En plena temporada de festivales, Guillermo del Toro presentó su esperada versión de ‘Frankenstein’ y sorprendió con una reflexión que va más allá del cine gótico. El director habló en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) sobre el legado de los románticos y su relación con el presente, lanzando una frase que dará mucho de qué hablar entre sus fans y entre los fans de DC Comics: “La emoción es el nuevo punk”. Sus palabras inevitablemente recuerdan a la reciente película de James Gunn, ‘Superman’, que también utilizó el concepto del punk para resignificarlo como bondad y empatía en tiempos convulsos.
También te puede interesar: ‘Frankenstein’: Así fue como Guillermo del Toro obligó a Jacob Elordi a ver todas las películas sobre la criatura
¿Qué quiso decir Del Toro con “la emoción es el nuevo punk”?
Durante la charla posterior a la premiere de ‘Frankenstein’ en Toronto, Del Toro explicó que los escritores y artistas románticos fueron una respuesta emocional al racionalismo extremo de la Ilustración. Con su estilo provocador, los definió así: “Los románticos reaccionaron con emoción después de la Ilustración. Eran básicamente punks, iconoclastas que rompieron las reglas de la sociedad.”

Después añadió una conexión directa con la actualidad: “Estamos ahí de nuevo. La emoción es el nuevo punk. La emoción, tenemos miedo de mostrarla. Tenemos miedo de verla. Estamos en tal estado de separación dentro de nosotros mismos. Lo único que nos salvará es tener empatía y emoción.”
También lee: Warner Bros. establece nuevo récord de taquilla gracias a ‘El Conjuro 4’, ‘Superman’ y más
Para el cineasta, vivimos un momento histórico donde la separación y la desconfianza predominan, y mostrar emoción —en lugar de ocultarla— se convierte en un acto de rebeldía similar al que representaban los románticos hace más de dos siglos.
De ‘Superman’ a ‘Frankenstein’: dos visiones unidas por el “punk”
La coincidencia es llamativa. Hace apenas unos meses, el estreno de ‘Superman’ de James Gunn dejó como una de sus frases más comentadas la respuesta del héroe interpretado por David Corenswet: “Quizá eso es el verdadero punk rock.” En la película, el concepto se usaba para reivindicar la bondad como la forma más auténtica de resistencia frente al cinismo y la violencia.
Ahora, con ‘Frankenstein’, Del Toro ha abierto una conversación paralela. Mientras Gunn vincula lo punk con la bondad, Del Toro lo enlaza con la emoción y la empatía. Ambos discursos coinciden en una misma dirección: lo verdaderamente transgresor en la cultura contemporánea no es la rudeza ni la indiferencia, sino el acto de sentir y preocuparse por los demás.
Este diálogo implícito entre dos de los directores más influyentes de Hollywood marca un contraste interesante. Gunn utiliza al ícono más luminoso de los superhéroes para redefinir lo punk, mientras que Del Toro recurre a la criatura más trágica del gótico para expresar la misma urgencia: recuperar lo humano como forma de rebelión.
¿Un nuevo manifiesto cultural para el cine?
Las frases de Guillermo del Toro y James Gunn pueden verse como parte de un mismo fenómeno cultural: un intento de actualizar el lenguaje de la rebeldía para el siglo XXI. El punk de hoy no se mide en guitarras distorsionadas ni en chaquetas con picos, sino en actos tan simples —y radicales— como ser empático, sensible y humano.

Que dos películas tan diferentes como ‘Superman’ y ‘Frankenstein’ coincidan en este punto no parece casualidad. Ambos relatos hablan de identidades en crisis, de la búsqueda de conexión en un mundo que parece fracturado. Si el cine suele reflejar su tiempo, tal vez estamos entrando en una era donde la emoción se reivindica como bandera cultural, como la nueva forma de punk.
En este contexto, la pregunta que titula esta nota cobra sentido: ¿Superman, eres tú? Quizá no importa si la respuesta viene de un héroe que vuela sobre Metrópolis o de una criatura nacida en un laboratorio. Lo que parece seguro es que, para Hollywood y para la audiencia global, el futuro del cine ya no solo pasa por mundos de fantasía o terror, sino por algo mucho más íntimo: el valor de sentir.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Guillermo del Toro prepara nuevas producciones: Lo que sabemos de los próximos proyectos del director mexicano