufrió variaciones. En el juego, acompaña a Joel cuando encuentran a Abby, mientras que en la serie permanece en Jackson, defendiéndolo de una invasión de infectados. Algunos fans consideraron que esto lo volvía menos activo, pero los creadores no lo ven así. “Es un veterano, estuvo en guerra. Y sabemos que él y Joel hicieron cosas terribles. Todavía tiene una promesa por cumplir: ‘No dejaré que le pase nada a esa niña’.”

Por último, Mazin y Druckmann defendieron la elección de Kaitlyn Dever como Abby, a pesar de las críticas sobre su complexión física. Según Mazin, “la clave era encontrar ferocidad y determinación. Y eso, lo tiene Kaitlyn”. En los videojuegos, el diseño muscular de Abby responde a la necesidad de diferenciar mecánicas de juego. En televisión, sin embargo, el enfoque puede ir más allá del físico. “No necesitamos replicar esa diferencia. Lo importante era su intensidad y motivación”, concluyó.
Así, los creadores de ‘The Last of Us’ reafirman que cada modificación tuvo un propósito claro, priorizando la coherencia emocional y narrativa por encima de la copia literal del videojuego.
Con información de Polygon.
No te vayas sin leer: Batman y Deadpool tendrán un cómic juntos: Marvel y DC vuelven a tener un crossover