Revelan la nueva preocupación de Disney: Atraer a los jóvenes Gen Z tras la caída de Marvel y Star Wars

Revelan la nueva preocupación de Disney: Atraer a los jóvenes Gen Z tras la caída de Marvel y Star Wars

Tras el desgaste de sus marcas más grandes, el estudio busca nuevas franquicias originales y alianzas con el mundo gamer

Por Arturo Lopez Gambito el 21 agosto, 2025

Durante décadas, Disney logró dominar la taquilla gracias a franquicias como Marvel Studios y Lucasfilm, además de los remakes en acción real de clásicos animados que sedujeron a los millennials. Sin embargo, la situación ha cambiado: la llamada Generación Z (hombres de entre 13 y 28 años) no responde con el mismo entusiasmo hacia las fórmulas que antes parecían infalibles. El estudio se enfrenta ahora a un reto inesperado: recuperar a un público que se ha desplazado hacia los videojuegos, las tendencias virales y propuestas más frescas de la competencia.

También te puede interesar: ‘Las Guerreras K-Pop’: El éxito de Netflix que unió a millennials, centennials y Gen Alpha en 2025

¿Por qué Disney no conecta con los hombres jóvenes de la Gen Z?

De acuerdo con un reportaje de Variety, la directiva de Walt Disney Studios ha solicitado en meses recientes a productores y guionistas de Hollywood nuevos proyectos que atraigan a los hombres jóvenes de la Generación Z. Este sector ha sido definido por la industria como un grupo “solitario y obsesionado con los videojuegos”, además de haber crecido bajo el impacto del confinamiento por la pandemia.

'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' (imagen: Marvel Studios)
‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ (imagen: Marvel Studios)

Lo sorprendente es que la preocupación provenga de Disney, la compañía que durante casi dos décadas alimentó a las audiencias masculinas con el poder de Marvel y la saga de Star Wars. La caída de títulos recientes lo explica: ‘Fantastic Four: First Steps’, con Pedro Pascal y Vanessa Kirby, tuvo un prometedor arranque y buenas críticas, pero se quedó corto en taquilla. En paralelo, la franquicia galáctica lleva siete años sin estrenar una película en cines, y lo más cercano en el horizonte es ‘The Mandalorian & Grogu’, programada para 2026.

También lee: ‘Los 4 Fantásticos’: Todos los cambios que sufrió la película, explicados por el guionista

Un ejecutivo de un estudio rival lo expresó con ironía: “Nunca pensé que lo diría, pero parece que Disney va a tener que empezar a intentarlo”.

La estrategia detrás del cambio

El encargo de conquistar a este público recayó en David Greenbaum, exjefe de Searchlight Pictures, quien asumió el mando de las películas live action de Disney en 2024. Greenbaum contrató a Daria Cercek, exdirectiva de Paramount, conocida por impulsar franquicias como ‘Sonic the Hedgehog’ y ‘A Quiet Place’. Entre las ideas que se buscan están aventuras globales, historias de búsqueda de tesoros y producciones de temporada, como películas enfocadas en Halloween.

El interés por este sector también se refleja en movimientos corporativos. Disney adquirió una participación de 1,500 millones de dólares en Fortnite, el fenómeno de Epic Games que concentra a millones de jugadores jóvenes en todo el mundo. Aunque la compañía no posee los derechos cinematográficos del juego, la integración de personajes de su catálogo al universo de Fortnite busca tender puentes con esa audiencia.

En cuanto a sagas tradicionales, Disney no ha renunciado del todo. La franquicia ‘Pirates of the Caribbean’ se mantiene en desarrollo, aunque sin la versión con Margot Robbie que se había comentado años atrás. Los intentos de revivir ‘Indiana Jones’ tampoco dieron los frutos esperados: la entrega de 2023 recaudó 383 millones de dólares contra un presupuesto de 300 millones, sin contar los costos de marketing.

Aun así, el estudio sigue siendo líder absoluto en taquilla. En los últimos 16 meses, cuatro de sus películas superaron la barrera de los mil millones de dólares, y este año esperan repetir la hazaña con ‘Avatar: Fire and Ash’ y ‘Zootopia 2’. Pero incluso con esas cifras, el director ejecutivo Bob Iger reconoció recientemente que el rumbo debe cambiar: “La prioridad es poner en pantalla grandes películas”, dijo, aclarando que no se privilegiará más a las franquicias sobre el material original.

Live-action de 'Lilo y Stitch' (imagen: Disney)
Live-action de ‘Lilo y Stitch’ (imagen: Disney)

Millennials vs. Generación Z: dos públicos muy distintos

La situación se explica también por las diferencias entre generaciones. Los millennials han sido históricamente la base más sólida de Disney. Ellos crecieron con clásicos como ‘El rey león’, ‘101 Dálmatas’ o ‘Lilo & Stitch’, y hoy acuden con sus hijos a las versiones live action. De hecho, la nueva adaptación de ‘Lilo & Stitch’ superó los mil millones de dólares en taquilla, con un desempeño particularmente alto entre hombres y niños, según datos del propio estudio.

En cambio, la Generación Z no tiene la misma conexión con ese legado. Sus intereses están mucho más ligados a experiencias colectivas y virales. Ejemplos de éxito con este público vinieron de otros estudios: Warner Bros triunfó con ‘Minecraft: The Movie’, que casi alcanzó los mil millones de dólares al explotar un juego popular en su infancia; Universal logró un fenómeno inesperado con el movimiento “Gentleminions”, cuando jóvenes llenaron salas vestidos de traje para ver ‘Minions: The Rise of Gru’.

Disney enfrenta así un dilema generacional: mientras que los millennials siguen garantizando ingresos con la nostalgia, los jóvenes de la Gen Z buscan otro tipo de propuestas. Para recuperar a ese público, la compañía tendrá que arriesgarse a ofrecer historias originales y conectar con las dinámicas culturales de una generación que ya no responde a las viejas fórmulas del Reino Mágico.

Con información de Variety.

No te vayas sin leer: Creadora de ‘El Pingüino’ revela que una 2da temporada depende de lo que ocurra en ‘The Batman 2’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado