Cuando se reveló que Kaitlyn Dever interpretaría a Abby en la segunda temporada de ‘The Last of Us‘, muchos fans reaccionaron con sorpresa. A diferencia de la versión del videojuego —una guerrera con un físico marcadamente musculoso y una presencia imponente—, la actriz no refleja esa misma constitución física. Pero lejos de tratarse de una omisión descuidada, este cambio responde a una decisión narrativa y conceptual clara por parte de los creadores de la serie, quienes priorizaron otros aspectos del personaje en su adaptación televisiva.

Podría interesarte: ‘Nuestra ciencia no es tan precisa’: Creador de ‘The Last of Us’ revela si la cura del cordyceps iba a funcionar
¿Por qué el físico de Abby es distinto en la adaptación de HBO?
Neil Druckmann, cocreador de la serie y director creativo del videojuego original, explicó a ‘Entertainment Weekly’ que el cambio en la apariencia de Abby no fue casual. “Valoramos la interpretación por encima de cualquier otra cosa”, declaró. Para él y Craig Mazin, la elección de actores no gira en torno a replicar detalles físicos exactos como la complexión o la musculatura, sino en encontrar intérpretes capaces de capturar la esencia del personaje. “No es que el físico no importe en absoluto, pero está por debajo de muchas otras prioridades”, añadió.
En el juego, el diseño hipermusculado de Abby respondía a necesidades de jugabilidad: los jugadores debían sentir el contraste entre controlar a Ellie —más ágil— y a Abby, que jugaba como un “tanque”, capaz de derribar enemigos a golpes. En la serie, sin embargo, la acción violenta pasa a segundo plano, y el drama emocional ocupa el centro del relato. Por eso, según Druckmann, “eso [el físico de Abby] no juega un rol tan grande en esta versión de la historia”.
Craig Mazin reforzó esta idea al señalar que “hay una oportunidad asombrosa de explorar a alguien que tal vez es más vulnerable físicamente que la Abby del juego, pero cuyo espíritu es más fuerte”. La pregunta central para él es: “¿De dónde proviene su naturaleza formidable y cómo se manifiesta?”.
¿Qué dijo Kaitlyn Dever sobre el personaje?
La actriz, conocida por su trabajo en ‘Booksmart’ y ‘Dopesick’, sabe que asumir este papel implica un gran peso. Pero lejos de centrarse en replicar la fuerza bruta del videojuego, Dever buscó explorar la dimensión emocional del personaje. En entrevista con ‘IGN’, afirmó: “Ella es mucho más que su ira y su rabia”.
Al referirse a su proceso, detalló que trabajó con especialistas para entender el dolor, la pérdida y la resiliencia de Abby. Esto se refleja, por ejemplo, en una de las secuencias oníricas más emotivas de la segunda temporada, donde el personaje revive la muerte de su padre sin poder evitarla. “Estamos hablando mucho del duelo en esta temporada, y de cómo se manifiesta en diferentes formas y personajes”, señaló.
Dever no niega la importancia del físico, pero defiende que la serie le da un matiz distinto al mostrar a una Abby más introspectiva, que lucha contra sus emociones y no solo contra sus enemigos. Para ella, el reto está en mostrar a una Abby humana, compleja, contradictoria y empática.

También lee: No es Ellie, ni Abby: Este es el personaje de ‘The Last of Us’ que tiene un final trágico
¿Qué dijo Neil Druckmann sobre los cambios de Abby en la serie?
Druckmann fue directo: “Habría sido difícil encontrar a alguien mejor que Kaitlyn para este papel”. En la misma entrevista con ‘Entertainment Weekly’, explicó que cada actor transforma al personaje, y que la interpretación de Dever “ya forma parte del ADN de Abby en esta nueva versión”. Añadió que lo importante era construir un vínculo emocional entre Abby y el público, del mismo modo en que lograron conectar con Ellie en la primera temporada.
El creativo también anticipó que aunque los cambios parecen pequeños, el medio (la televisión) transforma la forma de contar la historia, lo que puede tener un efecto mariposa: cambios sutiles en un personaje pueden derivar en grandes diferencias narrativas con el tiempo. “Los fundamentos siguen siendo los mismos, pero los momentos, los ritmos, las prioridades… todo eso cambia”, explicó.
Finalmente, Druckmann destacó algo crucial: “Lo que siempre amé de esta historia es cómo desafía al espectador a elegir un héroe. Abby no es buena ni mala. Y Kaitlyn tiene eso en su mirada: esa conexión inevitable, incluso cuando está sufriendo, incluso cuando no puedes justificar lo que hace”.
No te vayas sin leer: Sydney Sweeney disfrutó hacer ‘Madame Web’, pero ¿qué opinan las otras actrices de la película?