Ni millennials ni centennials: la Generación Alpha es la nueva reina de la taquilla

Ni millennials ni centennials: la Generación Alpha es la nueva reina de la taquilla

La taquilla de 2025 ha encontrado a su público más inesperado: la Generación Alpha. Mientras otros se inclinan por el streaming

Por Arturo Lopez Gambito el 4 septiembre, 2025

La industria cinematográfica atraviesa un periodo de incertidumbre, con la asistencia a salas resentida tras la pandemia y el dominio creciente del streaming. Sin embargo, un nuevo público ha sorprendido a Hollywood en 2025: la Generación Alpha. Ni los millennials ni los centennials, sino los nacidos a partir de la década de 2010, han demostrado una afinidad inesperada por la experiencia en salas y se perfilan como el grupo demográfico que podría garantizar la supervivencia de la taquilla en los próximos años.

También te puede interesar: ‘Monster: The Ed Gein Story’: ¿Quién es el protagonista de nueva temporada de la serie de Ryan Murphy?

¿Por qué la Generación Alpha quiere ir más al cine que otras audiencias?

De acuerdo con un estudio de NRG citado por Deadline, en el que se encuestó a 6,100 personas entre 6 y 60 años, 59% de los menores de 12 años prefiere ver películas en salas de cine, frente a solo 24% que dijo preferir el hogar. El contraste con millennials y centennials es evidente: mientras estas generaciones tienden a priorizar el consumo en streaming, los más jóvenes parecen buscar la experiencia colectiva de la pantalla grande.

'Minecraft' (imagen: Warner Bros.)
‘Minecraft’ (imagen: Warner Bros.)

La preferencia también incluye formatos premium. Los niños encuestados señalaron que les atraen especialmente las funciones en 3D, lo que refuerza la importancia del espectáculo visual como un gancho para el público infantil. Aunque, claro, hay un detalle relevante: los Alpha no pagan su boleto, dependen de los padres. En este sentido, la inflación y el costo de las entradas y la comida siguen siendo un desafío para la industria, aunque la demanda de los pequeños actúa como motor de asistencia.

También lee: CEO de Sony Pictures admite que los gustos del público se han hecho más exigentes para el cine de superhéroes

Los grandes éxitos que confirman la tendencia

El impacto de la Generación Alpha ya se refleja en los números. A Minecraft Movie, basada en el popular videojuego, ha superado los 957 millones de dólares en la taquilla mundial gracias a su humor familiar y su estética colorida, con un atractivo claro para el público infantil. La película incluso generó funciones virales conocidas como Chicken Jockey screenings, que consolidaron su carácter de evento cultural.

Por su parte, Lilo & Stitch en versión live-action se convirtió en la primera película de Hollywood en 2025 en rebasar la barrera de los mil millones de dólares. Su éxito no solo atrajo a los niños, sino también a los millennials que crecieron con la versión animada de 2002, logrando un cruce generacional efectivo.

El remake de How to Train Your Dragon también alcanzó un récord para la franquicia con 630 millones de dólares. Todos estos casos apuntan a un mismo patrón: el cine familiar con tintes nostálgicos y la adaptación de videojuegos son las apuestas más seguras para la nueva audiencia.

Sin embargo, la construcción de un modelo sostenible no será sencilla. Los Alpha no tienen la misma relación con programas de televisión, cómics o juguetes que marcaron a generaciones anteriores. Su mundo está mediado por plataformas como YouTube y TikTok, además de los videojuegos. Esto plantea un reto para los estudios: ¿cómo trasladar esas referencias al cine sin perder la esencia de la experiencia teatral?

¿Quiénes son los Alpha y qué los hace diferentes?

La Generación Alpha incluye a los nacidos desde principios de la década de 2010 hasta la actualidad. Son la primera generación en crecer en un entorno completamente digital e hiperconectado, sin memoria de un mundo sin smartphones ni redes sociales. Esto los distingue de los millennials, que fueron nativos digitales tardíos, y de los centennials, que vivieron la transición al internet masivo pero aún recuerdan una infancia con televisión abierta y cable como referentes principales.

'Cómo entrenar a tu dragón' (imagen: Universal Pictures)
‘Cómo entrenar a tu dragón’ (imagen: Universal Pictures)

Los Alpha consumen contenido de manera fragmentada y veloz, influenciados por TikTok, YouTube y videojuegos como Minecraft o Roblox. Esta diferencia marca un giro frente a los millennials, que fueron atraídos al cine por adaptaciones de sus caricaturas y cómics favoritos, y frente a los centennials, que consolidaron fenómenos como el MCU. Para los Alpha, las franquicias exitosas no se construyen a partir de la televisión o los cómics, sino de experiencias interactivas y digitales.

El reto para Hollywood es claro: no basta con resucitar viejas propiedades intelectuales. Será necesario generar historias que conecten con la sensibilidad acelerada y audiovisual de esta generación, al mismo tiempo que se aprovecha su entusiasmo por asistir al cine. De lograrlo, la Generación Alpha no solo será un público fiel, sino también la clave para salvar la experiencia teatral en la era del streaming.

Con información de ScreenRant.

No te vayas sin leer: Defiende la IA: Animador de Studio Ghibli dice que la inteligencia artificial puede ser beneficiosa

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado