La segunda temporada de la serie ‘The Sandman’ llegó a Netflix el 3 de julio, pero su estreno ha estado lejos de ser celebrado. Aunque se trata de una de las adaptaciones más ambiciosas del cómic contemporáneo, la crítica ha sido particularmente dura con esta nueva entrega. Varios medios coinciden en que la narrativa resulta confusa, el tono excesivamente solemne y la conexión emocional, casi inexistente. Todo esto ocurre mientras su creador, Neil Gaiman, enfrenta acusaciones de abuso sexual y coerción, lo que ha afectado la percepción pública y el respaldo institucional hacia el proyecto.
También te puede interesar: ‘M3gan 2.0’ y otras secuelas que se quedaron lejos de ‘romper’ taquilla y marcaron el final de sus sagas
¿Qué dicen los críticos sobre la segunda temporada de ‘The Sandman’?
La respuesta de la crítica ha sido en su mayoría negativa. Medios como The Guardian, The Independent y AV Club han coincidido en que esta temporada sufre de problemas estructurales, personajes distantes y un ritmo errático.

Jack Seale, de The Guardian, le otorgó apenas dos estrellas y afirmó: “’The Sandman’ no es corta de ideas, pero las ahoga en una neblina de pretensión, desperdiciando cada oportunidad que crea para sí misma”. En su reseña, también cuestiona el enfoque general de la serie, al señalar que se limita a presentar “a un tipo sombrío con abrigo largo que molesta a todo el mundo con su tono monótono y autocompasivo”.
También lee: Muere Michael Madsen, actor de ‘Perros de Reserva’ y ‘Kill Bill’, a los 67 años
Nick Hilton, de The Independent, fue igualmente tajante: “El problema con ‘The Sandman’, en particular, es que no resulta muy envolvente ni muy graciosa”. Añadió que la serie está compuesta principalmente por “proclamaciones grandilocuentes de Dream e imágenes psicodélicas que hacen difícil seguir la trama”, lo que la deja como “un proyecto de fan service sin un fandom al que servir”.
Desde AV Club, Stephen Robinson escribió que “sus personajes a menudo parecen cosplayers sin imaginación recitando los diálogos de Gaiman”, y criticó que la serie “elimina cualquier rastro de humor o ingenio” que podía encontrarse en el cómic.
¿Fidelidad o rigidez narrativa?
Uno de los aspectos más comentados es que ‘The Sandman’ adapta con rigor varios arcos del cómic original, incluyendo ‘Dream Country’, ‘Fables and Reflections’, ‘Season of Mists’ y ‘Brief Lives’. Sin embargo, esta fidelidad ha generado un efecto adverso: la estructura episódica de esas historias, por naturaleza fragmentada, se percibe como una narrativa discontinua que dificulta el desarrollo emocional y temático.
Incluso las opiniones más positivas advierten sobre las limitaciones de ese enfoque. En The Telegraph, Ed Power señaló que “’The Sandman’ no es para todos. Es material geek puro: grandilocuente, pretencioso y con poco sentido del humor”. Aunque reconoció que la serie está bien producida y actuada, también subrayó que las acusaciones contra su creador “le han robado gran parte de su brillo”.
Esta crítica sugiere que el problema no es solo de guion o ritmo, sino también de percepción: el contexto extratextual ya pesa demasiado sobre la obra.
Las acusaciones que rodean a Neil Gaiman
El regreso de ‘The Sandman’ se da mientras Neil Gaiman enfrenta una serie de denuncias públicas. Desde mediados de 2024, al menos nueve mujeres lo han acusado de agresión sexual, coerción, abuso emocional y manipulación. Entre ellas, destaca el caso de Scarlett Pavlovich, quien presentó una demanda civil en Estados Unidos alegando violación, trata de personas y abuso prolongado durante su trabajo como niñera en la residencia de Gaiman y su entonces esposa, Amanda Palmer. El escritor ha negado todas las acusaciones.

Tras el escándalo, varias empresas se han distanciado de Gaiman. Amazon pausó la tercera temporada de ‘Good Omens’, Disney canceló la adaptación de The Graveyard Book, y editoriales como HarperCollins suspendieron la publicación de sus próximos libros. Aunque Netflix sostiene que la decisión de limitar ‘The Sandman’ a dos temporadas fue tomada antes de que se hicieran públicas las denuncias, la ausencia casi total de promoción sugiere que la plataforma optó por minimizar su asociación con el autor.
La producción, sin embargo, no borró su nombre de los créditos. Gaiman figura como productor ejecutivo y coguionista del episodio final. Esto ha provocado incomodidad entre parte del público, que se debate entre seguir apoyando una obra visualmente poderosa o rechazarla por la figura detrás de ella.
Por ahora, ‘The Sandman’ termina como empezó: un proyecto personal, reverente con el material original, pero incapaz de conectar más allá de su círculo de fans. Y esta vez, envuelto en una nube de acusaciones que han dejado una marca difícil de borrar.
Con información de The Pink News, Yahoo! News y Hindustan Times.
No te vayas sin leer: De Marvel al DCU: Nicholas Hoult opina sobre el regreso de Bestia en ‘Avengers: Doomsday’