‘PRI: Crónica del Fin’: Todo lo que sabemos sobre el documental de Denise Maerker del partido político

‘PRI: Crónica del Fin’: Todo lo que sabemos sobre el documental de Denise Maerker del partido político

Con archivo inédito y voces de protagonistas y opositores, ViX trae 'PRI: Crónica del Fin'

Por Arturo Lopez Gambito el 18 septiembre, 2025

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante más de siete décadas, fue sinónimo de poder en México. Sus presidentes, gobernadores y líderes marcaron el rumbo político y económico del país durante el siglo XX y parte del XXI. Hoy, con el partido debilitado y reducido a unas cuantas gubernaturas, llega un proyecto audiovisual que promete reavivar el debate: ‘PRI: Crónica del Fin’, la nueva serie documental escrita y dirigida por Denise Maerker, que se estrenará próximamente en la plataforma ViX.

También te puede interesar: Netflix y otros servicios de streaming en riesgo: Gobierno de México podría bloquear plataformas digitales que no cumplan con este requisito

El avance difundido en redes sociales ha generado expectativa: se trata de un repaso crítico de la hegemonía priista, acompañado de testimonios exclusivos y material de archivo inédito, con cinco episodios que recorrerán medio siglo de historia política mexicana. Aunque la fecha de lanzamiento todavía no ha sido confirmada, el proyecto ya levanta polémica por el peso de sus protagonistas.

'PRI: Crónica del Fin' (Imagen: ViX)
‘PRI: Crónica del Fin’ (Imagen: ViX)

¿De qué trata ‘PRI: Crónica del Fin’?

La serie está planteada como una crónica del ascenso, consolidación y declive del PRI, partido que gobernó México de manera ininterrumpida desde 1929 hasta el año 2000 y que regresó al poder en 2012 con Enrique Peña Nieto, antes de sufrir un nuevo derrumbe en 2018 frente a la ola de Morena.

También lee: Luis Estrada dice que ‘Las Muertas’ refleja los problemas estructurales de México: ‘Es una historia sobre la maldad’

El tráiler arranca con la canción ‘Gimme the Power’ de Molotov, un himno de protesta de los años noventa que se convirtió en crítica directa al sistema político priista. Sobre esa base se proyectan imágenes de archivo y rostros de figuras clave de la política mexicana. El montaje transmite un aire de tensión histórica: una época en que el PRI parecía invencible, y otra en que su caída resultó inevitable.

La producción apuesta por mostrar al PRI como articulador del Estado moderno, pero también como símbolo de corrupción, autoritarismo y control corporativo. La metáfora final del tráiler lo resume: un logo del partido que se estrella contra el suelo, destrozándose, como representación gráfica de su pérdida de poder.

¿Quién es Denise Maerker y cuál es el reto de narrar medio siglo de historia política?

Denise Maerker es una de las periodistas más reconocidas de México. Su trayectoria incluye programas de análisis político en televisión, la conducción de noticieros nocturnos en Televisa y espacios de radio y prensa escrita. Se ha caracterizado por un estilo de entrevista directo y crítico, con especial atención a la rendición de cuentas de la clase política.

En ‘PRI: Crónica del Fin‘, Maerker no solo funge como directora, sino también como escritora del guion. Su reto es mayúsculo: contar medio siglo de historia reciente del país a través de un solo partido. El PRI no fue únicamente una maquinaria electoral, sino el espacio donde confluyeron sindicatos, sectores sociales, empresarios y figuras políticas de todas las corrientes. Documentar sus luces y sombras implica revisar desde las grandes transformaciones económicas hasta las crisis que llevaron a su fractura.

La propia periodista compartió en redes sociales la frase de presentación: “Serie documental de 5 episodios, medio siglo de la historia política del PRI (y de México) narrados con archivo inédito y testimonios exclusivos”.

