Taylor Swift volvió a sacudir la industria musical con el lanzamiento de su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl. El estreno movilizó a millones de fans alrededor del mundo e impuso nuevas marcas de venta y reproducción en cuestión de horas. Con cifras que eclipsan incluso sus propios récords previos, el álbum reivindica el poder comercial de la cantante y no muestra señales de agotamiento.
Fama y gloria de Taylor Swift
Swift inició su carrera a mediados de los 2000 como una joven cantautora de country. Conquistó a las masas con discos como Fearless y Speak Now por sus canciones sobre experiencias personales con melodías pegajosas y letras fáciles de identificar para el público joven. Su transición al pop se completó en 2014 con 1989, un álbum que dejó atrás los sonidos acústicos para abrazar sintetizadores, producción pulida y un perfil mucho más global. A partir de ahí, su carrera dio un salto comercial que la colocó en la liga de artistas con giras multimillonarias, lanzamientos virales y presencia ininterrumpida en listas internacionales.
En años posteriores, títulos como Reputation, Lover, Folklore y Midnights la convirtieron en una de las estrellas más influyentes del pop contemporáneo. Las colaboraciones con productores como Max Martin, Shellback y Jack Antonoff ayudaron a moldear una identidad sonora adaptable a cada etapa. El cambiar de estilo le permitió expandir su base de seguidores más allá del público adolescente con el que comenzó. Además, la estrategia de regrabar sus álbumes anteriores fue una jugada de genio que le valió todavía más la lealtad entre sus fans y le devolvió el control comercial de su catálogo.

Swift también logró convertir sus giras en auténticos fenómenos económicos. El Eras Tour le dio récords de asistencia y recaudación, así como el exitoso documental Taylor Swift: The Eras Tour, que también estableció récords de ventas. Con ese historial, el estreno de The Life of a Showgirl llegó respaldado por una confianza difícil de igualar.
Entérate aquí: Taylor Swift triunfa: ‘The Official Release Party of a Showgirl’ y todas las películas de 2025 que ya derrotó en taquilla
Los récords de The Life of a Showgirl
En su primer día acumuló 2.7 millones de copias vendidas en Estados Unidos, superando las 2.6 millones que Swift había conseguido en una semana con The Tortured Poets Department en 2024. La cifra coloca al disco como el segundo lanzamiento más fuerte de la historia en ese territorio, solo detrás de 25 de Adele, que registró 3.4 millones en siete días. Con varios días restantes en el periodo de medición semanal, esa marca podría ser superada.
Las ventas físicas también sorprendieron. The Life of a Showgirl impuso un récord en vinilos con 1.2 millones de copias adquiridas en menos de una semana, dejando atrás el registro previo que también le pertenecía. En plataformas digitales, Spotify confirmó que el disco se convirtió en el más reproducido en un solo día durante 2025, y que la canción inicial, The Fate of Ophelia, alcanzó la cifra más alta de escuchas en 24 horas en la historia del servicio.
Por otro lado, Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, un evento cinematográfico de fin de semana, obtuvo 46 millones de dólares en taquilla global y superó los estrenos de producciones con mayor presupuesto y distribución tradicional. Lo logró pese a exhibirse únicamente durante tres días. Además, la artista anunció ediciones especiales del álbum con versiones acústicas inéditas, lo que asegura que las cifras de ventas seguirán creciendo.

Las plataformas Apple Music y Amazon Music también reportaron récords en reproducciones del álbum y de su sencillo principal. El video musical de The Fate of Ophelia, mostrado primero en cines y luego publicado en línea, contribuyó al alcance mediático del lanzamiento. Varios temas del disco se perfilan para debutar en los primeros lugares del Billboard Hot 100.
Las críticas mixtas hacia The Life of a Showgirl
Aunque el desempeño comercial ha sido indiscutible y la rubia se lleva la mejor rebana del paste en este año musical, las reacciones sobre el contenido son variadas. Parte del público lo considera uno de sus proyectos más redondos en estructura y producción, destacando que es más concreto que algunos discos previos. Otros señalan que, después de las primeras canciones, el álbum pierde fuerza y se repite en temáticas personales ya exploradas en trabajos anteriores.
Críticos especializados han señalado que, aunque el disco mantiene una producción impecable, se percibe una fórmula diseñada para complacer más que para innovar. También se discute el ritmo con el que Swift publica música, pues algunos analistas consideran que la falta de pausas puede derivar en propuestas menos inspiradas. Entre los temas más comentados están interpretaciones que los fans asocian con figuras como Travis Kelce o Charli XCX. Esto, como siempre, da más fuerza al ciclo de especulación que suele acompañar sus lanzamientos.
Con información de Euronews y Luminate.
Noticias similares: Taylor Swift revela que borró las apps de redes sociales por salud mental: ‘No quiero poner eso en mi cabeza’