Oscar Isaac revela que él y Guillermo del Toro solo hablaban español en el set de ‘Frankenstein’: ‘Esta película es un melodrama mexicano’

Oscar Isaac revela que él y Guillermo del Toro solo hablaban español en el set de ‘Frankenstein’: ‘Esta película es un melodrama mexicano’

La nueva película del director mexicano ya está en Netflix

Por Sofía Torres el 10 noviembre, 2025

La llegada de Frankenstein, la esperada adaptación de Guillermo del Toro del clásico de Mary Shelley, no solo representa el cumplimiento de un sueño largamente acariciado por el cineasta; también ha destapado detalles íntimos del proceso creativo que sorprendieron a sus seguidores. En una reciente conversación con GQ, Oscar Isaac confesó que, durante el rodaje, él y del Toro optaron por comunicarse en español. Según el actor, esa decisión impregnó la filmación de un tono íntimo, visceral y muy emotivo, capaz de transformar la atmósfera de un “relato europeo en un auténtico melodrama mexicano con corazón latino”.

Frankenstein, la película soñada de Guillermo del Toro

Antes de que se convirtiera en una producción posible, Frankenstein existió como una obsesión en la vida del director. Del Toro, que ha dedicado su carrera a explorar mitologías donde los monstruos son espejos de la condición humana, creció fascinado por la criatura de Shelley. La consideraba una figura sagrada. Ese personaje lo acompañó desde su infancia, que era para él algo parecido a un “santo patrón”. Por eso, cada intento fallido por llevar la novela a la pantalla solo incrementó su necesidad de entregar una versión personal, una lectura animada por sus propios fantasmas y la mirada vulnerable con la que suele retratar la monstruosidad.

La adaptación que finalmente logró filmarse nace de ese anhelo. No es una copia rígida de la novela, sino una traducción sentimental que respeta la esencia de su modernidad. Del Toro evitó convertirla en una pieza de museo; buscaba que conservara la energía inquieta que Shelley imprimió en su obra. El diseño de producción, con colores saturados y vestuarios lleno de personalidad, responde a ese impulso. Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, se mueve por la pantalla con un desgarro propio del romanticismo, mientras Jacob Elordi construye una criatura que alterna entre la inocencia y la tragedia.

Entérate: ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro, se convierte en la película número uno en Netflix

Oscar Isaac y Guillermo del Toro en el set de Frankenstein

La cercanía entre director y protagonista fue central durante el rodaje. Isaac reveló que ambos decidieron comunicarse exclusivamente en español para preservar un ritmo emocional más orgánico. Ese intercambio constante, entre bromas, confesiones y complicidades, creó un clima de trabajo donde la oscuridad del relato coexistía con una ligereza necesaria. El actor explicó que, por más desgarradora que sea la historia, el tono del set no era solemne.

“Es un melodrama mexicano emocional el que hicimos. Esta es una historia muy europea contada desde un punto de vista extremadamente latino. En un momento pensé: ‘Es demasiado, hombre. ¿Será que esto es demasiado?’ Y él me dijo: ‘Mira, cabrón, no es casualidad que el nombre real de mi Víctor sea Óscar Isaac Hernández.'”

En Frankenstein, la tradición gótica europea se transforma en un relato movido por la sensibilidad latinoamericana. Pasión desbordada, dolor heredado, vínculos que se rompen y se buscan, y una espiritualidad que palpita bajo una superficie porosa. El propio del Toro, consciente de esa identidad, bautizó a su Victor con los apellidos verdaderos de Isaac, como si quisiera afirmar que la interpretación del actor abría un portal entre la cultura latinoamericana y la historia inglesa.

Así fue como Guillermo del Toro contrató a Oscar Isaac

La relación profesional entre ambos nació de una conversación íntima más que de una reunión formal. Isaac contó que fue invitado a la casa del director sin saber que del Toro pretendía proponerle un papel. Entre platos de comida cubana, hablaron de sus padres, de las heridas que se transmiten entre generaciones, de la culpa que persiste incluso cuando uno trata de dejarla atrás. Ese intercambio, más personal que laboral, sirvió como punto de partida para que el cineasta revelara su intención: quería que Isaac interpretara a Victor Frankenstein.

Del Toro le entregó dos libros antes de que el actor abandonara la casa, la novela original de Mary Shelley y el Tao Te Ching. El gesto reunió la visión del director de una historia gótica contada con una mirada espiritual. Como resultado, la interpretación de Isaac se convierte en un retrato de un hombre torcido por su historia, atrapado entre la arrogancia y el deseo de reparar aquello que destruyó.

Ahora que la película circula globalmente a través de Netflix, los espectadores no solo se encuentran con un monstruo reinventado, sino también con una colaboración que convirtió un clásico literario en un relato humano, sentido y soñado en el registro de Latinoamérica.

Noticias relacionadas: ‘Frankenstein’ y el arte de Bernie Wrightson que dio vida a la visión de Guillermo del Toro y Jacob Elordi

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado