El actor británico Ray Winstone, recordado por interpretar a Dreykov en la película ‘Black Widow’ de Marvel Studios, habló en el Festival de Cine de Sarajevo sobre su visión del cine actual y su experiencia en Hollywood. En una extensa conversación con Variety, donde fue homenajeado con el premio Honorary Heart of Sarajevo, el intérprete reflexionó sobre cómo los grandes estudios han convertido la industria en un negocio dominado por blockbusters, al mismo tiempo que compartió recuerdos de sus rodajes más importantes.
También te puede interesar: Directora de ‘The Marvels’ habla de ‘la falta de un guion realmente sólido’ en la película del UCM
¿Qué dijo Ray Winstone sobre Marvel?
Winstone fue categórico al referirse al papel de las franquicias en la industria: “Se trata de vender boletos. Vemos lo que está pasando en Hollywood con Marvel y todo ese tipo de cosas… Hay espacio para eso y es divertido, pero le quita la oportunidad a que se hagan películas culturales, que son las mejores para los actores y donde realmente hay buenos papeles. Cada vez es más difícil hacerlo”.

El actor señaló que este tipo de cine ha dificultado la producción de lo que él llama “películas culturales”, aquellas que ofrecen mejores oportunidades interpretativas y temas más cercanos a la realidad social. A su juicio, ahora incluso los castings se condicionan por la popularidad en redes sociales (vía Variety): “Si no estás en redes sociales ahora, puede que ni siquiera te consideren para una película porque quieren que llegues con una base de fans”.
También lee: Productor de ‘SAW XI’ revela parte de los planes cancelados de la película: ‘Es una verdadera lástima’
Aunque reconoce que los grandes estudios generan empleos y atraen público, lamentó que el mercado dependa cada vez más de la mercadotecnia y de la presencia en plataformas digitales: “Tienes que estar en Instagram, y yo no quiero estar en maldito Instagram… Si eso trae gente al cine y crea nuevos empleos, lo haré. Pero me gustaría ver más películas culturales, ahí es donde está el buen cine”.
Su experiencia en ‘Black Widow’ y los reshoots
El británico también habló de su participación en la película de 2021, donde dio vida al villano Dreykov. En un inicio, dijo haber trabajado de cerca con la directora Cate Shortland en la construcción del personaje: “Trabajé con esta directora increíble, Cate Shortland, y desarrollamos cómo iba a ser mi personaje. Era como un pedófilo rodeado de todas estas chicas, y ellas se convertían en viudas negras. Nos aplaudían en el set. Fue probablemente lo mejor que hice en mucho tiempo”.
Sin embargo, el entusiasmo cambió cuando lo llamaron para rehacer su trabajo: “Luego regreso a casa después de terminar el trabajo y recibo una llamada diciendo que necesitamos hacer algunos reshoots. Pregunto: ¿cuántas escenas? [Cate] dice: ‘todas’. Así que dije que debería volver a castear [el papel], pero yo tenía contrato, así que tuve que hacerlo”.
El actor reconoció que fue una experiencia frustrante, porque sintió que su interpretación original había quedado invalidada: “Regreso, me arreglan el cabello, me ponen el traje, y no pude hacerlo. Ya lo había hecho. Pensé: ‘No lo haré ahora. Ya lo hice. Así es como va a ser’. Eso es rechazo, ¿sabes? No hay nada peor que hacer algo, dejarlo en el piso y luego que te digan que no está bien”.
Estas declaraciones contrastan con los recuerdos positivos que guarda de otros proyectos más personales, como ‘Nil by Mouth’ de Gary Oldman o ‘Sexy Beast’ de Jonathan Glazer, donde destacó la libertad creativa y la conexión entre director y actor.
¿Está en decadencia el MCU?
Las palabras de Winstone llegan en un momento complicado para Marvel Studios. Tras el éxito de ‘Avengers: Endgame’ en 2019, que superó los 2,700 millones de dólares, la franquicia ha enfrentado resultados dispares en taquilla.

La Fase Cuatro dejó cifras notables con ‘Spider-Man: No Way Home’, que recaudó casi 1,900 millones de dólares, y con ‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’, que alcanzó 955 millones. Sin embargo, títulos como ‘Eternals’ (401 millones), ‘Black Widow’ (379 millones) y ‘Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings’ (432 millones) quedaron por debajo de las expectativas previas.
La situación empeoró con ‘The Marvels’ (2023), que cerró en apenas 206 millones globales contra un presupuesto estimado de 374 millones, convirtiéndose en el primer fracaso financiero del MCU. En contraste, ‘Deadpool & Wolverine’ (2024) revivió el entusiasmo con más de 1,300 millones de dólares y un récord histórico para una película clasificada R. No obstante, los lanzamientos recientes como ‘Thunderbolts’* (382 millones) y ‘Fantastic Four: First Steps’ (469 millones hasta ahora) han mostrado debilidad en la retención de público, con fuertes caídas tras su estreno.
El propio James Gunn, ahora al frente de DC Studios, ha señalado que la fórmula de los superhéroes enfrenta un desgaste. A ello se suman críticas de la audiencia y la prensa por la saturación de contenidos y la disminución de la calidad narrativa. En este contexto, las palabras de Ray Winstone sobre la necesidad de más “cine cultural” reflejan una inquietud creciente: ¿puede el MCU seguir dominando las salas de cine, o su mejor momento ya pasó?
No te vayas sin leer: Aubrey Plaza compara el duelo por la muerte de su esposo con una película de terror: ‘Siempre está ahí’