[Temporada] She-Hulk: Attorney at Law (1) terminó su primera temporada hace ya varios días, pero es claro que el público todavía tiene muchas opiniones por compartir. La serie protagonizada por Sean Koetting tardó en encontrar a su audiencia, pero una vez que lo hizo ya no la dejó ir. Las críticas de los especialistas fueron, de inicio, bastante positivas, pero los fans de estas historias se dividieron como pocas veces sucede con los productos de Marvel. Teniendo a una mujer como protagonista y rompiendo todos los esquemas del UCM conocidos, los trolls no tardaron en aparecer, algo que [Escritor] Jessica Gao , creadora de la serie, sabía muy bien que sucedería.
Sigue leyendo: She-Hulk: showrunner cree que comentarios negativos revelan que a la gente en realidad le gusta la serie
Desde su primera aparición en los cómics, el personaje de She-Hulk ha sido uno de los favoritos del público, pero su adaptación live action debía cambiar algunos fundamentos para poder apelar a las audiencias actuales. El asunto es que, sin importar lo fuerte o divertida que fuera esta heroína, muchos lectores la recuerdan más por las escenas subidas de tono, la excesiva sexualización de su dibujo y sus múltiples parejas, algo que no funciona muy bien en la vida real si no se contemplan matices y complejidades más interesantes.
Jessica Gao decidió tomar She-Hulk como una oportunidad para abordar el tema del feminismo en el cine de superhéroes. Aunque hemos tenido personajes interesantes como Black Widow o Scarlet Witch, ambas se definen únicamente por sus traumas y sus alianzas heroicas, por lo que tener a alguien más normal sirvió para conectar de otra forma con la gente y con aquellas seguidoras de la marca que buscaban algo más relajado, que ya se ha visto con éxito en títulos como Thor: Ragnarok y Spider-Man: De Regreso a Casa. Pero tener a una mujer al frente que debe lidiar con problemas personales, de pareja y laborales desde una perspectiva feminista, nunca iba a ser bien visto por los fanáticos más cerrados y necios.
Meses antes de su estreno, corrió el rumor de que She-Hulk era un desastre y que Marvel no sabía muy bien qué hacer al respecto, pues no podían volver a filmar y no era un proyecto que pudieran cancelar. Luego de su estreno, y tras las críticas superficiales que se dieron mucho antes de que la gente la viera, algunos fans se preguntaron quién consideró que la serie no funcionaba, pues en realidad sí lo hacía y las escenas que se vieron en los avances se mantuvieron intactas en el corte final. Pero los trolls nunca dejarían que la gente simplemente disfrutara de la historia, así que comenzaron a hacer teorías y videos de ataque en un burdo intento de hacerse notar, algo que también se vio reflejado en la propia trama y villanos de la serie.
También te puede interesar: She-Hulk: directora revela que el mayor miedo de Marvel fue el erotismo exuberante
She-Hulk no presenta un villano convencional, sino que utiliza el sistema patriarcal y misógino como ambiente para presentar a esta protagonista que sólo busca equilibrio, un buen trabajo y una relación estable, puntos que tiene en común con todo el público. Sin embargo, la vida real a veces supera la ficción y la serie recibió un montón de ataques, cada uno más ridículo que el anterior. ¿Cómo es posible que el programa retratara tan bien estos comentarios retrógradas? Según Jessica Gao todo tiene que ver con lo predecibles que son estas personas. En entrevista con Screen Rant, la escritora y creadora explicó:
Empezamos a escribir la serie hace tres años; hace tanto tiempo que fue todo esto. El hecho de que pudiéramos predecir con mucha precisión, cada una de las veces, exactamente cuál sería la reacción tóxica es algo triste, pero también demuestra cuán aburridos y poco originales son estos tipos. Hace tres años podía decirte lo que ibas a decir porque eres así de predecible y aburrido. Pero el pequeño troll que vive dentro de mí estaba encantado de que pudiéramos trollear a los trolls.
Al final, She-Hulk tuvo como villanos a la comunidad incel que jura ser objetiva y que sus miembros sólo la critican desde un lugar de conocimiento y superioridad, pero que en realidad demuestran la poca información que tienen sobre los cómics y su nula opinión sobre la vida de una mujer real, ya no se diga de un personaje de ficción creado para entretener. El último episodio fue una locura meta que agradó mucho a los que entendieron las referencias a los cómics, y también planteó buenas opciones por si Marvel aprueba una segunda temporada.
No te vayas sin leer: Charlie Cox espera que She-Hulk regrese en Daredevil: Born Again