Alito Moreno en 'PRI: Crónica del Fin' (imagen: ViX)
Alito Moreno en ‘PRI: Crónica del Fin’ (imagen: ViX)

Peña Nieto, Salinas, Fox… y todos los personajes que veremos

Uno de los mayores atractivos del documental es la diversidad de voces que aparecen en cámara. Se trata tanto de priistas históricos como de figuras que rompieron con el partido o lo enfrentaron desde la oposición. Entre los confirmados se encuentran:

  • Enrique Peña Nieto: Presidente de México de 2012 a 2018, último mandatario emanado del PRI. Su sexenio estuvo marcado por las reformas del Pacto por México, pero también por escándalos de corrupción como la “Estafa Maestra” y el caso Odebrecht.
  • Carlos Salinas de Gortari: Presidente entre 1988 y 1994. Impulsó las privatizaciones y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dejando un legado controvertido por la crisis económica de 1994.
  • Vicente Fox Quesada: Presidente panista de 2000 a 2006. Su triunfo en las urnas simbolizó el fin de la hegemonía priista. Su presencia en el documental da la perspectiva del adversario que logró romper con siete décadas de dominio.
  • Elba Esther Gordillo: Líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con enorme influencia política durante décadas. Su relación con el PRI y posterior distanciamiento refleja la importancia del poder sindical para mantener una base fuerte de electorado.
  • Manlio Fabio Beltrones: Exgobernador de Sonora y expresidente del PRI. Fue uno de los operadores políticos más hábiles del partido en el Congreso.
  • Marcelo Ebrard: Actual secretario de Economía. Inició su carrera en el PRI, se distanció para unirse al PRD y hoy forma parte del gobierno de Morena. Su presencia conecta la historia del priismo con la política contemporánea.
  • Cuauhtémoc Cárdenas: Hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, excandidato presidencial y fundador del PRD. Su ruptura con el PRI en 1987 abrió una de las grietas más profundas en el sistema político.
  • Alejandro “Alito” Moreno: Actual presidente nacional del PRI y senador. Su gestión se ha caracterizado por la alianza con PAN y PRD, así como por las críticas internas a su liderazgo.
  • Francisco Labastida: Candidato presidencial en el año 2000, se convirtió en el primer priista en perder una elección presidencial.
  • Beatriz Paredes: Exgobernadora de Tlaxcala, expresidenta del PRI y figura respetada dentro y fuera del partido.
  • Miguel Ángel Osorio Chong: Secretario de Gobernación durante el sexenio de Peña Nieto, vinculado a temas de seguridad y política interior.
  • Porfirio Muñoz Ledo: Uno de los intelectuales y políticos más influyentes de México. Militó en el PRI, luego en el PRD y Morena, y falleció en 2023.
Carlos Salinas de Gortari en 'PRI: Crónica del Fin' (imagen: ViX)
Carlos Salinas de Gortari en ‘PRI: Crónica del Fin’ (imagen: ViX)

Lo que falta por ver en el documental de Maerker

El tráiler deja claro que ‘PRI: Crónica del Fin’ está pensado como una producción de gran interés para el público mexicano, pero todavía no se conoce la fecha exacta de estreno. ViX ha confirmado únicamente que será “próximamente”.

La expectativa es alta: un documental de este calibre puede reavivar el debate sobre el legado del PRI en la vida pública. Para algunos, representará la oportunidad de revisar críticamente los mecanismos que sostuvieron al partido en el poder por más de 70 años. Para otros, será un recordatorio de las fracturas que dieron origen al México de hoy, con sus luces y sombras.

Además, la serie llega en un momento en que el PRI se encuentra reducido a mínimos históricos, con solo dos gubernaturas y un peso legislativo marginal frente a Morena y sus aliados. Este contraste entre el pasado omnipresente y el presente debilitado será uno de los hilos narrativos más llamativos.

Más allá de las polémicas, lo que falta por ver es cómo Denise Maerker y su equipo logran condensar medio siglo de historia en cinco episodios, y qué tanto las voces recogidas consiguen ofrecer un retrato equilibrado de los aciertos y errores del priismo, además de conectar con la situación presente del país.

No te vayas sin leer: Guillermo del Toro prepara nuevas producciones: Lo que sabemos de los próximos proyectos del director mexicano

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado