‘Wicked’ conquistó la literatura y Broadway antes de convertirse en un fenómeno en las salas de cine. ‘Wicked: memorias de una bruja mala’ —el libro de Gregory Maguire— sirvió como base para el exitoso musical que reimagina ‘El mago de Oz’ desde la perspectiva de Elphaba, la Malvada Bruja del Oeste.
Marc Platt, productor de ‘Wicked: Por Siempre’, quedó fascinado con el potencial de la novela cuando la leyó por primera vez. Se convenció de que el universo de Maguire era demasiado emotivo y complejo como para quedarse únicamente en sus páginas o en los teatros. Lo que el creativo no sabía es que pasarían más de dos décadas para que la franquicia diera el salto a la pantalla grande.
El potencial cinematográfico de ‘Wicked’
La obra de Gregory Maguire se convirtió en un éxito por su peculiar forma de entender el universo de ‘El mago de Oz’. El escritor le dio un giro a la popular historia de L. Frank Baum al convertir a Elphaba en un personaje que representa la marginación y la incomprensión. La adaptación de la novela al formato musical amplió ese impacto a una escala global.
La producción a cargo de Marc Platt debutó en Broadway en 2003. Se convirtió en un éxito gracias a su puesta en escena, que brilló por su espectacularidad, sus coreografías y su carga sonora. Esta adaptación puso especial énfasis en la amistad entre Elphaba y Glinda, y exploró temas como la ambición y el miedo social.

Luego de triunfar a lo grande en el teatro, Platt decidió llevar la historia de Gregory Maguire a la pantalla grande. En declaraciones para ‘ScreenRant’ , el productor explicó que la idea de hacer una película de ‘Wicked’ surgió desde la primera vez que leyó la novela. Sin embargo, el compositor Stephen Schwartz le propuso convertirla primero en un musical —proyecto que lo catapultó a la fama. Pese a ello, Platt nunca renunció a su deseo original de contar la historia de Elphaba y Glinda en el cine.
“Cuando leí por primera vez la novela ‘Wicked’ de Gregory McGuire, pensé: ‘Esto tiene que ser una película’. Es ‘El mago de Oz’, un mundo por construir, un mundo por explorar, y me pareció muy cinematográfico. La reinterpretación que hizo del material original, ‘El mago de Oz’, me pareció tan relevante e interesante, una idea brillante. Así que comencé a desarrollarla inicialmente como una película”.
Te interesa: ‘IT: Bienvenidos a Derry’ revela por primera vez el verdadero origen de Pennywise
¿Por qué la franquicia tardó tanto en llegar al cine?
Platt quedó encantado con la idea de hacer un musical de ‘Wicked’. Después de todo, muchas personas estaban más familiarizadas con la película de 1939 que con la obra literaria original. La cinta de Victor Fleming pasó a la historia gracias a sus momentos musicales, que se convirtieron en proezas del cine de aquel entonces.
El productor considera que el musical era el formato más obvio y adecuado para compartir la obra de McGuire con todo el mundo. Desde su perspectiva, el reto siempre fue presentar a dos personajes complejos que se presentan de una forma, mientras que “en su interior sienten algo completamente distinto”. El formato del musical permitía que los personaje se dirigieran al público y cantaran “exactamente lo que sienten”.

Llegó un momento en que Platt se propuso hacer realidad la película, pues “parecía el momento idóneo para continuar con la historia”. Tuvo dudas el iniciar el proyecto, pues no sabía su la base de fans era suficiente para tener un éxito en la pantalla grande.
Platt explicó que ‘Wicked’ tardó tanto en llegar a la pantalla grande pues no había encontrado al equipo adecuado. Todo cambió con el interés de Jon M. Chu, director de ‘Wicked: Por Siempre’.
“Pensaba que había hecho algo bastante bien en el escenario y las expectativas eran muy altas (…) Nunca sentí que tuviera que hacer la película, pero sí quería hacerla. Y luego, muchos, muchos años después, me di cuenta de que la verdadera razón por la que había estado esperando era para que Jon Chu levantara la mano y dijera: ‘Me encantaría dirigir estas películas ‘ . Y esa fue la mejor llamada que he recibido en mi vida ” .
¿Qué dice la crítica sobre ‘Wicked: Por Siempre’?
Las impresiones sobre ‘Wicked: Por Siempre’ son positivas, aunque hay algunas críticas puntuales. La película es una continuación emotiva de la historia de Elphaba y Glinda. Las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande recibieron elogios por su química y talento combinado. Los críticos resaltan la profundidad que hay en los nuevos conflictos y el alto valor de producción de las escenas musicales.
Sin embargo, algunas reseñas señalan que la película no alcanza la trascendencia de la primera parte. Varios críticos consideran que hay momentos en los que la narrativa se siente apresurada y que, además, las nuevas canciones no logran ser memorables. Aun así, la mayoría coincide en que ‘Wicked: Por Siempre’ es una gran adaptación, con un tono más maduro que aporta mucho a la narrativa. Al día de hoy, la película recibió 70 en el score de Tomatazos.

Por si te lo perdiste: A Tom Welling, actor de ‘Smallville’, le gustaría ser Batman en el DCU de James Gunn