Durante décadas, Disney ha deleitado a sus fans con historias coloridas, llenas de aventuras, romance, canciones pegajosas y finales felices. Con el paso de los años, el gigante del entretenimiento y sus estudios también han experimentado con tramas más complejas, personajes con mayor profundidad emocional y temas que van más allá de lo típico en una película de princesas en apuros.
Esto ha provocado que algunas de sus producciones generen debates y polémicas, ya sea por tratar temas sociales, filosóficos o de diversidad, lejos del amor romántico. Esta semana, ‘Lightyear’ volvió a ser tema de conversación debido a unas declaraciones recientes de Snoop Dogg sobre la experiencia que tuvo al ver la cinta.
Por ello, es buen momento para recordar a algunas de las películas de Disney que rompieron los moldes y que demostraron que las producciones animadas pueden ir más allá de lo esperado.
‘Lightyear’: acción, aventura y diversidad
Empecemos por la cinta que está de nuevo en boca de todos. ‘Lightyear’ profundiza en la historia del verdadero Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el icónico juguete de ‘Toy Story’. A diferencia de las entregas clásicas de Pixar, esta película no se centra únicamente en la acción y el sentimiento de aventura. También explora temas más complejos como la soledad, el autodescubrimiento y la búsqueda de identidad.
Asimismo, explora las relaciones de amistad y amor desde una perspectiva inclusiva y representativa. Presenta personajes LGBTQ+ en un contexto familiar y de aventuras, para enfatizar que las distintas formas de amor y amistad son válidas. Este acercamiento polarizó la opinión y desconcertó a algunos, entre ellos a Snoop Dogg.

‘Brave’: autonomía femenina y ruptura de estereotipos
Otra película que de Disney y Pixar que desafió y rompió algunos moldes a su estilo fue ‘Brave’. Para ello, dejó de lado las historias clásicas de princesas en apuros que esperan a su príncipe azul. La cinta narra la historia de Mérida, una joven arquera que quiere forjar su propio destino y desafiar las expectativas impuestas por su familia y la sociedad.
La película pone énfasis en la relación madre e hija y se enfoca en lo importante que puede ser la autonomía personal. Al igual que en otras cintas de las compañías, ‘Valiente’ presenta a una protagonista empoderada, la cual toma decisiones más allá de las hazañas de otros, las relaciones familiares, los intereses románticos y los estereotipos.

Te interesa: Adiós, SnyderVerse: James Gunn y el arte de borrar un universo cinematográfico
‘Soul’: la filosofía dentro de la animación
De diversas formas, ‘Soul’ también rompió los moldes esperados al centrarse en temas filosóficos y existenciales, sin abandonar el humor y el tono apto para todo público. La historia de Joe Gardner, un músico de jazz, conquistó a la audiencia por la forma en que cuestiona lo que significa realmente estar vivo.
Además, resalta lo importante que son nuestra pasiones y propósitos en la vida cotidiana. La película acertó al hacer que la introspección, la identidad y la realización personal fueran los ejes de su narrativa.

‘Encanto’: conflictos familiares en un mundo mágico
‘Encanto’ nos cuenta la historia de los Madrigal, una familia con habilidades mágicas en la que Mirabel es la única sin poder. La historia explora las presiones por cumplir expectativas, conflictos generacionales y sentimientos de insuficiencia. Todo esto pone a prueba los lazos familiares como pretexto para hablar de la identidad, el apoyo mutuo y la aceptación.
En lugar de idealizar los lazos familiares, la cinta animada representa conflictos y dinámicas reales, que se convierten en tensiones que obligan a los personajes a aprender, crecer y apoyarse mutuamente pese a sus diferencias.

‘Raya y el Último Dragón’: valentía y confianza sin romance
‘Raya y el Último Dragón’ nos cuenta la historia de una joven guerrera que busca unir a su pueblo y restaurar la confianza entre varias tribus fragmentadas. La cinta se centra en su valentía, liderazgo y las relaciones de amistad, por lo que el romance tradicional queda en segundo plano.
Por ello, el sentimiento de aventura es el plato principal de la cinta. Una vez más, la autonomía femenina y los conflictos sociales son los motores de la historia.

Por si te lo perdiste: ¿Por qué Godzilla es un héroe y no un villano en el MonsterVerse?