El regreso de la muñeca más famosa del cine de terror no tuvo el impacto que Blumhouse esperaba. La secuela ‘M3gan 2.0‘ debutó con resultados por debajo de lo proyectado y desató una crisis emocional en su principal productor, Jason Blum. A diferencia de la primera entrega, que se convirtió en un fenómeno viral y un éxito global inesperado, esta segunda parte enfrentó críticas mixtas y una recepción fría en taquilla.
También te puede interesar: Mephisto y… ¿‘Strange Academy’? La importancia de ‘Ironheart’ para Marvel Studios
¿Qué salió mal con ‘M3gan 2.0’?
Durante su primer fin de semana, ‘M3gan 2.0‘ recaudó apenas 10.2 millones de dólares en Estados Unidos y 6.9 millones en el extranjero, cifras muy lejanas a los 180 millones que generó su predecesora. En el pódcast The Town, Jason Blum narró el desplome de expectativas en tiempo real: “Cinco días antes del estreno, pasó de 30 a 20. Eso fue el lunes. Entonces me molesté. El jueves realmente estábamos en 20, quizá 19, y estaba en una espiral de muerte de depresión. Me desperté el lunes por la mañana y era 10”.

El contraste con la primera película es evidente. Mientras ‘M3gan‘ logró posicionarse como un ícono de la cultura pop gracias a su mezcla de terror, sátira y marketing viral (incluidos bailes en TikTok), esta secuela apostó por un tono diferente. Cambió el suspenso por la acción, humanizó al personaje principal y la situó en una narrativa más cercana al blockbuster veraniego que al horror contenido que le dio fama.
También lee: Batman vs Superman: Por qué el Hombre de Acero es el mejor personaje de DC
¿Se equivocaron al transformar a M3gan?
Blum admite que sobreestimaron el potencial del personaje. “Todos creímos que M3GAN era como Superman. Podíamos cambiarle el género, lanzarla en verano, transformarla de villana a heroína… y sobrestimamos el vínculo que la gente realmente tenía con ella”. La intención era convertirla en una figura más ambigua y redimible, enfrentando a una nueva androide militar llamada Amelia, pero el público no respondió.
Otra decisión cuestionada fue mover el estreno al verano, temporada dominada por franquicias de acción. “Pensamos que podíamos pasar de una película de terror pequeña a una superproducción”, explicó. Pero ni el cambio de tono ni la nueva fecha de estreno lograron generar el mismo entusiasmo.
Blum también señaló que el director Gerard Johnstone tuvo mucho menos tiempo para preparar esta secuela que la primera, lo cual afectó el desarrollo del guion y la ejecución general. “Nos emocionamos demasiado con M3GAN… y ella no funcionó. Eso fue lo que pasó”.

¿Qué aprendió Blumhouse del fracaso?
A pesar del golpe, Blum no ve este tropiezo como una crisis existencial, pero sí como una advertencia: “Creo que el mercado ya no puede absorber entre 12 y 15 películas de terror al año”. Para él, el público exige que cada entrega se sienta como un evento, y eso implica repensar el catálogo completo. Mencionó como ejemplo positivo la secuela de ‘Five Nights at Freddy’s‘, que apunta a ser un estreno más grande y focalizado.
‘M3gan 2.0‘ no logró conectar ni con los fans del terror ni con una nueva audiencia. Cambió demasiado, demasiado rápido. Lo que en 2022 fue un fenómeno inesperado, en 2025 se convirtió en una advertencia para la industria: el éxito viral no siempre garantiza una franquicia.
Con información de Nordic IGN.
No te vayas sin leer: Sean ‘Diddy’ Combs enfrenta hasta 20 años de prisión tras ser hallado culpable en juicio federal