La temporada 27 de ‘South Park’ acaba de lanzar una bomba política (con crossover de ‘Superman’ y todo) que tiene a al mundo con la boca abierta. Aunque parecía ser otro episodio de sátira irreverente, terminó convirtiéndose en una crítica frontal a la administración actual de Estados Unidos, al conservadurismo mediático y a figuras públicas alineadas con la ultraderecha.
El nuevo capítulo, titulado ‘Got a Nut’, desarrolla temas como la migración, el poder de los medios y la manipulación ideológica, junto con elementos inesperado como ICE, Kristi Noem y Krypto, el perro de Superman, en otra historia que parece salida de nuestras más lamentables pesadillas distópicas, o de la realidad, como bien sabe hacerlo ‘South Park’.
Matt Stone y Trey Parker están de vuelta tras un pleito sin precedentes con Paramount, y confirman que no todo se ha dicho en su caricatura. Si bien el capítulo seguramente ya disparó las alarmas en círculos conservadores, también abre un debate legítimo: ¿hasta dónde puede llegar la sátira sin perder efectividad?

¿Qué pasó en el episodio de ‘South Park’ y por qué causó tanto revuelo?
Eric Cartman descubre que Clyde se ha convertido en un podcaster de extrema derecha, famoso por sus ataques racistas, sexistas y antisemitas disfrazados de ‘debate político’. Pero como siempre, el enojo de Cartman no proviene de la ideología, sino de la envidia. Clyde se robó su estilo y ahora es famoso en Internet.
Mira esto: ‘The Batman 2’ y la paciencia: Por qué la nueva película con Robert Pattinson está tardando tanto
En paralelo, el consejero escolar Mr. Mackey pierde su empleo por recortes presupuestarios y termina enlistándose en ICE. Su equipo está liderado por una versión paródica de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional en Estados Unidos. Mackey participa en redadas irreales donde detienen a todos los latinos que encuentran.
El crossover de ‘South Park’ con ‘Superman’
Lo más impresionante del capítulo llega cuando Noem dispara a sangre fría a Krypto, el perro superpoderoso de Superman. Aunque es muy obvio el guiño al reciente estreno de la película de James Gunn, la bala no debería afectar a Krypto si respetáramos el canon del personaje. Pero ‘South Park’ no busca precisión narrativa, sino provocar a la audiencia. En este caso, el símbolo está más claro que el agua: la destrucción de aquello que es diferente y extranjero en manos de una fuerza estatal deshumanizada.
Dean Cain y Sydney Sweeney en el ojo del huracán
Esto ocurre un día después de que Dean Cain, actor que dio vida a Superman en los años noventa y reconocido simpatizante de Trump, anunciara en X que se unió a las fuerzas de ICE. En un reciente video, Cain invitó a sus seguidores a hacer lo mismo, argumentando que su único objetivo es “proteger a Estados Unidos”. Su mensaje terminó difundido por medios globales y criticado por activistas migratorios.
De lo que se está hablando: ‘Los Juegos del Hambre’ regresan: Sagas juveniles que Hollywood debería adaptar
Otra figura relacionada con el tema es Sydney Sweeney. Recientemente protagonizó una campaña de American Eagle que tiene acusaciones de promover una imagen idealizada de la blancura y supremacismo cultural al hace mención de “los buenos genes” de la actriz. Por si fuera poco, medios como BuzzFeed desvelaron que Sweeney está afiliada al Partido Republicano desde 2024. Incluso Donald Trump se alegró por ello. “Si Sydney Sweeney es miembro del Partido Republicado entonces pienso que sus comerciales son fantásticos”, dijo hace un par de días para CNN.

¿Está normalizándose la ultraderecha en Estados Unidos?
El nuevo episodio de ‘South Park’ expone el cinismo de quienes promueven discursos de odio y lanza una advertencia: el fascismo está incrementando su fuerza. La elección de personajes como JD Vance, quien es mostrado como un bufón enano al servicio de Donald Trump, está para pensarse. La parodia del club Mar-a-Lago como una zona de fantasías para ultraconservadores muestra cómo estas figuras mantienen el poder y se sienten muy cómodas usándolo.
El auge del conservadurismo en Estados Unidos, potenciado por medios afines, por figuras del espectáculo y por el simple y llano temor a lo que es diferente, ya tiene repercusiones globales. Las políticas migratorias extremas y la censura en plataformas educativas o artísticas ya tienen eco en América Latina y Europa.
El cruce con ‘Superman’, el uso de figuras reales y el retrato de agencias como ICE son las muestras iniciales de un país que parece celebrar su propia caída, con una sonrisa para las cámaras y una pistola en la mano.
No hay fecha de estreno para el siguiente capítulo de ‘South Park’.
Contenido relacionado: ‘The Batman 2’ y la paciencia: Por qué la nueva película con Robert Pattinson está tardando tanto