Reino Unido lanza advertencia legal a Netflix y grandes estudios por posible apoyo al boicot de Hollywood contra la industria de Israel

Reino Unido lanza advertencia legal a Netflix y grandes estudios por posible apoyo al boicot de Hollywood contra la industria de Israel

Organismo advirtió a las grandes productoras de posibles consecuencias legales

Por Daniel Laguna el 13 octubre, 2025

Más de 4000 profesionales del cine y la televisión unieron sus voces como parte de Film Workers for Palestine. Actores, directores, técnicos y demás miembros de la industria firmaron un compromiso de no colaborar con instituciones cinematográficas israelíes. Esto como una forma de protesta frente al conflicto con Palestina y sus repercusiones humanitarias, políticas y económicas.

Joaquin Phoenix , Emma Stone, Mark Ruffalo y más miembros de Hollywood respaldan este movimiento que ha ganado cada vez más fuerza. Si bien recientemente hubo avances favorables para poner fin al conflicto, el tema aún es de particular relevancia en la industria del cine y la televisión.

Una institución de Reino Unido envió una advertencia legal a empresas como Netflix, Disney, Amazon Studios, Apple y Warner Bros. Discovery. Señala que participar en este tipo de boicots podría violar una ley y generarles problemas a largo plazo.

Entérate: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ logra récord histórico en taquilla que llevaba 25 años intacto

Compañías importantes del cine y la televisión recibieron una carta por parte de la organización Abogados del Reino Unido por Israel. En ella se les advierte que el boicot de Hollywood contra la industria cinematográfica de Israel podría ser una violación directa a la Ley de Igualdad de 2010.

Netflix, Disney, Amazon Studios, Apple, Warner Bros. Discovery, BBC, ITV y Film4 recibieron el comunicado, donde se les notifica de posibles consecuencias legales si apoyan el movimiento. La Ley de Igualdad protege contra la discriminación por motivos de nacionalidad, religión o etnia. Abogados del Reino Unido por Israel sostiene que excluir a organizaciones israelís por dichos motivos representa una falta legal.

Hollywood Israel
Natasha Hausdorff, directora jurídica de Abogados del Reino Unido por Israel (Imagen: BBC)

El organismo también sostiene que el boicot de Hollywood no se engloba simplemente en el marco de las instituciones. Desde su punto de vista, implica que cualquier persona que forma parte de él podría ser considerado responsable legalmente. Los estudios y otras empresas podrían enfrentar consecuencias si sus empleados o representantes caen en “prácticas discriminatorias” según lo especificado en dicha ley.

Abogados del Reino Unido por Israel afirman que cualquier violación a la Ley de Igualdad también puede poner en aprietos la estabilidad financiera de importantes producciones. Esto ya que las aseguradoras de Reino Unido tomarían cartas en el asunto, lo que podría generar pérdidas importantes o, incluso, cancelación de proyectos.

“Si la industria cinematográfica y televisiva del Reino Unido se confabula con actos contrarios a esta legislación, es probable que las propias organizaciones la infrinjan. Además, sienta un precedente peligroso: uno que consiente la exclusión de personas u organizaciones únicamente por su nacionalidad, etnia o religión”.

Te interesa: ‘Las Guerreras K-Pop’: Directora afirma que un remake live-action no funcionaría

Actores y compañías se han pronunciado en contra del boicot

Abogados del Reino Unido por Israel sostiene que apoyar el boicot puede generar un efecto en cadena en la industria de la región. Esto debido a que el British Film Institute (BFI) exige el cumplimiento de la Ley de Igualdad para otorgar fondos. Por ello, se opone tajantemente al movimiento.

De la misma forma, empresas como Paramount rechazaron el biocot a la industria cinematográfica de Israel. Creen que es una forma de silenciar a artistas únicamente por cuestiones de nacionalidad. Considera que deben tener espacio para contar sus historias y contar sus ideas como el resto de la industria.

Hollywood Israel
Representantes de Creative Community for Peace (Imagen: Daniel Sliwa)

Por otro lado, más de 1,200 figuras de Hollywood firmaron una carta contra el boicot. Figuras como Debra MessingSharon OsbourneGreg BerlantiJennifer Jason Leigh y Rebecca De Mornay respaldaron la organización Creative Community for Peace, que está en desacuerdo con el boicot.

“La industria del entretenimiento en Israel es un centro vibrante de colaboración entre artistas y creativos judíos y palestinos, que trabajan juntos todos los días para contar historias complejas que entretienen e informan a ambas comunidades y al mundo. Las instituciones cinematográficas israelíes no son entidades gubernamentales. A menudo son las críticas más fuertes de la política del gobierno”.

Por si te lo perdiste: Taylor Swift estrenará serie documental de ‘The Eras Tour’ en Disney+: Esto es lo que sabemos

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado