Productores de Hollywood alertan que su oficio y el cine están en riesgo por crisis en la industria

Productores de Hollywood alertan que su oficio y el cine están en riesgo por crisis en la industria

El colectivo Producers United, integrado por figuras reconocidas de la industria, decidió alzar la voz

Por Arturo Lopez Gambito el 19 noviembre, 2025

El papel del productor de carrera, uno de los pilares invisibles detrás del cine y la televisión estadounidense, atraviesa un momento de tensión que ya no puede ocultarse. En un entorno donde los estudios producen menos, las negociaciones se endurecen y la competencia por los créditos se ha convertido en una batalla aparte, un colectivo integrado por algunos de los nombres más reconocidos del medio asegura que su trabajo está perdiendo terreno. El grupo, llamado Producers United, sostiene que la forma en que Hollywood opera hoy amenaza no solo su oficio, sino la calidad y el futuro de las películas y series que llegan al público.

También te puede interesar: Ariana Grande explica cómo cambió su voz para interpretar a Glinda en las películas de ‘Wicked’

¿Por qué los productores dicen que su profesión está en riesgo?

La inquietud estalló a partir de un sketch presentado durante los premios Emmy de este año, donde un chiste sobre no saber qué hace un productor arrancó risas, pero dejó un sabor amargo entre quienes llevan décadas sosteniendo proyectos desde el desarrollo hasta la entrega final. Para figuras con trayectoria, ese gesto exhibió un desgaste que llevan tiempo sintiendo. Desde el set en Vancouver de la película ‘The Social Reckoning’, Todd Black fue directo al recordar cómo ha cambiado el trato hacia quienes ejercen este oficio:

‘The Social Reckoning’ es la secuela oficial de 'Red Social' (imagen: IMDb)
‘The Social Reckoning’ es la secuela oficial de ‘Red Social’ (imagen: IMDb)

“Hace años, nuestro valor y nuestra función nunca fueron subestimados ni cuestionados. En los años 80 y, en cierta medida, en los 90, los productores eran valorados como una herramienta absolutamente necesaria”.

También lee: Actriz de ‘Las Guerreras K-Pop’ revela que sufrió racismo de niña y quería ser rubia y de ojos azules

Producers United, fundado en junio de 2023, reúne a nombres como Adele Romanski, Grant Heslov, Barbara Broccoli, Beau Flynn, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Nina Jacobson, Brad Simpson, Will Packer, Tom Ackerley y Stacey Sher, entre otros. La organización surgió para responder a lo que llaman una degradación sostenida de su trabajo. Su lista de peticiones es básica: seguro médico mientras dura la producción, pagos menos tardados y regulación de los créditos de productor mediante un checklist que establezca claramente qué responsabilidades implica el cargo.

La presión no es gratuita. Con la industria ajustando presupuestos, fusionando empresas y reduciendo la cantidad de proyectos que aprueba cada año, obtener un crédito o un pago digno se ha vuelto más complicado. Productores consultados coinciden en que la sensación general es la misma: los recursos disminuyen y los tiempos se alargan, mientras su participación sigue siendo esencial para que una película o serie llegue a buen puerto.

Una crisis económica que golpea a quienes sostienen los proyectos

Lo que Producers United describe no es una disputa simbólica por reconocimiento, sino un problema económico que se profundiza. El desarrollo de un proyecto puede tomar años y, según el reportaje original, el pago estándar por esa etapa (25 mil dólares, fijado en 1971) no ha cambiado en más de medio siglo. Además, muchos productores aseguran que incluso ese monto es difícil de cobrar y que buena parte de su trabajo previo lo hacen sin recibir compensación.

A eso se suma un fenómeno que ha ganado fuerza con los acuerdos modernos: la proliferación de créditos de productor entregados a actores, managers, inversionistas e incluso conocidos de talento que no participan en la tarea real. En palabras de un productor citado de forma anónima: “¿Debo compartir mis honorarios si soy el único productor de la película?”.

Este reparto indiscriminado de créditos ha provocado casos tan extremos como una película reciente con más de 90 personas acreditadas. El resultado es un ecosistema donde quienes realizan el trabajo central deben dividir sus honorarios con figuras que, según Producers United, no cumplen las funciones esenciales del cargo. Para otros, como Lorenzo di Bonaventura, la preocupación apunta a algo mayor: “¿Qué sucederá cuando ya no estemos aquí?”.

Barbara Broccoli y Michael Wilson, productores de la franquicia James Bond antes de la adquisición de Amazon (Imagen: AP)
Barbara Broccoli y Michael Wilson, productores de la franquicia James Bond antes de la adquisición de Amazon (Imagen: AP)

Entre el futuro del cine y la supervivencia del oficio

El desbalance también afecta el relevo generacional. Productores jóvenes enfrentan un panorama en el que la profesión se ha convertido en algo prácticamente inaccesible para quienes no cuentan con independencia económica. La falta de contratos estables, la reducción del material original y los largos periodos sin ingresos han forzado a varios a tomar empleos alternos para subsistir, lo que erosiona la diversidad de voces en desarrollo.

La situación, según Producers United, se volverá más compleja cuando otros gremios de Hollywood renegocien sus contratos el próximo año. También señalan riesgos en la llegada de herramientas de inteligencia artificial y en la desaparición de los acuerdos que antes permitían sostener oficinas, equipos y desarrollo constante de proyectos.

La advertencia no se queda en el ámbito laboral. La productora Barbara Broccoli, una de las figuras más influyentes de la industria, resumió las consecuencias para el público con una frase que encendió todas las alarmas: “Cuando se reduce la influencia del productor, la calidad se resiente y el público percibe esta pérdida.” Para ella y para el resto del colectivo, proteger el trabajo del productor no es una demanda corporativa, sino una defensa del tipo de cine que Hollywood aún aspira a hacer.

Con información de Variety.

No te vayas sin leer: ‘Toy Story 5’ tratará de la crisis de los juguetes por la tecnología y las pantallas, revela el director

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado