Nuevas pruebas complican a Justin Baldoni en el caso de Blake Lively

Nuevas pruebas complican a Justin Baldoni en el caso de Blake Lively

Documentos judiciales apuntan a que los implicados usaron la app Signal y notas de voz autoeliminables

Por Arturo Lopez Gambito el 22 octubre, 2025

El conflicto legal entre Blake Lively y Justin Baldoni, que comenzó como una disputa laboral tras la filmación de ‘It Ends With Us’, ha dado un nuevo giro. De acuerdo con información publicada por Deadline, los abogados de Lively presentaron ante el tribunal un documento que acusa a Baldoni y su equipo de haber borrado deliberadamente mensajes y grabaciones que podrían demostrar la existencia de una campaña de difamación en su contra. La denuncia sostiene que los implicados usaron aplicaciones con mensajes autoeliminables, como Signal, para ocultar pruebas que el tribunal había ordenado preservar.

¿Qué nuevas pruebas surgieron contra Justin Baldoni?

Según Deadline, el equipo legal de Blake Lively, representado por los despachos Manatt, Phelps & Phillips y Willkie Farr & Gallagher, presentó una moción de sanciones en la que afirma que Baldoni, Wayfarer Studios y varios publicistas habrían coordinado una “campaña de desprestigio” en contra de la actriz. El documento, parcialmente redactado por motivos legales, acusa a los demandados de destruir evidencia y burlar las órdenes judiciales.

Blake Lively (imagen: Getty)
Blake Lively (imagen: Getty)

“Los acusados ocultaron información en cada etapa del proceso de descubrimiento, ya sea no entregando documentos o invocando de forma indebida el privilegio abogado-cliente”, señala el texto presentado por los abogados de Lively.

El reporte indica que los implicados, entre ellos las publicistas Melissa Nathan y Jennifer Abel, usaron aplicaciones de mensajería con eliminación automática para coordinar publicaciones negativas sobre Lively en redes sociales durante la promoción de ‘It Ends With Us’ en 2024. La investigación habría revelado que, aun después de que Lively presentara su denuncia ante el Departamento de Derechos Civiles de California, la supuesta campaña continuó.

Una de las declaraciones más contundentes vino de la abogada Kristin Tahler, representante de Stephanie Jones, fundadora de la agencia de relaciones públicas Jonesworks, que también forma parte del caso:

“Jen Abel conspiró con Melissa Nathan, Justin Baldoni y Wayfarer para orquestar una campaña de desprestigio, y lo hizo en secreto, fuera de Joneworks y a espaldas de Stephanie Jones. Las conversaciones se trasladaron a una plataforma de borrado automático y se destruyeron las pruebas. Solo puede haber una razón para esto: tenían algo que ocultar y querían asegurarse de que nunca se descubriera.”

El equipo legal de Lively pidió al juez Lewis J. Liman que aplique una “inferencia adversa”, una figura legal que permitiría al tribunal asumir que los mensajes eliminados contenían información incriminatoria:

“Se puede presumir, a partir del hecho de que los Demandados no preservaron estas comunicaciones de Signal y notas de voz, que los Demandados, de hecho, ejecutaron el plan que TAG recomendó y para el cual las Partes Wayfarer contrataron a los Demandados Wallace y que los Demandados intencionalmente no preservaron sus comunicaciones para ocultar este hecho”.

Hasta ahora, los representantes de Justin Baldoni y Wayfarer Studios no han hecho comentarios públicos sobre las nuevas acusaciones.

¿Cómo comenzó el conflicto entre Blake Lively y Justin Baldoni?

La disputa entre ambos actores comenzó en diciembre de 2024, cuando Blake Lively presentó una queja ante el California Civil Rights Department, alegando que Baldoni —quien además de dirigir protagonizó ‘It Ends With Us’— la había sometido a acoso sexual, conductas inapropiadas y represalias. La actriz señaló que el ambiente de trabajo se volvió hostil, que hubo entradas no autorizadas a su tráiler y que se improvisaron escenas íntimas fuera del guion original.

En respuesta, Justin Baldoni negó todas las acusaciones y, en enero de 2025, presentó una contrademanda por 400 millones de dólares contra Lively, su esposo Ryan Reynolds y su publicista Leslie Sloane, alegando difamación, extorsión e invasión de privacidad. Sin embargo, el juez Liman desestimó la mayoría de los cargos en junio de 2025, dejando abierta solo la posibilidad de reclamos menores por interferencia contractual.

El juicio principal sobre la demanda original de Lively está programado para marzo de 2026 en Nueva York, donde el tribunal deberá determinar si existió acoso y si Baldoni y su entorno impulsaron una campaña deliberada para dañar su reputación.

Justin Baldoni en 'It Ends With Us' (imagen: Sony)
Justin Baldoni en ‘It Ends With Us’ (imagen: Sony)

¿Qué podría pasar ahora con el caso?

La aparición de estas nuevas pruebas —o más precisamente, de la falta de pruebas preservadas— podría tener un impacto significativo en el proceso. Si el juez concede la inferencia adversa solicitada por el equipo de Lively, se consideraría que los acusados destruyeron evidencia intencionalmente, lo que fortalecería la demanda por represalias y difamación. Además, abriría la puerta a sanciones económicas y a un posible castigo procesal para Wayfarer Studios.

Más allá del aspecto legal, el caso ha tenido repercusiones en la industria de Hollywood. ‘It Ends With Us’, una adaptación del libro de Colleen Hoover, se convirtió en un fenómeno mediático por la tensión entre sus protagonistas fuera del set. Mientras Baldoni intenta mantener su carrera como productor y director, Lively ha recibido apoyo público por denunciar conductas que, según ella, “reflejan la misma violencia silenciosa” que la película buscaba retratar.

Con el juicio acercándose, la controversia promete seguir creciendo. Si las acusaciones sobre mensajes autoeliminados se confirman, podrían redefinir el caso como uno de los más explosivos de Hollywood en los últimos años, con implicaciones directas en la responsabilidad digital de los estudios, agencias y figuras públicas ante los tribunales.

Con información de Deadline.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado