¡Ah, el buen Sentry! Ese personaje que dejó satisfecho a medio del público y enamorado a la otra mitad. Sabemos que en el universo no estático del MCU las decisiones creativas pueden modificar por completo el rumbo de una historia y tal es el caso de villano en ‘Thunderbolts*’. En una entrevista reciente, el guionista Eric Pearson reveló que Sentry no iba a ocupar ese papel central, sino alguien bastante diferente; también habló de cómo el reemplazo alteró la estructura de la película.
No te pierdas: ¿Ese era Josh Peck? ‘The Last of Us’ y el inesperado cameo del actor que dejó a todos sorprendidos
¿Quién iba a ser el villano original de ‘Thunderbolts*’ antes de Sentry/Void?
En un principio, ‘Thunderbolts*’ tenía a John Walker, mejor conocido como U.S. Agent, como el antagonista principal. Según Pearson, la historia giraba en torno a la manipulación psicológica de Val, quien convencía a Walker de que su suero de supersoldado estaba fallando. Bajo esa creencia, ella lo sometía a tratamientos que lo convertían en una especie de “bomba de tiempo”, una amenaza incontrolable similar a Hulk.

Esta idea iba a concluir en una batalla clásica entre los Thunderbolts y Walker. Sin embargo, el equipo creativo decidió cambiar de rumbo y optar por un camino mucho más emocional. En lugar de golpes, buscaban cerrar la historia con un gesto de comprensión y conexión humana, algo que John Walker no podía ofrecer en ese contexto. Así fue como Sentry/Void emergió como una opción más verosímil.
Te invitamos a leer: Tragedia en ‘Thunderbolts*’: Esto es lo que cada personaje vio en The Void
¿Qué diferencias habría tenido ‘Thunderbolts*’ con el villano original?
Aunque Walker es increíble, de haberlo tenido como villano, la película habría seguido una línea más tradicional de acción, centrada en la traición, la fuerza bruta y el control gubernamental. El argumento quizá se habría desarrollado mediante enfrentamientos en los que el conflicto se resolvía con violencia, más que con introspección o empatía. El mensaje vinculado a las emociones habría quedado relegado a un segundo plano.
En la otra cara de la moneda que finalmente se hizo realidad, Sentry/Void permitió explorar de lleno temas como la salud mental, el duelo y la autopercepción. El villano se convirtió en un reflejo de las propias batallas internas de los ‘Thunderbolts*’, obligando a los personajes a mirar dentro de sí mismos para resolver el conflicto. El clímax emocional es tal vez uno de los mayores aciertos presentados por Marvel en toda su historia.
¿Quiénes han sido los villanos más poderosos del MCU y cómo se compara Sentry/Void?
El MCU cuento con un extenso panteón de figuras malvadas que han querido pasar por encima de los héroes. Villanos como Thanos, Hela, Kang y Ultron han puesto a prueba a los protagonistas con su inmenso poder. Thanos, por ejemplo, arruinó el equilibrio universal con un solo chasquido. Hela destruyó Asgard con poco esfuerzo, y Kang amenazó con romper el tejido del tiempo. Sin embargo, Sentry/Void brilla y deslumbra como el villano de ‘Thunderbolts*’ porque su poder descomunal nace del conflicto interno.
También puede interesarte: ¿El fin de los Skywalker? De esto podría tratar ‘Star Wars: Starfighter’, la nueva película con Ryan Gosling
La dualidad de Sentry lo convierte no solo en uno de los seres más poderosos del MCU, sino también en uno de los más humanos. Otros villanos actúan por conquista o venganza, pero Void es depresión, autodestrucción y miedo. En ese sentido, su amenaza no solo es física, sino también simbólica: es lo que sucede cuando los héroes no logran reconciliarse con su propio dolor.
¿Por qué los villanos con conflictos internos resultan más interesantes para el cine de superhéroes?
Estos personajes no son solo obstáculos para el héroe, sino emocionales que exploran el dolor, la duda y la desesperanza. No buscan el poder absoluto, sino que luchan contra ellos mismos y esto se convierte en una fuerte propuesta seductora para el espectador, ya que nadie está exento de problemas consigo mismo. La ambigüedad da paso a la empatía en el espectador, así como un acercamiento, siempre necesario, a la naturaleza del bien y el mal.
Un enemigo que también sufre no puede ser vencido con golpes, sino con entendimiento. Esto transforma la historia en un viaje emocional para ambos bandos, donde lo verdaderamente importante no es la victoria, sino la de redención. Marvel Studios anotó un nuevo punto a su favor al traer a Sentry al MCU y convertirlo en el villano (corazón) de ‘Thunderbolts*’
No te vayas sin leer: Trump vs el cine extranjero: ¿Cómo afectarán los nuevos aranceles a las películas hechas fuera de EU?