El cineasta Scott Derrickson ha revelado que su más reciente película, ‘Teléfono Negro 2’, está directamente influenciada por una de las obras literarias más importantes de la historia: ‘El Infierno’ (el primer libro de La Divina Comedia), de Dante Alighieri. En entrevista con Bloody Disgusting, el director explicó que la secuela del exitoso thriller de 2022 no solo cambia de ambientación, sino también de tono, al situar su historia en un entorno gélido inspirado en los círculos helados del infierno descritos por Dante.
También te puede interesar: ‘Teléfono Negro 2’: Demián Bichir elogia al director y explica por qué su personaje tenía que ser mexicano
¿Por qué Scott Derrickson se inspiró en Dante para crear la secuela?
Durante la conversación con Bloody Disgusting, Derrickson explicó que la elección del escenario no fue casual. Quería alejarse del ambiente urbano de la primera entrega y crear una atmósfera nueva que reflejara un infierno diferente al que usualmente se retrata en el cine de terror.

Toda la idea de que el Infierno es un lugar frío, todo eso viene de Dante, y los viejos estudiantes de filosofía de la literatura, y mi amor por El Infierno. Simplemente creo que la idea de El Agarrador siendo lo peor de lo peor y viniendo del noveno círculo del Infierno, donde la gente está congelada en el hielo, es una idea convincente. Citamos El Infierno más adelante con, ‘Abandona toda esperanza. Entras aquí’, todo eso, todo eso es parte del tapiz del frío en esta película.
La declaración es clara: el concepto del infierno helado en ‘Teléfono Negro 2’ proviene directamente de la visión dantesca del castigo eterno, donde las almas más corruptas no arden entre llamas, sino que quedan atrapadas en el hielo. Derrickson explicó además que parte de la historia ocurre en un campamento de invierno, un escenario que, según él, conecta con sus propias experiencias juveniles y con el deseo de llevar el terror a un entorno poco explorado.
“La idea de hacer una película de campamento, ambientarla en un campamento, pero no en un campamento de verano, sino en un campamento de invierno, al que fui de adolescente. Y la violencia fría de ese tipo de ambiente, las Montañas Rocosas en invierno por la noche, donde la temperatura baja a 15, 21 grados bajo cero, […] me resultaron muy interesantes porque sentía que no lo había visto.
¿Qué es La Divina Comedia y por qué es relevante para ‘Teléfono Negro 2’?
La Divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri entre 1304 y 1321, considerado una de las obras fundamentales de la literatura universal. Está dividido en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. En su viaje, Dante —acompañado por el poeta romano Virgilio— desciende por los nueve círculos del infierno, donde las almas son castigadas de acuerdo con la gravedad de sus pecados.

En el noveno círculo, el más profundo, se encuentran los traidores, congelados en un lago de hielo llamado Cocito. Es precisamente esa imagen —la del infierno como un lugar de hielo y silencio— la que Derrickson adapta en su película. En lugar del fuego ardiente típico del género, el director elige un paisaje blanco, nocturno y gélido, donde el villano, The Grabber, regresa “desde el infierno” para atormentar a los hermanos protagonistas.
Derrickson, formado en estudios religiosos y filosofía, ya había explorado la espiritualidad en películas como ‘El exorcismo de Emily Rose’ y ‘Doctor Strange’, pero en esta ocasión combina ese trasfondo teológico con el horror sobrenatural, convirtiendo ‘Teléfono Negro 2’ en una reflexión sobre la culpa, el castigo y la posibilidad de redención.
Con información de Bloody Disgusting.
No te vayas sin leer: Director de ‘Teléfono Negro 2’ revela qué lo inspiró a dirigir la película: ‘La idea fue sorprendente para mí’