¿Superman sí es un inmigrante? Creadores de ‘Smallville’ responden a la controversia por la película de James Gunn

¿Superman sí es un inmigrante? Creadores de ‘Smallville’ responden a la controversia por la película de James Gunn

El debate sobre la condición de Superman continúa

Por Sofía Torres el 11 agosto, 2025

Gracias a que ‘Superman’ de James Gunn volvió a poner en el centro de atención el tema sobre si el personaje es un inmigrante, ahora los creadores de ‘Smallville’ intervienen. ¿Representación válida o imposición ideológica? Las mentes detrás de una de las adaptaciones más queridas del personaje en televisión comparten sus pensamientos más honestos.

¿James Gunn dijo que Superman es un inmigrante?

James Gunn declaró en entrevistas que su película de Superman es una historia sobre inmigración y cordialidad. En conversación con Entertainment Weekly, explicó que para él el núcleo de la película es la bondad, y que ese valor guía muchas decisiones sociales y personales. “Sí, es una historia sobre un inmigrante, pero sobre todo para mí es una historia sobre la amabilidad, que realmente lo es. Ese es el centro de la película para mí.

Su hermano, Sean Gunn, también defendió esta perspectiva: “Sí, Superman es un inmigrante, y sí, las personas a las que apoyamos en este país son inmigrantes. Si no te gusta eso, no eres estadounidense. Quienes se oponen a los inmigrantes están contra la manera estadounidense.”

¿Cómo reaccionaron otros medios y actores?

La cadena Fox News y otras voces conservadoras calificaron la película como ‘SuperWoke’, criticando que la historia se decantara en temas sociales como la inmigración. Uno de los detractores más virales fue Dean Cain, quien interpretó a Superman en la serie de televisión de los años noventa. Cain mostró su preocupación y descontento en redes porque, según él, la película busca cumplir con una agenda ‘woke’, advirtiendo que ‘no todo mundo cabe en Estados Unidos’.

Mira esto: Problemas con ‘Terminator’: James Cameron admite que no tiene idea de cómo continuar la historia

Como miembro del Partido Republicano, agente declarado de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) y cristiano conservador, Cain sugirió que la visión ‘woke’ de ‘Superman’ podría afectar su taquilla y alejar a ciertos públicos; la película es un éxito y tiene 578 millones de dólares a nivel global. Estas críticas son un contraste puntal respecto al apoyo de otros seguidores, quienes ven en ‘Superman’ un cuadro legítimo de la experiencia americana y un llamado a la empatía.

¿Qué opinan los creadores de ‘Smallville’ sobre la controversia inmigrante de Superman y James Gunn?

Los showrunners de ‘Smallville’, Al Gough y Miles Millar, no se quedaron de brazos cruzados. En entrevista con Happy, Sad, Confused, explicaron que desde siempre vieron a Superman como “la máxima alegoría de la inmigración”, describiéndolo como “el alienígena ilegal definitivo”.

Millar recordó que la serie incluso dedicó un episodio en la sexta temporada a este tema, donde Clark Kent se encuentra con un niño inmigrante y se refiere a sí mismo como “inmigrante ilegal”. Gough mencionó que en aquel momento la cadena tenía dudas sobre tratar un tema político, pero ellos insistieron en que es “literalmente la historia de Superman”.

Entérate: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ alcanza nueva meta en taquilla y ya es la segunda película más exitosa de Pedro Pascal

Para ambos, que la inmigración siga siendo un tema controvertido habla del poder de la historia del Hombre de Acero y su relación con el sueño americano y los valores de empatía y pertenencia.

¿Superman es realmente un inmigrante?

No se puede negar que la figura de Kal-El ha sido una metáfora de la experiencia migrante desde su primera aparición en el mundo en 1938. Llega de un lugar extraño, con costumbres y poderes diferentes, y debe encontrar su lugar en una sociedad que no siempre lo acepta.

Aunque muchas versiones de Superman no siempre profundizan en esta dimensión, la esencia permanece. Es un extranjero que busca la justicia y protección en una tierra nueva. Esta idea conecta con realidades que millones viven día a día y explica por qué el personaje sigue imperante y cercano.

¿Por qué es importante el tema de la inmigración en personajes ficticios?

Estados Unidos, el país que popularizó a Superman, es una nación formada por inmigrantes, y la cultura pop estadounidense ha difundido esta experiencia a través de personajes que protagonizan luchas de identidad, adaptación y resiliencia.

Los héroes que llegan de otro lugar, ya sean planetas o tierras lejanas, son en realidad la esperanza, la lucha por la aceptación y el deseo de contribuir al bien común. Hablar de la inmigración en la ficción no es solo un tema social, sino una forma de conectar con esas historias universales que jamás morirán y que trascienden géneros y generaciones.

Contenido relacionado:

Todos los récords de taquilla que ‘Superman’ de James Gunn ha roto hasta ahora

‘One Piece’ vuelve: Estos son los personajes de la temporada 2 en Netflix

‘South Park’ es #1: Por qué la nueva temporada es un éxito total en Paramount+

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado