Stephen King revela la única cosa que detesta del cine de superhéroes: ‘Eso está mal’

Stephen King revela la única cosa que detesta del cine de superhéroes: ‘Eso está mal’

Hay algo que a Stephen no le gusta sobre las películas de superhéroes

Por Sofía Torres el 2 septiembre, 2025

Las películas de superhéroes perdieron fuerza en los últimos años pero eso no les quita toda su base de fanáticos, aunque Stephen King no podría considerarse uno de ellos. El visionario escritor estadounidense comparte su opinión más sincera respecto a ese género que le llevó los bolsillos a The Walt Disney Company y Warner Bros., un pensamiento que hará reflexionar a los más involucrados en las aventuras heroicas de los Vengadores.

La trayectoria de King comenzó en 1974 con la publicación de ‘Carrie’, obra que lo hizo famoso a nivel mundial. A partir de ese momento, el escritor estadounidense se transformó en una pluma obligatoria dentro del género de terror contemporáneo, con un estilo directo que se distingue por retratar los miedos cotidianos.

A lo largo de más de cuarenta años, Stephen King ha publicado más de sesenta novelas que abarcan los géneros del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Sus historias a menudo se conectan entre sí y crean un universo compartido que es imán de todo tipo de lectores. Como experto de las dimensiones alternas y la ficción especulativa, King sabe de lo que habla cuando opina del cine de superhéroes.

¿A Stephen King no le gusta el cine de superhéroes?

Ante el estreno de ‘The Long Walk’, nueva película basada en la novela homónima de Stephen King, el escritor se entrevista con The Times of London y ofrece algunas declaraciones muy especiales sobre las películas de superhéroes. Hay un rasgo particular sobre ella que al autor no le gusta, de hecho, le parece que las demerita:

No te pierdas: Gérard Depardieu enfrentará juicio por los cargos de agresión sexual y violación

“Si miras estas películas de superhéroes, verás… a algún supervillano destruyendo manzanas enteras de la ciudad, pero nunca ves sangre. Y hombre, eso está mal. Es casi, como, pornográfico. Quiero decir, si no vas a mostrarlo, mejor ni te molestes.”

Las películas que mejor podrían conectar con la crítica de Stephen King son ‘Los Vengadores’ de 2012, por la gran destrucción acontecida en la ciudad de Nueva York; ‘El Hombre de Acero‘ de 2013, la ocasión donde Superman y el General Zod dejaron hechos trizas incontables edificios de Metrópolis; y ‘Batman vs Superman: El Origen de la Justica’, cuando los pobres habitantes y estructuras de Metrópolis vuelven a quedar expuestos, esta vez ante la fuerza Doomsday y algunos miembros de la Liga de la Justicia.

No todas las películas de superhéroes destruyen ciudades

Aunque muchas películas de superhéroes se centran en grandes explosiones y destrucción urbana, como lo explica King, hay casos donde la acción se desarrolla sin arrasar ciudades. Un ejemplo es ‘Spider-Man: De Regreso a Casa’, donde la confrontación principal ocurre en espacios más cerrados y controlados, como puentes y barcos, evitando el caos masivo en Nueva York.

Te invitamos a leer: Chloë Grace Moretz se casó: Todo sobre su boda con la modelo Kate Harrison

Otra película que se aleja de la típica destrucción masiva es ‘Doctor Strange: Hechicero Supremo’, en la que los enfrentamientos suceden en dimensiones alternas con manipulación mágica y consecuencias en escenarios de fantasía, sin dañar áreas urbanas densamente pobladas. Aunque no está exenta del caos, no lo lleva a niveles masivos como ‘Los Vengadores’.

De igual forma, ‘Pantera Negra’ nos da buenas peleas centradas en Wakanda, con tecnología avanzada y paisajes naturales que absorben la acción. Las secuencias de combate evitan la destrucción de edificios o zonas civiles y muestran una línea más estratégica y contenida dentro del universo de superhéroes.

¿De qué trata ‘The Long Walk’, la nueva película basada en la novela de Stephen King?

Dirigida por Francis Lawrence, y protagonizada por Cooper Hoffman, David Jonsson y Mark Hamill, ‘The Long Walk’ es una historia de resistencia y supervivencia en un mundo distópico. Un grupo de jóvenes participan en una competencia extrema donde caminar sin detenerse se vuelve una prueba de vida o muerte

Los participantes enfrentan fatiga, calor y hambre, mientras la presión psicológica y la vigilancia ejercen control sobre ellos. Cada paso pone a prueba su determinación y nos habla sobre las complejidades de la condición humana bajo circunstancias extremas.

Se estrena el 12 de septiembre.

Noticias relacionadas: ¿Dwayne Johnson se llevará el Óscar? Cómo su nueva película en Venecia 2025, ‘The Smashing Machine’, lo transformó en un mejor actor

Muere Graham Greene, actor de ‘Danza con Lobos’ y ‘Crepúsculo’, a los 73 años

Festival de Venecia 2025: Las películas más importantes que se han estrenado hasta ahora

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado