La aparición de Tilly Norwood, presentada como la primera “actriz” generada con inteligencia artificial, impulsó una tormenta nunca antes vista en la industria del entretenimiento. A las críticas de SAG-AFTRA en Estados Unidos se sumó ahora el Sindicato de Actores del Reino Unido, conocido como Equity, que calificó de preocupante no solo la existencia de la figura digital, sino también el origen del material utilizado para construirla.
Tilly Norwood, el fenómeno sin parangón
Norwood fue desarrollada por Particle6, la compañía dirigida por Eline Van der Velden, y presentada como un experimento artístico capaz de generar historias, diálogos y hasta “interpretaciones” en pantalla. Lo que parecía un ejercicio creativo rápidamente pasó a ser un tema de discusión cuando la propia Van der Velden aseguró que agencias de talento estaban interesadas en representarla como si fuera una actriz real.
Actrices como Emily Blunt y Melissa Barrera expresaron su abierto rechazo a la idea de que un software pudiera competir en igualdad de condiciones con intérpretes de carne y hueso. La existencia de una herramienta digital amenazaría con sustituir el trabajo humano en una industria que ya se distingue por ser precaria.

Van der Velden defendió su creación y sostiene que es similar a lo que en su momento representaron la animación, los títeres o los efectos por computadora. Según ella, Tilly no busca reemplazar a los actores, sino ampliar las posibilidades narrativas. Aun así, el argumento no convenció a los sindicatos ni a los profesionales que ven en este experimento una puerta abierta a la explotación del trabajo creativo sin consentimiento ni compensación.
Entérate aquí: No a la IA: Emily Blunt dice que Tilly Norwood, ‘actriz’ generada con inteligencia artificial, es aterradora
¿Qué dijo el Sindicato de Actores del Reino Unido?
Equity, la organización que representa a miles de intérpretes en el Reino Unido, dio un paso más allá en el tema Norwood al negar cualquier posibilidad de llamar ‘actriz’ a este personaje. Shannon Sailing, responsable de audio y nuevos medios dentro del sindicato, declaró en la BBC que Tilly “no es una actriz, es una herramienta de inteligencia artificial”. Lo que más preocupa, dijo, es que esa herramienta está construida con trabajo de actores reales cuya autorización para el uso de sus voces o expresiones nunca ha quedado clara.
Paul Fleming, secretario general de Equity, advirtió que el origen de los datos empleados para crear personajes digitales debería ser motivo de alarma. Según explicó a Sky News, a medida que los modelos de inteligencia artificial se entrenan con más información, resulta casi imposible rastrear las fuentes originales. Esa opacidad, sostuvo, puede desembocar en el abuso de miles de obras artísticas sin que los autores reciban reconocimiento ni retribución.

¿Qué dijo Sean Astin, presidente de SAG-AFTRA?
Del otro lado del Atlántico, la reacción también se mantiene firme. Sean Astin, recordado por su papel en Stranger Things y recién electo presidente de SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión), habló sobre el caso en una entrevista con Variety. Para él, la controversia de Tilly Norwood es solo “la punta del iceberg”. Recordó que su sindicato llevó a cabo una huelga de 118 días en 2023 justamente para incluir protecciones frente al uso de inteligencia artificial. El actor sostiene que este esfuerzo fue mucho más largo y complejo de lo que la gente imagina.
Para el actor, lo fundamental es garantizar que el trabajo de los intérpretes sea respetado en cualquier medio. La prioridad, afirmó, es asegurar permisos claros y compensaciones justas por el uso de sus voces, rostros o estilos de interpretación en proyectos digitales.
“Con respecto a la IA, tenemos una cantidad extraordinaria de influencia, porque el público quiere ver a intérpretes humanos reales en películas, series, animación, videojuegos, audiolibros y en todas las demás formas en las que representamos a nuestros miembros.”
Para Astin, el poder de negociación está en que el público aún valora la autenticidad de la actuación humana. Y eso es algo que ninguna herramienta artificial puede replicar.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.
Noticias similares: México quiere regular la IA: Gobierno prepara ley para proteger el cine, el doblaje y la animación de la inteligencia artificial