La aparición de Tilly Norwood, un personaje generado con inteligencia artificial y presentado públicamente como ‘actriz digital’, provocó una reacción sin precedentes en la industria del entretenimiento. Lo que comenzó como un proyecto experimental de un estudio especializado en IA terminó escalando hasta convertirse en un tema de debate ético, laboral y creativo.
Ahora, el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) ha emitido un comunicado oficial rechazando cualquier intento de reemplazar el trabajo humano con figuras sintéticas, dejando clara su postura en medio del creciente malestar entre intérpretes, guionistas y trabajadores del medio.
El fenómeno de Tilly Norwood
Tilly Norwood es el primer experimento público del estudio Particle6, fundado por Eline Van der Velden, quien asegura que su creación no pretende desplazar a actores reales, sino formar parte de una “nueva forma de arte”. Desde su presentación, el personaje digital apareció en redes sociales con una biografía inventada, fotografías estilizadas y una historia que imitaba la de una actriz en ascenso.
La situación explotó cuando se reveló que varias agencias de representación habrían mostrado interés en “ficharla”. El anuncio dividió opiniones entre curiosidad tecnológica y alarma laboral, especialmente después de que la misma creadora afirmara que aspiraba a que Tilly se convirtiera en una figura tan popular como una actriz de renombre mundial.

En redes sociales, numerosos actores expresaron su inconformidad sobre la llegada de Tilly Norwood. Abrazan la importancia del talento humano para crear experiencias verdaderas en el mundo de las artes.
El Sindicato de Actores de Hollywood responde a Tilly Norwood
Ante la creciente tensión, SAG-AFTRA publicó una declaración que rechaza el uso de personajes sintéticos para reemplazar el trabajo de actores. El sindicato aclaró que Tilly Norwood no puede ser considerada una intérprete, sino “un producto informático” construido usando, sin autorización, elementos derivados del trabajo de artistas reales.
Según el comunicado, la IA no posee vivencias humanas, emociones ni experiencia, y cualquier intento de promoverla como alternativa laboral representa una amenaza directa para quienes viven de la actuación. Además, el sindicato advirtió a las productoras afiliadas que cualquier uso de personajes generados artificialmente requiere negociaciones previas y notificación formal, siguiendo los acuerdos alcanzados tras la huelga del 2023.
El texto también subrayó que la supuesta rentabilidad de estos proyectos no justifica desplazar a intérpretes profesionales ni precarizar la creatividad. Para la organización, introducir figuras sintéticas construidas sobre material humano sin retribución equivale a usar trabajo robado.

Puedes leer el comunicado a continuación:
“SAG-AFTRA cree que la creatividad es, y debe seguir siendo, centrada en los seres humanos. El sindicato se opone a que los intérpretes humanos sean reemplazados por entidades sintéticas.
Para dejarlo claro, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz; es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación. No tiene experiencias de vida de donde nutrirse, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa consumir contenido generado por computadora que esté desconectado de la experiencia humana. No resuelve ningún ‘problema’; crea el problema de usar interpretaciones robadas para dejar actores sin trabajo, poniendo en riesgo sus medios de vida y devaluando el arte humano.
Además, los productores que son firmantes deben tener presente que no pueden utilizar intérpretes sintéticos sin cumplir con nuestras obligaciones contractuales, que exigen notificación y negociación cada vez que se vaya a emplear a un intérprete sintético.”
La IA en Hollywood
El rechazo a Tilly Norwood no ocurre en el vacío. Desde la huelga de guionistas y actores del 2023, uno de los temas más discutidos ha sido el uso de inteligencia artificial en Hollywood. Las preocupaciones abarcan la clonación digital de rostros y voces, así como la posibilidad de generar personajes “originales” creados a partir de bases de datos sin consentimiento.
En Estados Unidos, continúan las demandas de actores que se oponen al uso de su imagen en recreaciones digitales sin pago ni permiso. Algunos temen que personajes como Tilly abran una puerta para que estudios reduzcan costos eliminando intérpretes secundarios, extras o incluso protagonistas. El sindicato mantiene su postura. Si Hollywood quiere explorar lo digital, debe hacerlo sin sacrificar lo humano que sostiene su industria.
Con información de Variety.
Entérate: ¿Están hechas con IA? Listado de películas que usaron inteligencia artificial