Pedro Pascal: Razones por las que es tan querido y admirado

Pedro Pascal: Razones por las que es tan querido y admirado

Pedro Pascal no impone, acompaña. Y en un momento cultural donde el modelo masculino clásico se resquebraja, su figura ofrece una alternativa

Por Arturo Lopez Gambito el 24 julio, 2025

Pedro Pascal no es solo el actor de moda. Es una figura que ha logrado cruzar generaciones, geografías y géneros, convirtiéndose en uno de los rostros más admirados de la actualidad. Ya sea en el apocalipsis de ‘The Last of Us‘, detrás del casco de The Mandalorian o como el nuevo Reed Richards en ‘Los 4 Fantásticos‘, su presencia provoca una reacción distinta a la que suelen generar los actores masculinos en la cúspide de Hollywood. El cariño hacia él va más allá del físico o la fama. Hay algo en su forma de estar en el mundo (dentro y fuera de cámara) que conecta con millones de personas que buscan algo distinto en lo que significa ser un hombre hoy.

También te puede interesar: Actores de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ recibieron consejos de estos veteranos del UCM

¿Qué hay detrás de este fenómeno global? ¿Cómo logró convertirse en el crush colectivo de medio planeta, incluso entre quienes no siguen sus series? Y sobre todo: ¿por qué tantos lo consideran un nuevo modelo de masculinidad? Las respuestas no están en un solo gesto ni en un solo personaje, sino en un conjunto de decisiones, posturas y formas de habitar el espacio público que, en tiempos de crisis de referentes, han hecho de Pedro Pascal mucho más que una estrella.

Pedro Pascal en 'Los 4 Fantásticos' (imagen: Marvel Studios)
Pedro Pascal en ‘Los 4 Fantásticos’ (imagen: Marvel Studios)

Tiene una historia de vida conmovedora

Pedro Pascal nació en Santiago de Chile en 1975, pero su infancia fue todo menos estable. Su familia se exilió por razones políticas tras la dictadura de Pinochet, primero en Dinamarca y luego en Estados Unidos. Cambió su apellido a Pascal en honor a su madre, quien murió cuando él era joven. Su hermana, Lux Pascal, es actriz y mujer trans, y él la ha apoyado públicamente sin matices ni reservas.

También lee: Pedro Pascal asegura que ‘Los 4 Fantásticos’ es una película optimista y fiel a los cómics: ‘Es sobre la familia’

Nada en su historia suena a cuento de hadas hollywoodense. Viene de una familia fracturada por el exilio, marcada por el duelo y por la necesidad constante de adaptarse. Esa biografía no solo lo vuelve más interesante: lo vuelve más cercano. No es alguien que haya nacido con ventaja. Es alguien que viene de una herida, y eso se nota en todo lo que hace.

Llegó al éxito tarde, sin perder el suelo

Pascal no fue un actor infantil, ni un galán precoz. Durante años, trabajó en series con papeles pequeños: ‘Buffy the Vampire Slayer‘, ‘The Good Wife‘, ‘Homeland‘. Vivió en Nueva York sobreviviendo con lo justo, acompañado de amistades como Sarah Paulson, que incluso llegó a ayudarle económicamente. No fue hasta su papel de Oberyn Martell en ‘Game of Thrones‘ que su carrera despegó a lo grande, cuando ya tenía más de 40 años.

Ese ascenso lento, casi silencioso, lo separa del prototipo de estrella fabricada. No se volvió arrogante, ni perdió el piso. Al contrario: cuando llegó el éxito, ya tenía una identidad formada. Y eso lo hace confiable. No es una celebridad con guión. Es alguien que se lo ganó a pulso.

Pedro Pascal caracterizado como Din Djarin para 'The Mandalorian and Grogu' (imagen: Instagram @pascalispunk)
Pedro Pascal caracterizado como Din Djarin para ‘The Mandalorian and Grogu’ (imagen: Instagram @pascalispunk)

Es carismático sin pretenderlo

Pedro Pascal no se esfuerza por parecer encantador. Lo es sin darse cuenta. En entrevistas, se le ve nervioso, tartamudeando, haciendo chistes torpes o con la voz temblorosa. En eventos públicos, ha sido captado tomando de la mano a Vanessa Kirby para calmar su ansiedad o acomodando el vestido de su hermana en la alfombra roja.

