¿Qué está pasando con China? La taquilla de ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ en el país asiático

¿Qué está pasando con China? La taquilla de ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ en el país asiático

La censura, el nacionalismo y las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos han erosionado el interés por los superhéroes occidentales

Por Arturo Lopez Gambito el 29 julio, 2025

Pese a los intentos de Marvel y DC por cautivar a la audiencia global con sus más recientes apuestas, ‘Superman‘ de James Gunn y ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos‘ de Marvel Studios han enfrentado un escenario desafiante en China. Lejos quedaron los días en los que los blockbusters de superhéroes arrasaban en la taquilla del país asiático. Hoy, sus estrenos pasan desapercibidos o, en el mejor de los casos, apenas rozan cifras simbólicas. ¿Qué ocurrió para que uno de los mercados más codiciados del cine de Hollywood se volviera tan hostil?

También te puede interesar: George R. R. Martin elogia ‘Superman’ de James Gunn y dice que el Lex Luthor de Nicholas Hoult es ‘el mejor de la historia’

¿Cómo le fue a ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ en la taquilla China durante sus estrenos?

El desempeño de ambas películas ha sido notablemente pobre en China. ‘Superman‘ recaudó apenas 8.5 millones de dólares en su primer fin de semana, mientras que ‘Los 4 Fantásticos’ debutó con apenas 4.3 millones, y ocupa el quinto lugar en la taquilla detrás de títulos locales como ‘Dead to Rights‘. Esta cifra contrasta con los antiguos logros de las franquicias: en 2013, ‘Man of Steel‘ cerró con 63 millones de dólares en total en China, y en 2016, ‘Batman v Superman‘ alcanzó los 95 millones, con un estreno que superó los 55 millones en su primer fin de semana. Hoy, ni en sueños se acercan a esos números.

Vanessa Kirby en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos' (imagen: Empire)
Vanessa Kirby en ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ (imagen: Empire)

En el caso de Marvel, el contraste es todavía más marcado. Producciones como ‘Avengers: Endgame‘ recaudaron más de 330 millones de dólares en China, y otras como ‘Infinity War‘ o ‘Captain Marvel‘ también superaron cómodamente los 100 millones. Que ‘Los 4 Fantásticos‘ haya debutado con 4.3 millones representa un desplome histórico. Incluso ‘The Marvels‘, considerada un fracaso global, consiguió aproximadamente 13 millones en su estreno chino en 2023, lo que superó al nuevo relanzamiento de la Primera Familia.

También lee: ¿A ‘Los 4 Fantásticos’ no les gustó? Las escenas eliminadas de la película de Marvel Studios

¿Tiene que ver con el contenido de las películas o con algo más?

James Gunn lo admitió en una entrevista reciente, sin referirse directamente a Donald Trump: “[…] hay una cierta cantidad de sentimiento antiestadounidense en el mundo en este momento. No nos está ayudando”. Gunn había sustituido el lema “the American way” por “the human way” en su película, para intentar suavizar la carga ideológica, pero ni eso bastó. El mismo día que se estrenó ‘Superman‘ en Estados Unidos, el expresidente Trump publicó un meme de sí mismo vestido como el Hombre de Acero, lo que pudo haber empañado aún más la imagen del personaje a escala internacional.

Además, los esfuerzos para posicionar estas películas en el extranjero han sido evidentes. Gunn y Peter Safran incluso realizaron una visita promocional a China antes del estreno. Aun así, el interés fue mínimo. La crítica internacional fue buena y, en otros mercados, ‘Superman‘ y ‘Los 4 Fantásticos’ sí funcionaron. En el Reino Unido, México, Francia y Australia registraron ingresos decentes, pero en China el público prefirió cine local como ‘Dead to Rights’, ‘The Lychee Road‘ o ‘The Stage‘, para dejar claro que el dominio de los superhéroes estadounidenses ya no es garantía.

¿Cómo fue que China dejó de ser el mercado clave para los blockbusters?

Durante una década, China representó entre 50 % y 70 % de los ingresos globales de muchas superproducciones. Era común que el mercado chino salvara películas mediocres o impulsara éxitos moderados al estatus de fenómeno global. Eso cambió radicalmente tras la pandemia y por factores políticos acumulados.

David Corenswet como Superman (Imagen: Warner Bros.)
David Corenswet como Superman (Imagen: Warner Bros.)

Desde 2020, el gobierno chino ha endurecido las condiciones para el ingreso de películas extranjeras. Títulos como ‘Spider-Man: No Way Home’ fueron vetados directamente porque Sony se negó a eliminar la Estatua de la Libertad digitalmente. Además, el Partido Comunista ha priorizado el estreno de producciones locales de contenido nacionalista. El acceso a las salas se redujo para los títulos de Hollywood, y el público también cambió sus preferencias.

A esto se suma el creciente resentimiento hacia Estados Unidos, alimentado por tensiones geopolíticas, comerciales y diplomáticas. La administración de Trump impuso restricciones tecnológicas y comerciales a China, y el gobierno de Xi Jinping ha respondido limitando la presencia de productos culturales estadounidenses. En este contexto, los superhéroes (símbolos del poder estadounidense) dejaron de despertar simpatía.

Hollywood enfrenta ahora una realidad en la que ya no puede contar con China para recuperar su inversión. El fracaso relativo de ‘Superman‘ y ‘Los 4 Fantásticos‘ en ese país es un síntoma claro del nuevo orden cultural global: uno donde el soft power estadounidense dejó de ser omnipresente y las taquillas del mundo empiezan a hablar en otro idioma.

Con información de The Hollywood Reporter y Variety.

No te vayas sin leer: ‘Los 4 Fantásticos’: Se revela el importante papel de Red Ghost en la versión original y por qué fue eliminado

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado