El proceso de venta de Warner Bros. Discovery ha entrado en una etapa decisiva, y uno de los escenarios más polémicos —la posible adquisición de sus estudios y operaciones de streaming por parte de Netflix— ya provocó la primera advertencia formal del gobierno estadounidense. La carta enviada por el congresista republicano Darrell Issa encendió las alarmas sobre un posible desequilibrio competitivo en el mercado del entretenimiento. Con múltiples compradores en la mesa y una presión política creciente, el futuro de la compañía dueña de HBO Max, Discovery+ y Warner Bros. Studios se vuelve cada vez menos predecible.
También te puede interesar: Donald Trump quiere que Paramount compre Warner Bros. Discovery: ¿Qué se oculta detrás de su preferencia?
¿Por qué la posible compra de Netflix despierta sospechas?
El detonante fue una carta fechada el 13 de noviembre, dirigida a la fiscal general Pam Bondi, al presidente de la FTC Andrew Ferguson y a la División Antimonopolio del Departamento de Justicia. En ella, Issa advirtió que permitir que Netflix absorba los estudios y el negocio de streaming de WBD podría afectar directamente a la competencia y, por extensión, a los consumidores. El representante escribió:

“Netflix ya es la plataforma de streaming dominante en Estados Unidos, y permitirle absorber a un competidor importante plantea problemas antimonopolio que podrían perjudicar a los consumidores.”
Los números colocan ese argumento en perspectiva. Netflix se define actualmente como “uno de los servicios de entretenimiento líderes en el mundo” con más de 300 millones de membresías pagadas en 190 países. Aunque la empresa dejó de compartir cifras exactas de suscriptores a principios de 2025, su posición como la plataforma de mayor alcance global es evidente.
Warner Bros. Discovery, por su parte, cerró el tercer trimestre de 2025 con 128 millones de suscriptores, entre HBO Max, Discovery+ y sus servicios deportivos. La carta señala que, si el gigante del streaming integrara esta base de usuarios, podría superar el 30% del mercado: un umbral tradicionalmente visto como “presuntivamente problemático” para las autoridades antimonopolio.
¿Qué tan avanzada está la venta de Warner Bros. Discovery?
El interés por la compañía no empezó con Netflix. El mes pasado, WBD confirmó que había recibido propuestas de varios compradores y comenzó a evaluarlas formalmente. Entre los participantes destacan:
- Paramount Skydance: presentó una oferta por la empresa completa.
- Netflix y Comcast: preparan propuestas enfocadas solo en los estudios y las operaciones de streaming.
Según reportes del Wall Street Journal, WBD fijó el 20 de noviembre como fecha límite para recibir las primeras ofertas no vinculantes y espera concluir el proceso hacia fin de año. Hasta ahora, ni Netflix ni Warner Bros. Discovery han comentado públicamente sobre los avances o el contenido de estas propuestas.
La complejidad del proceso no solo tiene que ver con el tamaño de la compañía o la fragmentación de sus negocios. La presión política y regulatoria empieza a instalarse como un factor determinante. La carta de Issa menciona preocupaciones adicionales, como la disminución potencial en la producción de nuevas películas para cine y el debilitamiento de la experiencia teatral, citando declaraciones previas del co-CEO de Netflix.
¿Qué dicen las autoridades y cuáles serían las consecuencias para el mercado?
Issa dedicó un apartado a recordar las afirmaciones del co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, quien dijo durante un evento de la industria que las salas de cine representan “un concepto obsoleto” y que la experiencia tradicional de ver películas “en una sala llena durante dos meses” es “un idea anticuada”. Para el congresista, integrar a Netflix con una productora de estrenos como Warner Bros. podría reducir los incentivos para invertir en cine y afectar a trabajadores del sector.

La carta concluye con un llamado directo: “Les insto a que continúen protegiendo una industria estadounidense crucial, a que amplíen las opciones para el consumidor y a que salvaguarden empleos estadounidenses vitales.”
La advertencia se suma a un contexto de tensión en el que la consolidación del entretenimiento se ha vuelto tema recurrente para legisladores, reguladores y sindicatos. Si Netflix avanzara y lograra integrar contenidos, suscriptores y propiedades intelectuales de WBD, el impacto en el ecosistema audiovisual sería profundo: desde la competencia entre plataformas hasta la distribución de películas y las oportunidades laborales en cine y televisión.
Por ahora, el proceso continúa sin señales de pausa. Las autoridades aún no han emitido una postura formal, pero la presión pública ya empezó. Y mientras los posibles compradores afinan sus ofertas, la industria observa un escenario que podría transformar —o concentrar aún más— el mercado global del entretenimiento.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: CEO de Warner Bros. Discovery elogia ‘The Batman: Part II’ y dice que es increíble