Pluribus, la nueva apuesta de Vince Gilligan tras el fenómeno de Breaking Bad y Better Call Saul, llegó a Apple TV envuelta en secretismo, con un título críptico y una premisa difícil de resumir en una sola frase. Nada de eso impidió que en cuestión de días se convirtiera en el nuevo monstruo de audiencia del servicio. Estamos ante un drama de ciencia ficción existencial, protagonizado por Rhea Seehorn, sobre una mujer con la misión de salvar a la humanidad
¿De qué trata Pluribus?
Gilligan lleva la acción de nuevo a Albuquerque, pero lejos de la metanfetamina y los abogados turbios. Aquí el punto de partida es un descubrimiento de una señal señal a 600 años luz de la Tierra que incluye la ‘receta’ de una secuencia de ARN. Lo que en otros relatos sería un triunfo científico, en Pluribus es el origen de una catástrofe.
Tras meses de pruebas con animales y ensayos en laboratorio, un accidente libera el agente desconocido. Los científicos, encerrados en trajes de protección, empiezan a comportarse como si hubieran sido poseídos por una alegría invasiva. El fenómeno se propaga como incendio y recibe el nombre The Joining.
En ese nuevo mundo vive Carol Sturka, interpretada por Seehorn, una escritora de romantasy que se odia a sí misma, que bebe demasiado y que parece incapaz de soportar la compañía de otros humanos. El día en que el planeta cae ante The Joining, ella descubre que es inmune a esa ‘felicidad’ que conquista al resto del planeta.

Carol ve una pesadilla disfrazada de utopía, una pérdida absoluta de voluntad. El chiste cruel del universo es que la persona más miserable de la Tierra sea la única a quien le toca decidir si vale la pena rescatar la individualidad humana.
Noticias similares: Creador de ‘Breaking Bad’ dice que EU está dividido y espera que su nueva serie, ‘Pluribus’, tenga un impacto positivo
¿Pluribus rompió récord en Apple TV?
A pesar del hermetismo con el que Apple TV protegió el proyecto, el estreno de Pluribus fue un éxito inmediato dentro de la plataforma. El servicio confirmó que se trata del lanzamiento de drama más visto de su historia a nivel global, superando el récord que hasta ahora ostentaba la segunda temporada de Severance.
Dos episodios liberados en simultáneo el 7 de noviembre impulsaron al título hasta la cima de la programación de Apple en más de cien territorios, con Estados Unidos, Reino Unido y México como mercados estrella. Más de 6 millones de horas vistas solo en su primera semana con tan solo esos dos capítulos.
Usuarios reportaron caídas intermitentes en la aplicación de Apple TV tras el lanzamiento, algo poco habitual en la plataforma y que muchos atribuyeron al tráfico concentrado en el nuevo proyecto de Gilligan.
El desarrollo de Pluribus

El germen de Pluribus no nació en los años de euforia por la ciencia ficción apocalíptica ni como reacción inmediata a la pandemia. Según el propio Gilligan, la idea le rondaba la cabeza desde hace casi una década, en los descansos de escritura de Better Call Saul. Quería contar un relato que iniciara con un evento a escala global y que en vez de hundirse en el nihilismo se preguntara qué significa seguir siendo un individuo cuando el resto del mundo se funde en una sola mente.
El concepto original se centraba en un hombre, algo habitual en su trabajo como autor. Pero conforme se acercaba el final de la historia de Saul Goodman, el showrunner empezó a imaginar otra cosa: ¿y si la protagonista era Rhea Seehorn, el rostro que había pasado de interés romántico secundario a columna vertebral de Better Call Saul? Empezó a escribir a Carol Sturka convencido de que la actriz podía sostener un relato donde la heroína no se parece a las figuras tradicionales del género. Ella aceptó el papel sin necesidad de conocer a fondo la historia.
Que una serie tan rara, con una protagonista gruñona y una premisa más cercana a la fábula filosófica que al blockbuster tradicional, se haya convertido en lo más visto de Apple TV dice mucho del poder de Gilligan como narrado, pero también de un público hambriento de relatos nuevos.
El cuarto capítulo de Pluribus de Vince Gilligan se estrena mañana 21 de noviembre en Apple TV.
Con información de Variety.