El comentario más reciente de Stephen King sobre la obra de Mike Flanagan reavivó el debate en torno al lugar del cineasta dentro del horror contemporáneo. Tras ponerse al día con ‘The Fall of the House of Usher’ en Netflix, el escritor volvió a poner los reflectores sobre el estilo autoral del director sin adelantar nada de la trama ni de sus giros.
También te puede interesar: ‘Creo en los aliens’: Emma Stone opina sobre la vida extraterrestre y expresa su admiración por Carl Sagan
¿Qué dijo Stephen King exactamente?
En una publicación reciente en X (antes Twitter), Stephen King compartió su impresión general sobre ‘The Fall of the House of Usher’, subrayando el trabajo de guion y el pulso narrativo de Mike Flanagan. El autor explicó que había pospuesto el visionado por motivos de salud y que la experiencia había valido la espera, sin entrar en detalles argumentales.

A partir de esa experiencia, Stephen King escribió: “Me perdí ‘The Fall of the House of Usher’ cuando debutó por una cirugía de cadera, pero esto es un caso de gratificación tardía. Es aterradora, envolvente, con una escritura ingeniosa que mueve la trama. Se puede argumentar que Mike Flanagan es el Quentin Tarantino del horror.” Aunque es un hecho que no todos los fans de Flanagan son fans de Tarantino, se entiende que King pretende ponerlo en una liga de autores con sello reconocible.
También lee: Actriz de ‘El Diablo Viste a la Moda’ que pasó inadvertida revela si volverá en la secuela
¿Qué hace especial ‘The Fall of the House of Usher’ en la filmografía de Flanagan?
‘The Fall of the House of Usher’ toma como punto de partida el famoso cuento de Edgar Allan Poe, pero Mike Flanagan no se quedó ahí: mezcló elementos de relatos como ‘The Masque of the Red Death’ y ‘The Murders in the Rue Morgue’ para armar una historia más grande, retorcida y muy actual. El resultado es una miniserie con un aire gótico que combina tragedia familiar, ambición y terror sobrenatural, sin necesidad de recurrir al susto fácil.
En el elenco aparecen varias caras conocidas de la “familia Flanagan”, actores con los que trabaja frecuentemente en sus obras. La serie, además de ser su despedida de Netflix, funcionó como una especie de cierre de ciclo para el director. Y ahora, con la bendición pública de Stephen King, se reafirma que Flanagan es un genio del horror contemporáneo.
La carrera de Mike Flanagan: del indie a la etiqueta de autor
Nacido en Salem en 1978, Mike Flanagan se abrió paso desde el cine independiente con ‘Absentia’ (2011) y ‘Oculus’ (2013), proyectos que ya exhibían su preferencia por el horror psicológico, los duelos íntimos y los traumas que contaminan la realidad. En 2016 encadenó ‘Hush’, ‘Before I Wake’ y ‘Ouija: Origin of Evil’, consolidando un método: atmósferas densas, personajes heridos y una puesta en escena que privilegia el crescendo emocional sobre el susto fácil.

El vínculo creativo con Stephen King llegó con ‘Gerald’s Game’ (2017), adaptación celebrada por su economía de recursos y su crudeza emocional. Luego, Mike Flanagan asumió el desafío de ‘Doctor Sleep’ (2019), secuela de ‘The Shining’ que intentó conciliar el canon literario del escritor con la herencia cinematográfica de Stanley Kubrick. En 2024, el director presentó ‘The Life of Chuck’, otra adaptación del escritor de Maine que confirmó su interés por historias donde el miedo convive con la ternura y el duelo.
Hoy, Mike Flanagan trabaja en nuevas adaptaciones vinculadas a Stephen King, como ‘Carrie’ para Prime Video y su ambicioso proyecto de ‘The Dark Tower’, y desarrolla su visión para ‘The Exorcist’. Más allá de las etiquetas, este cineasta ha demostrado ser un autor de horror con identidad propia: alguien capaz de apropiarse de materiales muy distintos sin perder su voz.
Con información de Collider.
No te vayas sin leer: ‘Star Wars: Starfighter’ revela a su reparto y el primer vistazo a su set: ¿Qué actores y actrices acompañarán a Ryan Gosling?