La serie biográfica ‘Chespirito: Sin querer queriendo‘, producida por los hijos de Roberto Gómez Bolaños y transmitida por Max, llegó a su fin tras ocho episodios que intentaron reconstruir la vida del comediante mexicano más influyente del siglo XX. Pero lejos de cerrar heridas, la producción revivió tensiones históricas entre los actores originales, encendió la indignación de Florinda Meza y generó reacciones encontradas entre el público.
También te puede interesar: ¿Fue sin querer queriendo? Este es el rol que tuvieron los hijos de ‘Chespirito’ en la polémica serie de HBO Max
Entre elogios y acusaciones de traición, la serie se convirtió en un fenómeno que desbordó lo narrativo para volverse tema de conversación en redes, medios y hasta en la plaza pública de Juchipila, Zacatecas. A continuación, un recuento detallado de todas las polémicas que estallaron a lo largo de su emisión.
1. Florinda Meza acusó a los hijos de traicionar la memoria de Chespirito
El 16 de julio, en plena recta final de la serie, Florinda Meza compartió una imagen en Instagram junto a Roberto Gómez Bolaños y miembros del elenco de ‘El Chavo del 8’, acompañada de un mensaje que generó gran controversia. Sin mencionar directamente la serie, cuestionó la versión de los hechos presentada por los productores (los propios hijos de Chespirito) y escribió:

“Lo demás es un melodrama de ficción que lamentablemente busca el escándalo para vender […] Esto no se trata de mí, se trata de ustedes y del legado de un gran hombre que ya no está aquí para defenderse”.
También lee: ¿Verdad vs. ficción? Esto ha dicho el elenco real de ‘Chespirito’ sobre ‘Sin querer queriendo’
Más adelante, apuntó directamente contra quienes participaron en la producción:
“Nada de lo que digan quienes sí traicionaron a Roberto o quienes sólo quieren dinero, va a cambiar el tesoro que millones llevan en el corazón”.
Las palabras fueron interpretadas como un golpe directo a Roberto Gómez Fernández y Paulina Gómez, quienes defendieron públicamente la serie como un intento de mostrar al hombre detrás del mito.
2. El personaje de Carlos Villagrán fue convertido en villano
La representación ficticia de Carlos Villagrán bajo el nombre de “Marcos Barragán” fue uno de los focos de crítica más persistentes. En la serie, el personaje aparece como un actor conflictivo, celoso del éxito de Chespirito y dispuesto a abandonar el proyecto por contratos más lucrativos.
Villagrán, en declaraciones recogidas por US Magazine (vía Yahoo!), aseguró que no había vsto la serie, pero advirtió:
“Yo sé que se van a decir muchas mentiras, no sé cuáles, pero no puedo decir nada porque, primero, respeto a Roberto Gómez Bolaños que ya murió y no puede defenderse”.
También confirmó que nunca fue contactado para participar ni asesorar en la producción, aunque dijo que habría considerado la invitación.

3. Florinda Meza también fue retratada como antagonista
El personaje de “Margarita Ruiz”, interpretado por Bárbara López, fue identificado desde el primer episodio como una versión velada de Florinda Meza. Su representación ha sido duramente criticada por mostrarla como una mujer ambiciosa, manipuladora y causante de conflictos personales y profesionales.
La propia Meza ha reaccionado en varias ocasiones a esta representación, señalando que la serie busca “romantizar” su historia con Roberto, pero también distorsionar los hechos:
“La serie puede parecer romántica […] pero no es su historia. Es un cuento, puede ser bonito, incluso divertido, pero no es su biografía”.
El rechazo del público fue tal que incluso surgieron llamados para retirar su estatua del jardín principal de Juchipila, Zacatecas, su pueblo natal.
4. Se omitió al elenco original y solo uno fue invitado
Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves y otros miembros originales del elenco fueron excluidos del proyecto. La única figura involucrada fue Édgar Vivar, quien participó como asesor histórico y tuvo un pequeño papel como Agustín Delgado, el cineasta que apodó a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.
Vivar aclaró que no fue decisión suya que los demás no participaran, y que solo fue convocado para dar “asesoría de cómo se dieron las cosas”.
Por su parte, María Antonieta de las Nieves elogió públicamente a Paola Montes de Oca, la actriz que la interpretó, aunque no comentó sobre la narrativa de la serie.

5. Esteban Valdés desmintió una escena clave sobre su padre
En el segundo episodio, el personaje de Marcos Barragán propone a Don Ramón dejar a Chespirito para hacer su propio programa. En la escena, Ramón Valdés (interpretado por Miguel Islas) rechaza la oferta.
Esteban Valdés, hijo del actor, desmintió públicamente esta versión:
“Mi papá se fue por dignidad, no fue un berrinche ni una pelea. Fue una elección de dignidad […] no era feliz”.
También señaló que los cambios en la producción, incluyendo la relación de Gómez Bolaños con Meza, afectaron la tranquilidad de su padre y del director Enrique Segoviano, quienes eventualmente también se alejaron del proyecto.
No te pierdas: No te juntes con esa chusma: Las declaraciones más polémicas de Florinda Meza
6. Juan Lecanda, el actor que interpreta a Villagrán, recibió insultos
Juan Lecanda, quien interpreta al polémico “Marcos Barragán”, ha sido confrontado en la calle y en redes por su personaje. En entrevista con El Universal, contó:
“Ya la gente en el trabajo, de la calle, me dice que les choca, que les cag… y cae mal. Y pues ese era el chiste”.
El actor pidió respeto y subrayó que su papel no busca polarizar, sino mostrar los matices humanos de una época:
“No creo que Carlos haya sido tan malo como mucha gente dice, pero tampoco Roberto como el Santo que muchos creen”.

7. El falso mito del Chespirito que rogó por su oportunidad
Uno de los momentos más criticados por Florinda Meza fue la escena en la que Chespirito salta un muro para hablar con los ejecutivos del Canal 8. Meza lo desmintió categóricamente:
“Nunca tuvo necesidad de saltar ninguna barda como un delincuente para convencer a ningún ejecutivo”.
Insistió en que Roberto ya era un escritor valorado en radio, cine y televisión antes de crear a ‘El Chapulín Colorado‘ y ‘El Chavo del 8’.
8. Reacciones constantes en Instagram avivaron el debate
Desde el estreno del primer episodio, Florinda Meza utilizó su cuenta de Instagram como espacio para aclaraciones, desmentidos y ataques indirectos contra la producción. Estas publicaciones contribuyeron a mantener ls serie en conversación.
El actor Juan Lecanda incluso declaró en el programa Chismecito que la controversia en torno a Meza había sido útil para el impacto mediático del proyecto:
“Las declaraciones de esta señora, indirectamente, sí nos han ayudado”.

9. El conflicto cruzó la pantalla: intentan quitar su estatua en Zacatecas
Tras la emisión de los capítulos finales, comenzó a circular en redes una convocatoria para derribar la estatua de Florinda Meza en Juchipila, Zacatecas, inaugurada en 2019. Algunos habitantes la acusan de no representar al pueblo ni haber contribuido a la comunidad.
Aunque no está claro si la convocatoria tuvo eco en la realidad, el simbolismo del acto evidencia el profundo malestar que ha generado su figura tras el estreno de la serie.
El emotivo homenaje se convirtió en campo de batalla. ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ ha dejado al descubierto tensiones latentes que nunca terminaron de sanar. La serie intentó humanizar a un ícono, pero en el camino también expuso viejas heridas que, lejos de cerrarse, encontraron nuevos escenarios para seguir sangrando. Entre la defensa de la memoria, las acusaciones de traición y los ajustes de cuentas públicos, el legado de Roberto Gómez Bolaños permanece más vigente y más debatido que nunca.
No te vayas sin leer: ‘Sin querer queriendo’: Florinda Meza responde a críticas por la infidelidad de Chespirito a su esposa