En lugar de actuar como una estrella de Hollywood, actúa como un hermano, un amigo, alguien que simplemente esta ahí. No es misterioso ni inaccesible. Es alguien con cara de cansancio, pero con la disposición de seguir adelante. Ese carisma desarmado, sin ppses ni pretensiones, es una de sus armas más potentes.

Interpreta personajes rotos, protectores y profundamente empáticos

Pascal ha hecho de la figura del protector emocional su especialidad. En ‘The Mandalorian’, es un cazador de recompensas que termina criando a una criatura indefensa. En ‘The Last of Us’, es un hombre devastado por la pérdida, que encuentra en Ellie una razón para seguir viviendo. Incluso sus personajes más oscuros, como Javier Peña en ‘Narcos’ o Maxwell Lord en Wonder Woman 1984, tienen capas emocionales que revelan contradicción, cansancio, culpa.

Lo que une a todos ellos no es el heroísmo clásico, sino el vínculo. No protegen desde la fuerza bruta, sino desde la necesidad de cuidar y ser cuidados. Esa dimensión emocional conecta con una audiencia que busca algo más que acción o bravura.

Pedro Pascal en 'Mujer Maravilla 1984' (imagen: Warner Bros.)
Pedro Pascal en ‘Mujer Maravilla 1984’ (imagen: Warner Bros.)

Apoya causas justas sin buscar aplausos

En redes sociales, Pedro Pascal no predica ni sermonea, pero se posiciona. Ha compartido mensajes contra las deportaciones durante el gobierno de Trump, denuncias sobre el corte de fondos a líneas de prevención del suicidio para jóvenes LGBTIQ+, y declaraciones en favor de Palestina. Usa camisetas que visibilizan la violencia contra mujeres trans, y ha hablado abiertamente del orgullo que siente por su hermana.

Lo hace sin dramatismos, sin convertirlo en una estrategia de marca. Y eso lo diferencia. En un momento donde muchos artistas eligen callar para no incomodar a su audiencia, Pascal elige hablar sin necesidad de convertirlo en espectáculo.

No te pierdas: Pedro Pascal quedó ‘consternado’ por su apariencia en ‘Mujer Maravilla 1984’: ‘No lo vuelvo a hacer’

Representa una masculinidad alternativa, vulnerable y deseable

La figura masculina que encarna Pedro Pascal no responde a los estereotipos clásicos. No es dominante, no es inexpresivo, no es frío. Muestra emociones, expresa ternura, se deja afectar. No busca ocultar sus miedos ni disfrazar su sensibilidad con sarcasmo o agresividad. En lugar de imponer respeto, genera confianza.

Y eso, en una época marcada por discursos reaccionarios sobre “recuperar la masculinidad”, resulta refrescante. Pascal no se defiende del feminismo, ni se atrinchera ante el cambio. Lo transita con calma, con coherencia. Por eso tantas personas (mujeres, hombres, personas queer) lo reconocen como un modelo posible de masculinidad.

Pedro Pascal en 'The Last of Us' (imagen: HBO)
Pedro Pascal en ‘The Last of Us’ (imagen: HBO)

Es deseado sin cumplir los estándares clásicos del galán

Pedro Pascal tiene 50 años. Tiene canas, arrugas, ojos caídos. No tiene abdominales de superhéroe ni mandíbula de estatua. Y sin embargo, millones lo desean. Porque su atractivo no viene de la simetría, sino de la presencia. De lo que proyecta. De cómo se mueve, cómo mira, cómo cuida.

Rompe con la lógica de la juventud eterna. A diferencia de tantas actrices que deben esconder su edad para seguir siendo contratadas, Pascal triunfa con cada año que pasa. No porque parezca joven, sino porque encarna una belleza distinta: la de alguien que ha vivido, ha sufrido y aún así sigue siendo tierno.

Conecta con lo emocional en tiempos de crisis de referentes

En un mundo saturado de figuras huecas, masculinidad tóxica reciclada y líderes vacíos, Pedro Pascal representa algo escaso: consistencia emocional. No pretende tener todas las respuestas. No se vende como salvador. Pero está presente. Escucha. Sostiene. Protege. Y eso (en medio del ruido, del conflicto y de las ansiedades colectivas) vale más que cualquier discurso.

Sus personajes, su historia, su forma de hablar, incluso su cansancio, transmiten una calma difícil de encontrar en el entretenimiento actual. Por eso lo quieren. Porque cuando él aparece en escena, la gente respira.

No te vayas sin leer: ¿La temporada 3 será la última? ‘The Last of Us’ y los cambios que enfrentará tras la salida de Pedro Pascal

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado