“Lo que que queremos es que generen diálogo“, compartió Ana Zamboni, directora del Festival de Cine Alemán, en entrevista con ‘Tomatazos‘, al hablar sobre lo que espera que las audiencias se lleven de esta edición, cuya temática gira entorno a la “controversia”. Este año, el evento proyectará ‘Sound of Falling’ de Mascha Schilinski, que obtuvo el premio del jurado en Cannes.
‘Otra historia de tanques alemanes’, ‘Júpiter‘ y ‘Los restos utópicos de Berlín’, son algunas de las producciones que estarán disponibles en la vigésima cuarta edición del Festival de Cine Alemán en México que tendrá como sedes lugares reconocidos como la Cineteca Nacional, Casa del Lago, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y más.
Por más de dos décadas, este festival ha acercado a México una amplía selección de películas, cortometrajes y proyectos alemanes para que los amantes del séptimo arte los descubran. Lo que muchos no saben es que, antes de ser la celebración que se conoce en la actualidad, este evento inició como una muestra pequeña de producciones.
Esto fue lo que nos compartió Ana Zamboni sobre los orígenes del Festival de Cine Alemán.
“Al principio era una muestra de cine alemán, luego se convirtió en una semana… El año pasado evolucionamos a Festival de Cine Alemán… La evolución era lógica también porque tenemos muchas actividades que lo hacen festival… Agregamos algunas actividades, ahora damos premios al cine alemán y, justamente, incluimos los cortometrajes mexicanos”.

Festival de Cine Alemán: ¿Por qué este año el tema principal es la ‘controversia’?
El año pasado, el Festival de Cine Alemán celebró a Franz Kafka con la temática ‘Metamorfosis’, proyectando diversas producciones que hacían alusión a su obra y visión literaria. En esta edición, el eje se centra en lo “controversial” y aprovechamos para preguntarle a Ana Zamboni las razones detrás de esta elección.
La directora del Festival de Cine Alemán explicó que este año el evento tiene el objetivo de hacernos dialogar y cuestionar lo que está pasando “por el momento en el que estamos viviendo”.
“Siempre nos gusta darle contexto al tema, no simplemente un tema porque se nos ocurrió… Creo que todos sabemos que estamos viviendo en una situación muy controversial y nos gustó la idea de la palabra, no por el simple hecho de generar controversia, si no de presentar y hablar de temas controversiales”.
Te sugerimos: Los ‘Oscars’ de Israel premian ‘The Sea’, película sobre un niño palestino, y el gobierno amenaza al evento
Además, al seleccionar los filmes que se proyectarán, Ana Zamboni se dio cuenta de que hablan de temas polémicos, “de cosas no tan cómodas de estar viendo, de historias no tan fáciles de ver, pero que son necesarias para crear diálogos“.
“Son necesarias también para hacernos preguntas, que nos cuestionemos también lo que se nos impone como la verdad… El presentar temas controversiales en la pantalla grande genera esto, que el cine nos haga cuestionarnos”.
La directora del Festival de Cine Alemán hizo hincapié en que le gustaría que las personas salgan de estas funciones dialogando y haciéndose preguntas de todo lo que sucede en la actualidad.
¿Qué películas habrá en el Festival de Cine Alemán 2025?
Además de ‘Sound of Falling’, el Festival de Cine Alemán contará con una muestra de algunas películas de Rainer Werner Fassbinder, quien es considerado como uno de los directores más polémicos de su época. En la misma entrevista, Ana Zamboni nos compartió el porqué eligieron a este cineasta para el evento.
“El director alemán controversial por excelencia es Fassbinder… Murió en los años ochenta, tuvo una carrera corta, pero muy buena en la cual hizo películas de temas que, si ahora son controversiales, en aquel entonces eran más… Es un cine que presenta temas polémicos en cuanto a temas sociales”.
Aparte de aquellas producciones, este es un listado de las producciones que puedes hallar en el Festival de Cine Alemán 2025:
- ‘Köln 75’
- ‘Otra historia de tanques alemanes’
- ‘Buenas noticias’
- ‘Sad Jokes’
- ‘Muriendo’
- ‘The Good Sister’
- ‘De Hilda, con amor’
- ‘Vena’
- ‘Júpiter’
- ‘Rickerl’
- ‘Cuéntale de nosotras’
- ‘Los restos utópicos de Berlín’
- ‘Shahid’
- ‘Rifenstahl’
- ‘Dos a uno’
- ‘La luz’
- ‘Kamikaze’
- ‘Un verano de sorpresas’
- ‘Saludos desde Marte’
No te pierdas: La comedia también importa: La actriz Amy Poehler pide un mayor reconocimiento al género en los Oscar

¿Cuándo es el Festival de Cine Alemán 2025?
Además de aquellas películas, el Festival de Cine Alemán cuenta con una selección de cortometrajes mexicanos que están en competencia y que serán evaluados por un jurado que cuenta con la participación de Astrid Rondero, directora de ‘Sujo‘.
De acuerdo con las redes sociales del Festival de Cine Alemán, sus labores en Ciudad de México serán del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2025.
Sigue leyendo: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ hace historia en taquilla y se convierte en la segunda película más exitosa de Japón