Papa León XIV lamenta el ‘declive’ del cine y critica los algoritmos ante grandes figuras de Hollywood

Papa León XIV lamenta el ‘declive’ del cine y critica los algoritmos ante grandes figuras de Hollywood

El líder religioso pidió proteger la experiencia colectiva en salas de cine

Por Arturo Lopez Gambito el 15 noviembre, 2025

El papa León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos y una figura que ha mostrado afinidad por el arte y la cultura, encabezó un encuentro privado en el Vaticano con actores y directores como Cate Blanchett, Monica Bellucci, Chris Pine, Viggo Mortensen, Spike Lee, Gus Van Sant y Sally Potter. Durante la audiencia, el papa expresó su preocupación por el declive de las salas de cine y advirtió sobre los riesgos de una cultura cada vez más moldeada por estímulos digitales y algoritmos.

También te puede interesar: El papa León XIV revela sus películas favoritas y organiza un histórico encuentro con Hollywood

¿Qué dijo el papa sobre el estado actual del cine?

León XIV inició su mensaje reconociendo el difícil momento que atraviesan las salas cinematográficas en todo el mundo. Con datos que han marcado la conversación en la industria —como la caída de ingresos en múltiples mercados y el peor verano en taquilla para Estados Unidos y Canadá desde 1981, excluyendo el cierre por la pandemia— el pontífice fue directo:

Papa León XIV (OSV News photo/Mario Tomassetti, Vatican media via Reuters)
Papa León XIV (OSV News photo/Mario Tomassetti, Vatican media via Reuters)

“Los cines están experimentando un preocupante declive, y muchos están siendo retirados de ciudades y barrios.”

Insistió en que esa pérdida afecta algo más profundo que la economía del entretenimiento. Para él, la experiencia compartida de ver una película sigue siendo un espacio de encuentro social, emocional y creativo. Por eso pidió a las instituciones protegerla:

También lee: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro advierte que el arte es más necesario que nunca y vuelve a criticar la IA

“Son muchas las personas que afirman que el arte cinematográfico y la experiencia del cine están en peligro. Insto a las instituciones a no rendirse, sino a cooperar para reafirmar el valor social y cultural de esta actividad.”

En su reflexión, definió al cine como un “fábrica de esperanza” capaz de acompañar a las personas en tiempos de incertidumbre y saturación digital. Añadió que la sala de cine representa un umbral simbólico: “El cine no son fotografías en movimiento, es esperanza en movimiento”.

¿Por qué habló de algoritmos frente a actores y cineastas?

En una parte de su mensaje que generó reacciones entre los invitados, León XIV abordó el impacto que los algoritmos han tenido en la producción y circulación del contenido audiovisual. Según él, la lógica algorítmica empuja a la repetición y reduce el espacio para la creatividad auténtica:

“La lógica de los algoritmos tiende a repetir lo que funciona, pero el arte abre un mundo de posibilidades.”

El papa advirtió que la cultura moldeada por estímulos digitales constantes puede reducir las historias a aquello que se predice que será exitoso, dejando de lado la diversidad de narrativas que dan sentido a la experiencia humana. Por ello instó a los creadores a defender aquello que hace del arte una búsqueda abierta. Cate Blanchett fue una de las primeras en reaccionar a lo dicho por el pontífice, comentando a los medios:

“Las palabras de Su Santidad hoy fueron una verdadera exhortación a no rehuir las historias difíciles y dolorosas.”

Un encuentro histórico y las películas favoritas del pontífice

Al concluir la audiencia, el papa saludó personalmente a cada uno de los invitados. Entre los gestos que marcaron la jornada destacó el de Spike Lee, quien obsequió al pontífice una camiseta de los New York Knicks con la inscripción “Pope Leo 14”. El director comentó después: “Me sorprendió incluso recibir una invitación… Así que fue… un gran día, un gran día.”

Papa León XIV (AP Foto/Andrew Medichini)
Papa León XIV (AP Foto/Andrew Medichini)

Días antes del encuentro, el Vaticano había dado a conocer las cuatro películas que León XIV considera sus favoritas: ‘The Sound of Music’, ‘It’s a Wonderful Life’, ‘Ordinary People’ y ‘Life Is Beautiful’. La selección, caracterizada por historias centradas en la esperanza, la familia y la resiliencia, sugiere la importancia que el pontífice concede al cine como vehículo emocional y espiritual.

A sus 130 años de existencia, el cine enfrenta nuevos desafíos tecnológicos y culturales. Para León XIV, sin embargo, su valor permanece intacto. Y la reunión en la Sala Clementina del Vaticano pareció querer reafirmarlo: el arte sigue siendo un puente posible entre mundos distintos, incluso entre Hollywood y la Santa Sede.

Con información de Reuters.

No te vayas sin leer: ‘La Pasión de Cristo 2’: Quiénes son Jaakko Ohtonen y Mariela Garriga, los nuevos Jesús y María Magdalena en la secuela

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado