Netflix y otros servicios de streaming en riesgo: Gobierno de México podría bloquear plataformas digitales que no cumplan con este requisito

Netflix y otros servicios de streaming en riesgo: Gobierno de México podría bloquear plataformas digitales que no cumplan con este requisito

Una propuesta busca un mayor control sobre el ecosistema digital

Por Daniel Laguna el 15 septiembre, 2025

Los servicios de streaming son una de las opciones más populares y accesibles para disfrutar series y películas. Por ello, son sumamente populares y suman millones de usuarios a lo largo de todo México. El gobierno tiene una vez más bajo la lupa a las plataformas digitales y, por ello, propuso reformas importantes como parte del Paquete Económico 2026.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) quiere tener un mayor acceso a todo lo relacionado con las operaciones de populares servicios. Si las plataformas no cumplen con las normativas, entonces corren el riesgo de ser bloqueadas en México. Esto aplicará para Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, MUBI y más servicios si es que el Paquete Económico 2026 se aprueba tal como fue presentado.

Entérate: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito Parte 2’: Todo sobre la secuela que continuará con la trilogía animada

¿Por qué México quiere acceso total a los servicios de streaming y demás plataformas digitales?

Por medio de una reforma al Código Fiscal de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quiere otorgar al SAT acceso total a los detalles operativos de los servicios de streaming y demás plataformas digitales. La idea es que la institución pueda acceder a sus registros en tiempo real y de forma permanente.

Además de los servicios de streaming, se espera que esta medida afecte a tiendas online, plataformas educativas, app de movilidad y más. La idea es colaborar con otras instituciones —como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones— para la gestión de toda la información y la creación de una infraestructura tecnológica.

servicios de streaming México
Servicios de streaming serán sancionados si no dan acceso a sus registros y operaciones

La reforma permitirá un mejor monitoreo de servicios y plataformas digitales en todo México. Con ello, las instituciones quieren disminuir la evasión y garantizarán que empresas extranjeras cumplan con la retención y el pago de impuestos. Anteriormente, las autoridades ya habían expresado su deseo de tener una mayor regulación de este sector, que ha tenido un crecimiento muy importante en el país.

Solo en 2024, el ecosistema digital generó ingresos aproximados de 1.9 mil millones de pesos, y su crecimiento es continuo. El gobierno quiere reforzar la recaudación del IVA e ISR, así como acercar a México a estándares internacionales para la gestión del ecosistema digital.

Por ahora, la reforma es una propuesta del Paquete Económico 2026, que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Falta que el Senado de la República y la Cámara de Diputados revisen su propuesta y la aprueben.

¿Qué sanciones habrá para las plataformas que incumplan la reforma?

En el Paquete Económico 2026 se argumenta que el ecosistema digital requiere un mejor control debido a su crecimiento acelerado. La reforma busca que su gestión sea más ágil e involucre proceso de automatización. Los servicios de streaming y demás plataformas digitales que no cumplan con la normativa serán sancionados con un bloqueo, lo que impedirá que los usuarios tengan acceso a sus servicios.

La reforma subraya que se tratará de un bloqueo temporal. Para restablecer sus servicios, las plataformas deberán cumplir con un proceso administrativo y ajustarse a la normativa. De esta forma, evitarán futuras sanciones y mayores problemas con las autoridades mexicanas.

Al cometer una falta, los servicios recibirán una notificación por parte del SAT y se les otorgará tiempo para que arreglen su situación antes de recibir un bloqueo. Por supuesto, esta iniciativa ha generado preocupación en los usuarios de servicios como Netflix y demás plataformas.

servicios plataformas digitales México
Servicios que no sigan la nueva normativa serán bloqueados temporalmente (Imagen: Bloomberg)

Te interesa: James Cameron revela que escribir ‘Terminator 7’ está siendo realmente muy difícil

Una medida polémica que genera preocupaciones

Los usuarios de plataformas digitales están preocupados por cómo la reforma puede afectar el acceso a ciertos servicios. Sin embargo, el verdadero temor está relacionado con la forma en que se gestionará su información. El gobierno afirmó que la nueva obligación no vulnera la seguridad ni la privacidad de los mexicanos.

El Paquete Económico 2026 señala que la exigencia no implica “un acto de fiscalización intrusivo”. Simplemente se trata de una forma de controlar la recaudación sin violar las garantías de los usuarios ni los derechos de las empresas.

Pese a ello, hay preocupación sobre lo que implicará el acceso en tiempo real a la información de los usuarios, pues no está claro qué datos le interesan al SAT. En declaraciones para ‘Expansión’, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) afirmó que la reforma es un peligro, pues facilitará que el gobierno bloqueé temporalmente servicios sin mediación alguna. Grecia Macías, abogada especializada en temas derechos digitales, advirtió sobre la medida.

“Ahora no solo se reintroducen esas medidas de bloqueo, sino que además se da un paso más al exigir a las plataformas que abran sus puertas por completo a la autoridad fiscal, sin controles ni límites claros. Básicamente, le están diciendo a las empresas: dame acceso en tiempo real a toda tu información o no operas en el país. Es otro ejemplo de cómo el gobierno está buscando amasar más información de la población, sin ningún tipo de control democrático ni supervisión independiente”.

Por si te lo perdiste: ¿’Alien: Earth’ tiene su aprobación? Stephen King comparte reseña sobre la serie

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado