La galaxia de Star Wars vive en una constante colisión entre el pasado glorioso y las promesas del futuro. Cada generación de cineastas ha intentado aportar algo nuevo al universo creado por George Lucas, pero pocos logran atravesar la densa atmósfera corporativa que lo rodea desde que Disney tomó el control de la saga. En los últimos días, salió a la luz una revelación que agitó tanto a los fanáticos como a los analistas del cine y medios de comunicación: una película de Steven Soderbergh y Adam Driver sobre Ben Solo que nunca llegó a ver la luz. Ahora se informa de una propuesta igualmente ambiciosa del visionario David Fincher, que también fue rechazada por Lucasfilm.
La bomba de Ben Solo
La noticia comenzó a propagarse cuando Adam Driver, protagonista de la trilogía secuela de Star Wars, reveló en una entrevista con Associated Press que él y Steven Soderbergh trabajaron durante dos años en una película titulada The Hunt for Ben Solo. El proyecto habría retomado la historia del personaje después de los eventos de El ascenso de Skywalker, mostrando su posible redención o incluso su regreso desde la Fuerza.
El guion fue descrito por Driver como “uno de los mejores” en los que había participado. Según el actor, Lucasfilm y la entonces presidenta Kathleen Kennedy estaban muy entusiasmados con la idea. Para nuestra desgracia, cuando el proyecto llegó a los despachos de Bob Iger y Alan Bergman, ejecutivos de Disney, fue cancelado sin mayores explicaciones.

Los fans reaccionaron horrorizados. En redes sociales, miles de mensajes exigen que la compañía reconsiderara la película. Muchos la vieron como una oportunidad perdida para recuperar el interés de los espectadores que se alejaron tras la última trilogía. El arco de Ben Solo, un personaje trágico y conflictivo, parecía perfecto para un tratamiento más introspectivo, especialmente en manos de Soderbergh, un cineasta conocido por su dominio del suspense psicológico y su talento para diseccionar el poder.
No te pierdas: ‘Star Wars’: Adam Driver revela su película cancelada de Ben Solo que iba a continuar ‘El Ascenso de Skywalker’
David Fincher también quiso hacer una película de Star Wars
El portal The InSneider reveló que David Fincher, director de Mindhunter, Se7en y Red social, también sostuvo conversaciones con Lucasfilm para dirigir una película ambientada después del Episodio IX. Fincher no era un extraño en la órbita de la saga. En 2012, fue uno de los candidatos considerados para dirigir El despertar de la Fuerza, pero rechazó la oferta. A pesar de ello, su deseo por explorar el universo galáctico nunca desapareció.
Tras el estreno de El ascenso de Skywalker, Fincher propuso una nueva historia dentro del canon. De acuerdo con las fuentes citadas, Lucasfilm aprobó un presupuesto inicial y un esquema narrativo. Todo indicaba que el proyecto avanzaría hasta que surgió un obstáculo imposible de superar: el corte final. El cineasta exigió control total sobre la edición, algo que Disney no ha concedido a ningún director desde la adquisición de la franquicia. El desacuerdo fue suficiente para que el estudio archivara la propuesta.
¿Disney y Lucasfilm no escuchan a su público?

Las revelaciones sobre los proyectos cancelados de Soderbergh y Fincher no solo desataron nostalgia, sino también indignación. Representan una síntesis de los problemas que enfrenta Star Wars, una franquicia que parece temerle a la experimentación y se aferra a fórmulas seguras. Mientras series como Andor demuestran que la saga puede alcanzar niveles de madurez narrativa inéditos, gracias al trabajo del guionista Tony Gilroy, los grandes estudios siguen descartando propuestas que podrían dar un nuevo aire el universo galáctico desde perspectivas más adultas.
Mientras Disney anuncia nuevos proyectos, como las futuras cintas de Shawn Levy y Dave Filoni, el público no deja de preguntarse qué habría ocurrido si Lucasfilm se hubiera atrevido a dar un paso fuera del molde. Quizás esa sea la paradoja más grande de Star Wars: nació como un acto de rebeldía, una película independiente que cambió el cine comercial para siempre, y hoy es un imperio que teme perder el control. Por ahora solo podemos imaginar cómo sería la saga si escuchara más a los artistas y menos a los accionistas.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.
Noticias relacionadas: ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ cumplirá 10 años: Por qué sigue siendo la mejor película de la trilogía secuela de Disney