Quentin Tarantino está convencido de que ‘Los Juegos del Hambre’ es un plagio. En varias ocasiones, el cineasta ha hablado sobre las semejanzas que existen entre la obra de Suzanne Collins y ‘Battle Royale’, una novela del escritor japonés Koushun Takami. Ambas franquicias tuvieron su respectiva adaptación cinematográfica hace años con resultados bastante diferentes.
Mientras que ‘Los Juegos del Hambre’ fue un fenómeno multimillonario, ‘Battle Royale’ —conocida como ‘Juego Sangriento’ en nuestra región— se convirtió en una película de culto con gran influencia en Occidente. Tarantino está sorprendido de que Collins no haya sido demandada por Takami, pues considera que su novela es un plagio de la obra japonesa. En una charla reciente, el creador de ‘Kill Bill’ habló de nuevo sobre la polémica y reafirmó su punto de vista.
La polémica de ‘Los Juegos del Hambre’ y ‘Battle Royale’
Las comparaciones entre ‘Los Juegos del Hambre’ y ‘Battle Royale’ iniciaron en 2008, con la publicación del primer libro de Suzanne Collins. Ambas obras literarias comparten varios elementos que las hace muy semejantes: un escenario distópico donde un grupo de jóvenes deben enfrentarse en una competencia mortal. Esto ha generado debates sobre qué tanto se inspiró la escritora en la obra de Koushun Takami.
‘Battle Royale’ (1999) narra la historia de un grupo de estudiantes que participan en una competencia sangrienta, donde solo uno puede sobrevivir. La novela tuvo un fuerte impacto por su enfoque psicológico y sus altos noveles de violencia. En el año 2000, fue adaptada a una película bajo la dirección de Kinji Fukasaku, quien logró capturar la crudeza de novela.
La película se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural en Japón por historia, en la que adolescentes deben asesinarse en una isla bajo el control de un gobierno autoritario. Su concepto de una batalla campal sin tregua pronto influyó en la literatura, la televisión y los videojuegos.

‘Los Juegos del Hambre’ llegó algunos años después con una propuesta similar: jóvenes participan en un peligroso espectáculo mediático donde el gobierno también tiene un rol central. La franquicia tuvo una serie de películas que fueron rotundos éxitos en taquilla, y que consolidaron a Jennifer Lawrence en el papel de Katniss Everdeen.
Hasta ahora, ‘Battle Royale’ ha mantenido su estatus de obra de culto. Su película tuvo una secuela en 2003, pero fue un rotundo fracaso. Mientras tanto, ‘Los Juegos del Hambre’ se ha mantenido vigente. Se espera que retome sus fuerzas con ‘The Hunger Games: Sunrise on the Reaping’, precuela centrada en la juventud de Haymitch Abernathy.

Te interesa: ‘The Beatles: Antología’: Todo lo que debes saber sobre el documental que llega a streaming
Quentin Tarantino cree que ‘Los Juegos del Hambre’ es un plagio
Como amante de la cultura japonesa, a Quentin Tarantino le hubiera fascinado dirigir ‘Battle Royale’. La cinta de Kinji Fukasaku está en su lista de películas favoritas, así que ha defendido la obra en el debate sobre el supuesto plagio de ‘Los Juegos del Hambre’. Desde hace años, Tarantino insiste en que Suzanne Collins copió la novela japonesa.
Durante su reciente aparición en ‘The Bret Easton Ellis Podcast’, el cineasta reafirmó su postura y señaló que ‘Los Juegos del Hambre’ es un simple plagio de ‘Battle Royale’. Cree que la escritora debería recibir una demanda y que los críticos literarios deberían consumir más cine.
“No entiendo cómo el escritor japonés no demandó a Suzanne Collins por absolutamente todo lo que posee. Simplemente se robaron el maldito libro. Los críticos literarios no iban a ver una película japonesa llamada ‘Battle Royale’, así que nunca la confrontaron por eso. Dijeron que era lo más original que habían leído en su vida. En cuanto los críticos de cine vieron la película, dijeron: ¿Qué demonios? ¡Esto es solo ‘Battle Royale’!”.

Ante el debate público y las acusaciones de plagio, la autora de ‘Los Juegos del Hambre’ ha sido cuestionada en múltiples ocasiones sobre la influencia de ‘Battle Royale’ en su obra. En entrevistas y declaraciones, la escritora ha explicado que la idea de su saga surgió mientras veía la televisión. Al pasar los canales, vio imágenes de un reality show y de una guerra, lo que dio origen a la premisa de su obra.
Collins también ha insistido en que su inspiración provino de la mitología griega y de la cultura de los medios masivos de comunicación, no de la novela japonesa. Incluso, ha mencionado que no conocía ‘Battle Royale’ hasta que iniciaron las comparaciones con sus novelas.
Otras películas que han explorado el concepto de ‘Battle Royale’
El debate sobre si ‘Los Juegos del Hambre’ es un plagio de ‘Battle Royale’ continúa. Lo que es un hecho es que la obra japonesa tuvo una fuerte inspiración en el cine y la literatura de Occidente.
Su concepto —competencias mortales donde solo puede haber un sobreviviente— ha sido la base de algunas películas recientes, entre ellas ‘Camina o muere’ y ‘The Running Man’, adaptaciones de populares obras de Stephen King.
La idea de ‘Battle Royale’ también se recupera con sus respectivas variaciones en ‘La cacería’, ‘Series 7: The Contenders’, ‘Manos a las armas’, ‘La competencia’ y en clásicos como ‘Death Race 2000’.
Por si te lo perdiste: Una Pareja Explosiva 4: De qué tratará y por qué Donald Trump buscó la producción de una secuela