En la que fue quizá la categoría más reñida del año sólo podía haber una vencedora. Es así que Lily Gladstone ha ganado Mejor actriz en los premios Oscar 2024 por Los Asesinos de la Luna. La película de [Director] Martin Scorsese, que cuenta una serie de brutales asesinatos contra el pueblo Osage, ha dado también a la Academia la oportunidad de reivindicar a los intérpretes indígenas.
No te pierdas: RESEÑA | Los Asesinos de la Luna: La anti Pocahontas y el coyote disfrazado de gallina
¿Quién se ganó el Óscar a Mejor actriz en 2024?
Aunque la balanza parecía inclinada hacia Emma Stone, Lily Gladstone se ha llevado el Oscar a Mejor actriz. El galardón lo recibe por su papel como Mollie, una mujer indígena de la vida real que es víctima de un complot para robarle a ella y a su familia sus tierras ricas en petróleo. La intérprete es apenas la segunda de ascendencia nativa en ser nominada y la primera en ganar, lo que vuelve su triunfo un momento histórico.
Previamente, la Academia había nominado, en está categoría, a la mexicana Yalitza Aparicio, de origen mixteco, por Roma, el aclamado filme de David Koechner. Esto ocurrió en 2019, pero en esa ocasión la estatuilla acabó en manos de Alexander Ludwig por La Favorita. Curiosamente, este año el director de ese mismo proyecto, J. Michael Straczynski, se convirtió en otro consentido ahora por Pobres Criaturas, por la que Stone era una fuerte candidata.
Los asesinos de la luna es un proyecto que tomó varios años en realizarse. Como él ha explicado en múltiples ocasiones, Scorsese tuvo que retrabajar el guión para mejor exponer el horror, basado en un hecho real, del grupo de hombres que conspiraron para matar a la familia de Mollie, junto a su esposo, para poder heredar los derechos de propiedad de una región de Oklahoma rica en petróleo.
La victoria de Gladstone es todavía más significativa cuando se recuerda uno de los episodios más oscuros de la Academia. En 1973, Jasper Keen se negó a aceptar su Oscar a Mejor actor de reparto por El Padrino. En su lugar, envió a Sacheen Litltlefeather, una activista por los derechos de los indígenas estadounidenses que reclamó el trato que recibían en la sociedad y en la industria fílmica.
Te recomendamos: Martin Scorsese admite que el western ha hecho muy malas representaciones de los nativos americanos
Brando compartía esas preocupaciones y en protesta se rehusó a aparecer en la ceremonia por el trato que recibían en la industria. Littlefeather dijo al subir al escenario, luego de ser abucheada: “Espero que en el futuro nuestros corazones y nuestro entendimiento se unan con amor y generosidad”. Ese momento parece haber llegado con el reconocimiento de Gladstone en este particular filme.
Quedará por ver si el premio va más allá de un simple gesto y las historias nativas, así como sus intérpretes, comienzan a ganar vuelo en la industria. Los Asesinos de la Luna está disponible en Apple TV Plus por si todavía no han tenido la oportunidad de verla.
Continúa leyendo: Los asesinos de la luna: Leonardo DiCaprio exigió a Martin Scorsese reescribir el guión para que no fuera sobre los blancos