El nombre de Sydney Sweeney ha estado en boca de todos este año, pero no siempre por su trabajo en cine y televisión. La actriz, que saltó a la fama con personajes en series de gran impacto y que hoy se abre camino en el cine como protagonista y productora, llegó al Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) con el estreno de su nueva película. Sin embargo, la atención mediática no ha podido evitar girar también hacia la campaña publicitaria de los jeans de American Eagle, que levantó una tormenta en redes y medios.
También lee: American Eagle celebra a Sydney Sweeney y su exitosa campaña de pantalones: ‘Ella vende excelentes jeans’
¿Por qué se niega Sydney Sweeney a hablar de los anuncios de American Eagle?
La polémica comenzó durante el verano, cuando American Eagle lanzó la campaña con el lema “Sydney Sweeney has great jeans” (Sydney Sweeney tiene grandiosos jeans). El juego de palabras con genes fue interpretado por críticos como una exaltación de su herencia blanca y su físico delgado, lo que desató comparaciones con “propaganda nazi” en redes sociales.

La marca defendió la iniciativa asegurando: “‘Sydney Sweeney Has Great Jeans’ es y siempre fue sobre los jeans. Sus jeans. Su historia. Continuaremos celebrando cómo cada persona usa sus jeans de AE con confianza, a su manera. Los grandes jeans lucen bien en todos”. A pesar de la controversia, la colaboración se agotó en cuestión de días y la empresa habló de “un nivel de adquisición de clientes sin precedentes”.
También lee: Actriz de ‘Americana’ defiende el filme de la polémica de Sydney Sweeney por su anuncio de jeans
Sweeney, en cambio, decidió mantener distancia. En entrevista previa al festival explicó (vía Variety): “Estoy ahí para apoyar mi película y a las personas involucradas en hacerla, y no estoy ahí para hablar de jeans. La película trata sobre Christy, y de eso hablaré”. De este modo, dejó claro que no dará declaraciones sobre el tema mientras su carrera en cine es la que reclama el protagonismo.
La carrera de Sydney Sweeney hoy
Después de darse a conocer con ‘Euphoria’ y ‘The White Lotus’, la actriz diversificó sus proyectos. En 2019 participó en ‘Once Upon a Time in Hollywood’, y en 2023 protagonizó ‘Reality’, donde encarnó a Reality Winner, recibiendo elogios de la crítica especializada. Ese mismo año encabezó ‘Anyone But You’, que se convirtió en una de las comedias románticas más taquilleras, aunque también enfrentó el tropiezo de ‘Americana’, una producción independiente que pasó desapercibida en cartelera.
Lejos de detenerse, en 2024 probó con el cine de superhéroes en ‘Madame Web’ y se adentró en el terror con ‘Immaculate’, además de participar en ‘Eden’. Más allá de la actuación, Sweeney fortaleció su faceta como productora ejecutiva a través de su compañía Fifty-Fifty Films, asegurando un mayor control creativo sobre los proyectos en los que participa.
Este año llegó al TIFF con ‘Christy’, dirigida por David Michôd, donde interpreta a la boxeadora profesional Christy Martin. El rodaje exigió de ella una transformación radical, desde un entrenamiento intenso hasta combates reales frente a cámara. Al hablar de su inspiración, la actriz comentó: “Me dejó impactada la verdadera historia de Christy Martin… una de las mujeres más desgarradoras e inspiradoras que he conocido en toda mi vida”.

Entre el ruido publicitario y el prestigio artístico
La historia de Sydney Sweeney es un caso de estudio, pues refleja una paradoja muy visible en la carrera de las muchas estrellas: mientras buscan legitimar su trabajo en festivales de prestigio, no dejan de ser arrastradas por la polémica. En el caso concreto de Sweeney, el eslogan de American Eagle sirvió como combustible para debates ideológicos en redes sociales y en la prensa, debates que poco tienen que ver con el cine pero que no eran desatinados en lo absoluto.
Por otro lado, su entrega a la actuación la llevó a someterse a un entrenamiento físico brutal para ‘Christy’, a ganar peso, a recibir golpes en rodajes de boxeo real y a conectar emocionalmente con la historia de una mujer marcada por la violencia y la superación. Son dos realidades opuestas: de un lado, que Sweeney fue parte de un anuncio conceptualmente controvertido; y del otro, la apuesta por un proyecto que demuestra entrega total a su oficio.
¿Se puede construir una trayectoria sólida en medio de la vorágine de las redes sociales y una desafortunada campaña publicitaria? Sweeney parece convencida de que sí. Su respuesta ha sido esquivar el escándalo, no alimentar titulares y dejar que sus papeles hablen por ella.
No te vayas sin leer: Director de ‘Americana’, reciente estreno de Sydney Sweeney, defiende la película: ‘Es una joya oculta’