“Siempre he sentido una gran admiración por la gente que defiende los bienes naturales arriesgando la vida”, compartió Olivia Luengas, directora de ‘Brigada 2045’, en entrevista con ‘Tomatazos‘ sobre su más reciente producción. Este filme forma parte de la selección oficial de la vigésima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la sección de documental mexicano.
Por más de dos décadas, el FICM se ha dedicado a impulsar el talento de cineastas mexicanos mediante su selección oficial, la cual reúne documentales, cortometrajes y largometrajes. Muchos de estos proyectos participan en competencia para obtener un reconocimiento dentro del festival.
En esta ocasión, el jurado del FICM está compuesto por varios expertos de la industria cinematográfica y realizadores, algunos de ellos son Ava DuVernay, directora de ‘Selma‘, Pablo Berger, director de ‘Robot Dreams‘, B. Ruby Rich, académica y critica de cine, entre otras personalidades reconocidas.
Este año, Olivia Luengas forma parte del evento cinematográfico con ‘Brigada 2045’, un filme documental que captura los esfuerzos y labores de brigadistas forestales en Jalisco.

¿Qué retos enfrentó Olivia Luengas para grabar ‘Brigada 2045’?
Previo al FICM, en ‘Tomatazos’ tuvimos oportunidad de platicar con Olivia Luengas y nos contó que uno de los mayores retos de grabar este proyecto era estar en medio de la acción con todo el equipo que tenía para grabar las labores de los brigadistas.
“Los retos fueron como ir con todo el equipo compacto en dos mochilas que llevaba y trata de tener un rigor técnico para que, aprovechando que tenía el acceso y el respaldo de los combatientes, las imágenes fueran lo más poderosas posibles“.
No te pierdas: ‘Star Wars’: Las decisiones de Disney que arruinaron la trilogía secuela
También señaló que durante la realización de este proyecto buscaba que las “imágenes fueran lo más poderosas que se pudieran”, aprovechando el acceso a lugares de riesgo gracias al apoyo de los brigadistas que la protegían. En ese sentido, explicó por qué decidió contar la historia de quienes dedican su vida a combatir incendios.
“Quería entender cuáles eran las motivaciones y digamos que soy fan de hace muchos años de las brigadas forestales… sabía que tenía que elegir un tema que realmente me apasionara para llegar hasta el final con el porque… me acerqué a Protección Civil y Bomberos de Zapopan, tienen una división forestal, y me brindaron todo el acceso, equipo de seguridad, los conocimientos necesarios”.
Además del respaldo de Protección Civil y Bomberos, Olivia Luengas destacó el apoyo de Odín Acosta, productor del filme, y de “un equipo de colegas que muy generosamente atendían el llamado de los incendios“. En varias ocasiones, este grupo la ayudaba a conseguir imágenes de drones de las zonas afectadas, ya que ella estaba dentro de estos sitios grabando otros aspectos.
¿Qué reflexión tiene ‘Brigada 2045’ de Olivia Luengas?
‘Brigada 2045’ no solo muestra la vida y el trabajo de quienes enfrentan los incendios, sino que también funciona como una reflexión sobre los desafíos ambientales actuales y el impacto que estos tienen en los bosques. Con esta idea en mente, le preguntamos a Olivia Luengas lo que le gustaría que las audiencias se lleven al ver su proyecto documental.
“Me gustaría pensar que la película puede dejar en las personas una inspiración en el espíritu de las brigadas, para mí es un grupo de personas que se comprometen con el objetivo de proteger la vida… Pienso que estaría lindo que la reflexión estuviera entorno de si lo que parecería lo más importante en la actualidad, tiene que ver con la protección de la vida”.
Te sugerimos: ‘The Witcher’: Todas las polémicas en torno a la serie de Netflix con Henry Cavill y Liam Hemsworth

La directora también señaló que se llevó dos grandes aprendizajes de este proyecto. El primero fue que nadie puso en duda su visión, lo que le permitió sentirse “muy libre en el rodaje. Al grado que me sentía más segura dentro del incendio que cuando regresábamos en la madrugada a la base de bomberos para recoger mi coche e irme a casa”.
La segunda enseñanza tiene que ver con lo que aprendió de los brigadistas y sus labores para detener los incendios.
“Fui muy feliz, me sentía muy tranquila y muy cuidada porque había esta red de personas cuidándonos… Esta red de cuidado dentro del incendio es muy bonita, es como una utopía”.
¿Cuándo es el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025?
Además de presentar proyectos como el de Olivia Luengas, el FICM contará con un homenaje a María Félix, una de las actrices más influyentes de México, y una celebración por los 25 años de ‘Amores Perros‘, una de las películas más reconocidas de Alejandro González Iñárritu.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el Festival Internacional de Cine de Morelia se realizará del 10 al 19 de octubre con funciones preinaugurales un día antes de que inicie.
Sigue leyendo: Leonardo DiCaprio revela cuál iba a ser su nombre original como estrella de Hollywood