‘Superman’: James Gunn revela que los monos-bots son una crítica a la intervención de ‘gobiernos extranjeros’ en EU

‘Superman’: James Gunn revela que los monos-bots son una crítica a la intervención de ‘gobiernos extranjeros’ en EU

Según el director, estos elementos reflejan cómo ciertas potencias usan herramientas tecnológicas para manipular el discurso político

Por Arturo Lopez Gambito el 19 julio, 2025

Aunque muchos espectadores tomaron los monos-robots de ‘Superman‘ como un simple chiste visual, el director James Gunn acaba de revelar que detrás de esta idea había un mensaje mucho más político. En una entrevista con Entertainment Weekly, el cineasta explicó que esos monos-bots, que infestan Metrópolis en la película, están inspirados en los bots utilizados por gobiernos extranjeros para influir en la opinión pública de Estados Unidos.

También te puede interesar: ¿Superará a ‘Superman’? Esto dicen los pronósticos de taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’

¿Qué dijo James Gunn sobre los monos-bots y su origen?

Durante la conversación con EW, Gunn fue cuestionado sobre el posible trasfondo de estos personajes. Aunque al principio negó que su intención fuera hacer una crítica directa, luego admitió lo siguiente: “Cuando pensé en los monos-bots, pensé en los gobiernos extranjeros que están reclutando bots para tratar de influir en la opinión pública en Estados Unidos”.

Nicholas Hoult, David Corenswet y James Gunn en el set de 'Superman' (imagen: DC)
Nicholas Hoult, David Corenswet y James Gunn en el set de ‘Superman’ (imagen: DC)

La imagen de los monos robots sueltos por Metrópolis, generando caos, es paralela a cómo operan muchas campañas digitales en la vida real: con cuentas automatizadas o manipuladas que difunden información engañosa, polarizan el debate y distorsionan la percepción pública. Gunn agregó, en tono más relajado, que estos personajes seguirán apareciendo: “Van a estar infestando Metrópolis para siempre, creando travesuras en el fondo”.

También lee: James Gunn lamenta que Henry Cavill no continuara como Superman, pero lo quiere de regreso para el DCU

También bromeó con que estos monos-bots serían como las bandadas de loros salvajes en Los Ángeles, que descienden de mascotas liberadas: “Ahora van a estar esos jodidos monos-bots por todos lados en Metrópolis”, dijo entre risas.

¿Cuál es el papel de la sátira política en ‘Superman’?

Esta no fue la única crítica social escondida entre la fantasía de la película. Gunn también abordó el uso del término “Superwoke”, popularizado por algunos sectores conservadores que han atacado al filme. En la historia, se muestra una escena donde Lois Lane entrevista a Superman, mientras en redes sociales ficticias lo tachan con etiquetas como “#Supershit” y otras variantes burlonas.

Gunn no se mostró molesto, pero sí cuestionó el término: “He escuchado a gente decir que [la película] es woke, y luego a muchos decir que no lo es. Me da curiosidad saber qué consideran woke”. Para él, el corazón de la película no está en la agenda política, sino en un valor humano básico: “Para mí, la historia es sobre la bondad. Ese es el centro de la película”, aseguró. “Si la gente empezara a valorar la bondad, muchas cosas cambiarían: desde cómo votamos hasta cuántas personas mueren por furia al volante”.

El director también reconoció que, en tiempos de polarización, este mensaje puede tener repercusiones políticas, pero insiste en que su intención fue simplemente retratar a Superman como alguien profundamente empático. De hecho, uno de los momentos más emotivos de la cinta ocurre cuando Clark arriesga su vida por un perro que ni siquiera es suyo, sino de Supergirl.

Bots extranjeros: una amenaza real en la política estadounidense

Más allá de la metáfora visual en ‘Superman‘, los monos-bots reflejan una problemática muy real. Desde 2016, se han documentado múltiples casos de interferencia extranjera, particularmente desde Rusia, China e Irán, en las redes sociales de E.U., con el fin de influir en elecciones, polarizar el discurso público o sembrar desinformación.

Según reportes del FBI y del Congreso estadounidense, miles de cuentas automatizadas o “trolls” han sido utilizadas para promover narrativas falsas, atacar candidatos o amplificar teorías conspirativas. En algunos casos, incluso se han hecho pasar por ciudadanos comunes para infiltrar comunidades digitales específicas.

Con este tipo de elementos, Gunn propone un universo DCU donde la ciencia ficción y la acción coexisten con comentarios sociales afilados. Y al parecer, sus monos-bots llegaron para quedarse.

No te vayas sin leer: James Gunn defiende su ‘Superman’ ante críticas por ser ‘Superwoke’: ‘Es sobre la amabilidad’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado