Superman vs. Sentry, ¿quién es más fuerte? Director de ‘Thunderbolts*’ responde

Superman vs. Sentry, ¿quién es más fuerte? Director de ‘Thunderbolts*’ responde

El director Jake Schreier responde al debate popular entre fans sobre quién es más fuerte: ¿Superman o Sentry?

Por Arturo Lopez Gambito el 1 agosto, 2025

El estreno de Thunderbolts*en este año y la nueva película de Supermandirigida por James Gunn que acaba de llegar a cines han reavivado uno de los debates más antiguos entre fans de Marvel y DC: ¿quién es más poderoso, Superman o Sentry? Aunque ambos personajes han sido comparados durante años por su inmenso nivel de poder, sus representaciones en cine han añadido nuevos matices. El director de ‘Thunderbolts’*, Jake Schreier, fue cuestionado directamente sobre este enfrentamiento, y aunque evitó dar una respuesta definitiva, sus palabras dejaron entrever una diferencia fundamental entre ambos héroes.

También te puede interesar: Adiós, Superman: Henry Cavill confiesa que está 100 % entregado a un nuevo personaje épico

¿Qué dijo Jake Schreier sobre la fuerza de Sentry frente a Superman?

Durante una conversación con el canal de YouTube Who Let Us Out, Jake Schreier fue consultado sobre quién ganaría en una pelea entre Sentry y Superman. Lejos de dar una respuesta clara, el director optó por una comparación sutil que alude a las debilidades de cada personaje:

Sentry en 'Thunderbolts' (imagen: Marvel Studios)
Sentry en ‘Thunderbolts’ (imagen: Marvel Studios)

“Supongo que simplemente diría que la kriptonita es diferente, ¿sabes? Eso es lo que diría. Creo que eso es lo que hace a Bob tan interesante”.

También lee: ¿Hay pistas del 007? Tom Holland responde a rumores de que interpretará al nuevo James Bond

Schreier evitó pronunciarse directamente, pero con esa frase sugiere que, mientras Superman tiene una vulnerabilidad clara y externa (la kriptonita), el conflicto de Sentry es más interno y complejo. En ‘Thunderbolts*’ Bob Reynolds es presentado como un ser inestable, capaz de hazañas casi divinas, pero atormentado por su alter ego, el Void. Esa dualidad psicológica convierte su fuerza en un arma de doble filo, y parece ser, a juicio del director, lo que lo distingue de Clark Kent.

Lewis Pullman, quien interpreta a Sentry en la película, también fue interrogado por Comicbook.com sobre si su personaje podría vencer en combate a Superman, Homelander (de ‘The Boys’) u Omni-Man (de ‘Invincible’). Su respuesta, más cercana al humor que al ego, deja claro que el personaje aún está en construcción:

“¿Contra Superman, Homelander y Omni-Man? Caray, creo que tendría que salirse un momento para ir a terapia”.

Pullman añadió que Sentry probablemente se sentiría abrumado ante rivales tan conocidos y “diría algo como ‘perdón, ¿podemos pausar esto un segundo? Voy a llamar a mi terapeuta’”. Según el actor, el público debería “darle un par de años” antes de considerarlo en igualdad de condiciones.

El poder de cada uno en sus respectivas películas

En el universo cinematográfico, Superman (interpretado por David Corenswet en la película dirigida por James Gunn) es presentado como un héroe joven, emocionalmente complejo, pero ya consolidado como figura pública. Su fuerza, velocidad, vuelo y visión de rayos han sido mostrados con claridad, aunque el enfoque de Gunn se centra más en su humanidad que en su omnipotencia.

En contraste, ‘Thunderbolts*’ introduce a Sentry como un experimento con suero de supersoldado que se descontrola. Su poder se manifiesta de forma brutal y desmedida. Ha sido descrito como un ser con la fuerza de “un millón de soles explotando”, capaz de enfrentarse a múltiples miembros del equipo y provocar temor incluso entre los personajes más duros. Sin embargo, su mayor debilidad no es física, sino psicológica: el miedo constante a perder el control ante el Void, su versión oscura y destructiva.

Al final de ‘Thunderbolts*’, Sentry pierde temporalmente sus poderes, pero se mantiene vigilado de cerca por el equipo. Lewis Pullman adelantó que volverá en ‘Avengers: Doomsday’ y que su situación sigue siendo delicada:

“Los Thunderbolts no quieren perderlo de vista, porque se dan cuenta de que si cae en las manos equivocadas, o si no tiene suficiente apoyo, podría ser peligroso. Pero también quieren tenerlo cerca por si encuentran una manera de usarlo. Es un muy buen recurso”.

David Corenswet en 'Superman' (imagen: Warner Bros.)
David Corenswet en ‘Superman’ (imagen: Warner Bros.)

Un debate que trasciende la fuerza física

La comparación entre Superman y Sentry no puede resolverse únicamente con una escala de poder. Mientras uno representa la esperanza, la justicia y la moderación, el otro encarna la lucha contra sí mismo, la inestabilidad emocional y el peligro de tener demasiado poder sin un sentido claro de identidad. Superman tiene límites físicos definidos; Sentry, en cambio, puede ser ilimitado… o autodestructivo.

Ambos personajes regresarán en 2026 con ‘Avengers: Doomsday’ y la secuela de ‘Superman’, respectivamente. El enfrentamiento directo quizá nunca se dé en pantalla, pero la comparación seguirá alimentando discusiones entre fans. Lo cierto es que en términos narrativos, Sentry representa un tipo de amenaza distinta: no la que se enfrenta con golpes, sino la que nace del miedo a lo que uno mismo puede llegar a ser.

Fuente.

No te vayas sin leer: Vistazo de ‘Spider-Man: Brand New Day’: ¿Por qué el nuevo traje de Peter Parker le hará justicia a los fans?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado