Con algunos años en el panorama cinematográfico de Hollywood, Simu Liu es una voz recurrente en el tema de la diversidad de minorías. El actor de 36 años, quien saltó a la fama global gracias al estreno de Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos, opina sobre la representación en la industria del entretenimiento y le parece que hay un problema severo de por medio.
Famoso por sus imágenes de stock y su habilidad en las artes marciales, Liu abrió su propio camino en el mundo del cine estadounidense. Tuvo papeles menores en televisión y varios años después logró su gran oportunidad en Marvel Studios. En 2023 fue una de las estrellas más importantes de Barbie con Margot Robbie, película dirigida por Greta Gerwig en la que interpreta a una de las variantes más populares de Ken.
Liu nació en Harbin, China, pero durante la infancia se mudó y estableció en Canadá. Como un hombre chino-canadiense en busca de oportunidades actorales, Liu siempre supo lo difícil que sería luchar por su sueño. Al pertenecer a una minoría en medio de una industria que apuesta por la hegemonía de la apariencia, solo después de mucho trabajo pudo protagonizar una película.
Simu Liu critica la falta de diversidad

La diversidad en Hollywood es un tema que adquirió mayor sentido y vigencia a mediado de los años 2010. Las productoras estadounidenses comenzaron a brindar más oportunidades a artistas pertenecientes a minorías. Lo anterior tuvo como resultado un amplio abanico de historias con protagonistas de orígenes diversos, quienes cumplieron el sueño de contar sus propias historias, alejadas del blanco dominante.
Entérate: Eva Longoria dice que la representación latina en Hollywood ‘va en la dirección equivocada’
Pero al igual que Eva Longoria, quien ya observa una disminución en las oportunidades para artistas diversos, Simu Liu hace un llamado a Hollywood por la falta de representación chino-americana:
“Pongan a algunos asiáticos en prácticamente cualquier cosa ahora mismo. El retroceso de nuestra representación en pantalla es espantoso. Los estudios creen que somos tema de riesgo. Ningún actor asiático ha hecho perder a un estudio ni siquiera cerca de 100 millones de dólares, pero un hombre blanco pierde 200 millones dos veces y se convierte en el siguiente protagonista de una película taquillera. Luchamos contra un sistema prejuicioso y casi todos los días es una mierda.”
¿Hay falta de diversidad en Hollywood?
En una reciente entrevista con LA Times, Eva Longoria reflexionó sobre la situación de su propia comunidad, los latinos-estadounidenses. La actriz de 50 años, oriunda de Corpus Christi, Texas, explicó que hace un lustro los latinos tenían una presencia del 7% en producciones de Hollywood; ahora el número se redujo a 4%.

Ahora mismo, Hollywood vive una transformación digna de estudio. Aunque las series y películas con historias y personajes diversos continúan desarrollándose, se está dando un incremento en la popularidad y visibilidad de proyectos con actores hegemónicos.
Una de las razones detrás de este fenómeno (que en realidad fue lo habitual durante la mayor parte de la historia de Hollywood), es que ahora mismo los conglomerados de entretenimiento pasan por severas transformaciones y cambios de directiva. Esto obliga a los ejecutivos a evitar “decisiones riesgosas” con el objetivo de no perder dinero.
El clima político actual de Estados Unidos, con un alto grado de hostilidad a lo que es diferente y diverso, contribuye a la polarización de proyectos y a la ventaja de unos sobre otros. Será interesante observar el panorama de Hollywood dentro de diez años, cuando serán más o menos evidentes los cambios que se suscitan hoy.
¿Veremos echa realidad la solicitud de Simu Liu de ver una comunidad china-estadounidense con mayor representación en Hollywood?
Con información de Variety.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.
Noticias similares: Director de ‘Wicked: For Good’ dice que la película defiende la diversidad y su mensaje es ‘más importante que nunca’