¿Por qué fue más valiente ‘Superman’ que ‘The Batman’? James Gunn cambia el origen del héroe sin miedo

¿Por qué fue más valiente ‘Superman’ que ‘The Batman’? James Gunn cambia el origen del héroe sin miedo

Esta comparación muestra cómo Gunn se atreve a desafiar los mitos fundacionales del héroe, mientras que Reeves optó por suavizarlos

Por Arturo Lopez Gambito el 19 julio, 2025

James Gunn ha vuelto a romper esquemas con su versión de ‘Superman’ (2025). A diferencia de otros intentos por reinterpretar a los grandes íconos de DC, su visión no solo desafía los lugares comunes de la narrativa de superhéroes, sino que, sin rodeos, transforma el mito fundacional del Hombre de Acero. En contraste, ‘The Batman’ (2022) sugirió un cambio similar en la historia de Bruce Wayne, pero al final dio marcha atrás. ¿Quién fue más valiente al reinventar al héroe? A continuación daremos varios SPOILERS de la más reciente película de DC Studios.

También te puede interesar: James Gunn revela el plan frustrado de Dwayne Johnson para tomar control de DC

¿Qué hizo James Gunn con los padres de Superman?

Aunque la nueva cinta de Gunn no es una historia de origen, hace una de las alteraciones más radicales en la historia del personaje: revela que los padres kryptonianos de Superman no eran tan nobles como se creía. En una secuencia clave, Superman accede a un mensaje completo que sus padres biológicos, Jor-El y Lara, le dejaron antes de enviarlo a la Tierra. La grabación, hasta entonces incompleta, muestra que su verdadero propósito no era salvar al planeta, sino conquistarlo.

Jonthan Kent y Clark Kent en 'Superman' (imagen: Warner Bros.)
Jonthan Kent y Clark Kent en ‘Superman’ (imagen: Warner Bros.)

Le dicen que debe tomar el control de la Tierra, formar un “harén” de mujeres humanas y crear una descendencia de superhombres. La escena, que choca con décadas de versiones en cine y cómic, posiciona a los padres de Kal-El como figuras imperiales, más cercanas a conquistadores que a mártires científicos.

También lee: ‘Superman’: James Gunn revela que los monos-bots son una crítica a la intervención de ‘gobiernos extranjeros’ en EU

No es que Superman adopte ese legado. Al contrario: lo rechaza. Pero lo impactante es que la película no se retracta. No hay truco, no hay montaje falso, no hay redención. La revelación se sostiene como un hecho verídico que lo obliga a confrontar su herencia con madurez, reafirmando que sus verdaderos valores no provienen de Krypton.

El caso de ‘The Batman’: ¿Un giro anulado?

La cinta de Matt Reeves también propuso en su momento una revisión audaz: que Thomas Wayne no era el santo que Gotham había venerado. A lo largo de la película, Bruce descubre que su padre pudo haber recurrido a la mafia para silenciar a un periodista que amenazaba con revelar un secreto familiar. Por un momento, se tambalea toda la imagen de filantropía que rodeaba al apellido Wayne.

Pero en el último acto, la narrativa se reajusta. Thomas vuelve a ser retratado como un hombre bueno que cometió un error desesperado. Fue manipulado, pero nunca actuó con malicia. La redención llega a tiempo para proteger la integridad simbólica de la familia.

Este cambio fue interpretado por muchos como una señal de cobardía. Reeves pareció abrir una puerta polémica y luego cerrarla con prisa. Al final, la película reafirma la mitología clásica del héroe atormentado por un crimen injusto, pero hijo de un padre ejemplar.

Robert Pattinson en 'The Batman' (imagen: Warner Bros.)
Robert Pattinson en ‘The Batman’ (imagen: Warner Bros.)

Dos enfoques sobre el legado

Lo que está en juego en ambos casos no es sólo la historia familiar de los personajes, sino la idea de qué define a un héroe: ¿su linaje o sus decisiones?

En ‘The Batman’, la identidad de Bruce se tambalea pero no se quiebra. Sus padres siguen siendo la base moral que lo impulsa, incluso si tuvo que enfrentarse a una mancha en su historia. En ‘Superman’, en cambio, la ruptura es total. Kal-El ya no puede refugiarse en una visión idealizada de Krypton. Sus valores no vienen de su especie, sino de su experiencia humana, de su infancia en Smallville y del amor cotidiano de Ma y Pa Kent.

Esta diferencia habla de una filosofía narrativa distinta. Gunn no necesita limpiar el pasado para que el presente brille. De hecho, su propuesta se vuelve más poderosa al mostrar que el bien no se hereda, se construye. Como le dice Jonathan Kent en un momento clave: “Los padres no están para decirle a los hijos quiénes deben ser”. Esa frase encapsula el espíritu de la película.

El valor de sostener el giro

La comparación entre ambas cintas revela dos posturas ante el mito. Reeves construye un amago de crítica a los poderosos, pero decide preservar la estampa moral de los Wayne. Gunn, en cambio, desafía una figura casi sagrada del universo DC (Jor-El) y mantiene su giro hasta el final.

No es solo una cuestión de valentía narrativa, sino de coherencia con el mensaje. En ‘Superman’, el protagonista se define por sus acciones, no por su origen. Su humanidad no depende de una sangre noble, sino de las elecciones que hace frente al dolor, la duda y la traición.

En una época donde los superhéroes parecen estancados en fórmulas repetitivas, esta decisión representa una bocanada de aire fresco. Gunn no destruye el mito de Superman: lo reconfigura para hacerlo más humano, más real y, paradójicamente, más heroico.

No se trata de menospreciar a Reeves, cuya ‘The Batman’ es una obra sólida y visualmente impecable. Pero en términos de riesgo narrativo, es difícil negar que Gunn fue más lejos. Mientras uno amagó con tocar un símbolo, el otro lo hizo sin temblar.

Hay una diferencia entre insinuar que tus héroes tienen fallas y mostrar sin ambigüedades que nacieron de la oscuridad. En el universo de James Gunn, la grandeza no se hereda: se gana. Y con este Superman, parece que el legado más poderoso no viene de Krypton, sino de Kansas.

No te vayas sin leer: ¿Desempeño de ‘Capitán América 4’ cambió ‘Avengers: Doomsday’? Este es el nuevo líder de los Vengadores en la esperada película

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado