El primer avance de ‘Superman‘ (2025), dirigido por James Gunn, ha generado un entusiasmo que contrasta notablemente con las reacciones que recibió en su momento ‘Man of Steel‘ (2013), la película con la que Zack Snyder presentó su visión del icónico superhéroe. Aunque Henry Cavill fue una elección ampliamente aplaudida para interpretar a Clark Kent, las decisiones creativas alrededor de su historia, personalidad y acciones generaron controversia durante años. Hoy, con David Corenswet como el nuevo Superman, el público parece estar recibiendo la propuesta de Gunn con mejores expectativas. ¿Qué ha cambiado entre una versión y otra? ¿Por qué la crítica es tan diferente en cada caso? Aquí te lo explicamos.
También te puede interesar: Problemas para James Gunn: ‘Superman’ fue descrita como ‘terrible’ en nueva proyección de prueba
¿Qué falló en la versión de Zack Snyder?
Cuando ‘Man of Steel’ llegó a los cines en 2013, muchos celebraron el regreso del personaje más importante de DC Comics a la pantalla grande. Sin embargo, el tono serio y oscuro con el que Zack Snyder quiso reinventar al superhéroe fue duramente cuestionado. Lejos de la figura optimista que muchos reconocen de los cómics y del cine clásico, el Superman de Snyder se presentó como un personaje atormentado, solitario y, en algunos momentos, desconectado emocionalmente de la humanidad.

Una de las decisiones más criticadas fue la muerte de Jonathan Kent, su padre adoptivo. En una escena que sigue siendo tema de debate, Clark Kent permite que su padre muera durante un tornado para proteger su identidad. Muchos señalaron que, siendo Superman, podría haber salvado a su padre en una fracción de segundo sin que nadie lo notara. La elección de mostrar a un Clark que antepone su secreto a la vida de su familia fue vista como una traición al espíritu del personaje.
También lee: ‘Superman’: Nuevo tráiler revela cómo responderá James Gunn a las críticas que recibió Zack Snyder por ‘Man of Steel’
Otro momento polémico llegó al final de ‘Man of Steel‘, cuando Superman mata al General Zod quebrándole el cuello. Aunque Snyder justificó esta decisión como una forma de mostrar el costo emocional de ser un héroe, muchos fans y críticos argumentaron que Superman siempre busca soluciones que no impliquen quitar una vida, incluso en situaciones extremas. La escena dejó una sensación amarga que se mantuvo en las secuelas.
Además, el personaje fue presentado con una carga casi religiosa. Snyder lo mostró como una figura mesiánica, alejada del “chico de Kansas” criado en Smallville. En lugar de ser un hombre que lucha por la humanidad porque se siente parte de ella, fue mostrado como un ser que apenas lograba conectar con el mundo que lo rodeaba. Este tratamiento hizo que muchos espectadores sintieran que faltaba el lado humano y cercano que siempre ha caracterizado a Superman.
¿Qué está haciendo diferente James Gunn?
El nuevo tráiler de ‘Superman‘ (2025) sugiere un enfoque completamente opuesto. Desde el tono visual hasta las interacciones del personaje con el mundo, todo apunta a una versión mucho más luminosa, esperanzadora y cercana a los ideales clásicos del superhéroe. James Gunn parece haber tomado nota de lo que no funcionó en el pasado y ha decidido recuperar elementos que los fans extrañaban.

Una de las escenas más comentadas del tráiler muestra a Superman rescatando a una niña en medio de una crisis, un momento sencillo pero poderoso que recuerda al Superman que salva a los más vulnerables sin buscar reconocimiento. Este tipo de gestos pequeños, pero significativos, son los que muchos esperaban ver en las películas anteriores y que ahora, al parecer, serán parte fundamental de la nueva propuesta.
Además, Gunn ha apostado por incluir elementos más apegado a los cómics, como Krypto, el perro superpoderoso que ya ha sido confirmado oficialmente y que aparece en el tráiler. Lejos de avergonzarse de la naturaleza fantástica del personaje, el director parece dispuesto a abrazar el lado más optimista y, por momentos, hasta “cursi” de Superman, algo que el propio Gunn ha mencionado como parte de su visión.
Por otro lado, aunque el tráiler muestra que Superman también será cuestionado por la humanidad, la narrativa parece enfocarse en cómo el héroe enfrenta esos retos con paciencia y determinación, sin caer en la desesperación o el cinismo. Esto marca una diferencia importante con el Superman de Cavill, que en ‘Batman v Superman‘ parecía abrumado y, en ocasiones, resignado ante el rechazo del mundo.
Las expectativas en taquilla y el respaldo del público
Más allá del contenido del tráiler, las cifras también hablan. El avance de ‘Superman‘ superó las 19 millones de vistas en solo dos días, dejando atrás al tráiler de ‘Los Cuatro Fantásticos‘, que había acumulado una cifra similar pero en casi un mes. Este nivel de interés sugiere que el público está dispuesto a darle una nueva oportunidad al personaje.

Además, las proyecciones iniciales de taquilla apuntan a que ‘Superman‘ podría recaudar hasta 175 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, superando el récord del DCEU establecido por ‘Batman v Superman‘ en 2016. Aunque todavía es pronto para saber si cumplirá con esas expectativas, el panorama parece mucho más favorable que el que enfrentaron las últimas películas del fallido universo cinematográfico anterior.
Dos visiones, dos resultados
Mientras Zack Snyder optó por un Superman oscuro, atormentado y casi divino, James Gunn parece haber decidido devolverle al personaje su lado más humano, esperanzador y heroico. Aún falta ver cómo se desarrollará la historia completa cuando la película llegue a los cines en julio de 2025, pero por ahora, la diferencia en el recibimiento es clara.
Si Gunn logra mantener este equilibrio entre acción, humanidad y optimismo, podría no solo superar el legado de Snyder, sino también ofrecer la versión definitiva del superhéroe más importante de todos los tiempos.
No te vayas sin leer: ‘Superman’ de James Gunn: Los villanos poco conocidos que llegarán al DCU en 2025