‘Teléfono Negro 2’: Director revela cómo su experiencia como cristiano lo inspiró para escribir el personaje de Demián Bichir

‘Teléfono Negro 2’: Director revela cómo su experiencia como cristiano lo inspiró para escribir el personaje de Demián Bichir

Scott Derrickson explicó que su infancia estuvo rodeada de una comunidad cristiana

Por Arturo Lopez Gambito el 18 octubre, 2025

El cineasta Scott Derrickson, conocido por películas como ‘Siniestro’ y Doctor Strange, ha explicado que parte de su nueva cinta, Teléfono Negro 2, está profundamente influenciada por su propia experiencia en campamentos cristianos durante su juventud. En una reciente entrevista con The Hollywood Reporter, el director reveló que el personaje interpretado por Demián Bichir está inspirado en los consejeros religiosos mexicoamericanos que conoció en su adolescencia.

También te puede interesar: Director de ‘Teléfono Negro 2’ revela qué lo inspiró a dirigir la película: ‘La idea fue sorprendente para mí’

Aunque Derrickson ha aclarado que hoy en día rechaza muchos de los valores que se promovían en aquellos entornos, también reconoce que las vivencias positivas que tuvo en ellos marcaron su vida y sirvieron de base para una de las figuras más humanas de su nueva película.

Demián Bichir en 'Teléfono Negro 2' (imagen: Universal)
Demián Bichir en ‘Teléfono Negro 2’ (imagen: Universal)

¿Cómo influyó la fe en la creación de ‘Teléfono Negro 2’?

Durante la conversación con The Hollywood Reporter, Derrickson explicó que su infancia y adolescencia estuvieron rodeadas de una comunidad cristiana muy conservadora, pero también de personas que lo ayudaron a formar su visión del bien y del mal. Su película, dijo, busca retratar esa dualidad.

También lee: ‘Teléfono Negro 2’: Demián Bichir elogia al director y explica por qué su personaje tenía que ser mexicano

“Fui a campamentos de invierno cristianos muy conservadores y arraigados en el cristianismo del sur de Estados Unidos. Cuestiono muchas de las cosas que se predicaban y de las que se hablaba, y desde entonces las he rechazado. Pero tuve experiencias poderosas en esos lugares, y gran parte de eso fue gracias a estos hombres mexicoamericanos que estaban principalmente a cargo de los campamentos. Fueron realmente fundamentales en mi vida.”

El director también habló sobre el contexto en el que creció, recordando que su barrio estaba dividido entre comunidades blancas y latinas. Esa mezcla cultural se reflejaría más tarde en su cine.

“En el vecindario del norte de Denver donde crecí, una mitad era blanca y la otra era morena. Así que eso fue una gran parte de mi experiencia al crecer.”

Derrickson añadió que quería plasmar esa convivencia y rendir homenaje a la bondad que encontró en esos hombres. Por eso, cuando decidió ambientar parte de ‘Teléfono Negro 2’ en un campamento cubierto de nieve, pensó en ellos como base para el personaje interpretado por Demián Bichir.

“Si iba a llevar a Finn y Gwen a un infierno cubierto de nieve, ¿por qué no inspirarme en mi propia experiencia e intentar capturar algo de la decencia y la bondad de esas personas que fueron formativas en mi vida?”

Un retrato de fe y humanidad dentro del horror

A diferencia de la primera película, ‘Teléfono Negro 2’ introduce elementos espirituales más marcados. Derrickson comentó que quería explorar lo que realmente significa ser una persona de fe, más allá de las etiquetas religiosas. En la entrevista, el periodista le señala que la película “comenta sobre lo que realmente significa ser cristiano, no solo decir que lo eres”, y el director lo confirma al explicar que el personaje de Mando, interpretado por Bichir, simboliza ese tipo de fe genuina que encontró en la vida real.

El cineasta, que en el pasado ha explorado la religión en obras como ‘El exorcismo de Emily Rose’, vuelve aquí al terreno de la espiritualidad, aunque desde una mirada más íntima. No busca predicar, sino mostrar la contradicción entre las instituciones religiosas y las personas que realmente practican la compasión.

El resultado, según Derrickson, es un retrato humano dentro de un contexto sobrenatural. Al incorporar esas experiencias, el director ofrece una visión del terror donde el miedo y la fe no son opuestos, sino fuerzas que revelan lo más profundo del alma.

¿Qué dijo Demián Bichir sobre Scott Derrickson?

En entrevistas recientes con medios como Hoy Día y Telemundo, Demián Bichir habló sobre su experiencia al trabajar con el director y sobre la conexión que sintió con el proyecto.

“Todo el crédito se lo doy a Scott Derrickson. Le pareció que era correcto, que era muy acertado lo que yo estaba proponiéndole”, señaló el actor.

Bichir explicó que, para él, interpretar a un personaje como Mando fue algo natural, pues comparte con el director una visión muy humana de la bondad.

'Teléfono Negro 2' (imagen: Universal)
‘Teléfono Negro 2’ (imagen: Universal)

“…no me extraña que él haya decidido que el personaje tenía que ser mexicano, porque solo un mexicano deja todo lo que está haciendo, te abre la puerta en medio de una tormenta de nieve, te hace entrar en calor de inmediato y además te pregunta en qué te puedo ayudar.”

El actor añadió que lo que más lo atrajo del proyecto fue la sensibilidad con la que Derrickson abordó el terror y los detalles emocionales de la historia:

“…una forma de hacer cine, de contar una historia, verdaderamente con detalles muy finos; eso no solo es poco usual en el cine, sino sobre todo en el género de terror. Y eso fue lo que me llamó mucho la atención”.

La colaboración entre ambos parece haber nacido del respeto mutuo y de una coincidencia temática: Derrickson quería explorar el valor de la fe auténtica, y Bichir le dio un rostro y una voz profundamente humanos.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: Lista de ganadores del FICM 2025: ‘La reserva’, ‘Llamarse Olimpia’, ‘En el camino’ y más

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado