La inteligencia artificial es una herramienta que lo está acaparando todo (no solo sirve para crear videos perturbadores en Internet que se repiten en loop). Además de las ya conocidas generadoras de texto, otras pueden detectar enfermedades o guiar autos autónomos, pueden recomendar y personalizar contenido, generar imágenes, detectar fraude y optimizar sistemas educativos. Estas tecnologías tienen la intención de agilizar procesos y transformar la vida; es por eso que Netflix, en la competencia de streaming por ver quien le saca mejor provecho a la IA, no quiere quedarse atrás.
Hollywood y la inteligencia artificial
La IA ya es parte del detrás de cámaras en Hollywood y no es ningún secreto. Pero ya no se limita a efectos especiales o sugerencias de guion, ahora asiste a los creadores desde el proceso de escritura hasta la edición final. Algunas productoras la utilizan para analizar guiones y predecir su potencial comercial, mientras otras la emplean para recrear voces o rejuvenecer digitalmente a actores sin necesidad del proceso artesanal que implican horas de maquillaje.
También la utilizan para generar fondos visuales, acelerar la edición, traducir y doblar contenidos a múltiples idiomas, y hasta para planear estrategias de marketing basadas en el análisis de tendencias en redes sociales. Estamos muy consciente de que los debates éticos y sindicales en torno a su uso siguen fuertes, pero su presencia en la industria ya es un hecho y todo indica que apenas es el comienzo.

¿Netflix utiliza la IA para mejorar su contenido?
Ted Sarandos ya andaba surcando las aguas de Netflix allá por el año 2000, cuando el servicio era apenas una PYME de futuro incierto. Fue en el año 2020 cuando Reed Hastings, creador de toda la idea, lo nombró co-CEO. Desde entonces se mantiene en el cargo y muy de vez en cuando aparece con declaraciones interesantes.
Te invitamos a leer: Superman no fue suficiente: Actriz de Lois Lane dice que contrató a una bruja para que su trabajo en la película fuera ‘menos estresante’
Durante una reunión con analistas financieros este jueves, luego de que la empresa presentara sus resultados del Q2, Ted Sarandos habló sobre como la IA es en realidad una gran herramienta de creatividad para Netflix:
“Estamos convencidos de que la inteligencia artificial es una gran oportunidad para ayudar a los creadores a mejorar sus películas y series, no solo a reducir costos. Hablamos de personas reales haciendo un trabajo real con mejores herramientas. Nuestros equipos ya están aprovechando sus beneficios en etapas como la previsualización, la planificación de tomas y, sin duda, los efectos visuales.”
Sarandos procedió a hablar sobre el caso de ‘El Eternauta’ en Netflix, la exitosísima serie argentina de ciencia ficción estrenada a principios de año. El equipo de efectos visuales de esta producción utiliza la IA para elaborar una secuencia de derrumbamiento de un edificio, lo cual al co-CEO le pareció una maravilla digna de celebración.
También puede interesarte: Marvel echa la casa por la ventana: Este es el exorbitante presupuesto de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’
“Con herramientas impulsadas por inteligencia artificial, lograron un resultado impresionante con una velocidad sorprendente. De hecho, esa secuencia de efectos visuales se completó diez veces más rápido de lo que habría sido posible usando las técnicas y flujos de trabajo tradicionales. Los creadores quedaron encantados con el resultado, nosotros también, y lo más importante, el público también. Por eso creo que estas herramientas están ayudando a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en pantalla, y eso es realmente emocionante.”
Ted realmente dijo: “Renovarse o morir.” O como saben los más versados: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.”

¿El mundo con IA es ineludible?
Parece que la llegada de la inteligencia artificial al mundo contemporáneo es inevitable. Tanto como lo fueron en su momento la electricidad, el automóvil o el Internet. A lo largo de la historia, cada avance tecnológico ha generado resistencia y escepticismo. Recordemos a los artesanos que temían perder sus empleos con la llegada de la maquinaria industrial, o los cineastas que en un principio dudaron del potencial del cine sonoro. Sin embargo, con el tiempo estas herramientas se integraron en la vida diaria, transformando industrias enteras y abriendo nuevas posibilidades creativas.
No te vayas sin leer: ¿Tiene sentido? Creador de ‘Alien: Earth’ revela cómo la serie se ajusta a la cronología de la saga
Estrenos de Netflix en 2025
Este año ya tuvimos grandes estrenos en Netflix como la temporada 3 de ‘El Juego del Calamar’ o ‘La Vieja Guardia 2’. Pero en camino también se encuentran la temporada 2 de ‘Merlina’ y la quinta de ‘Stranger Things’; esta última representa el final de una gran era en Netflix, pues se trata de una de las joyas definitivas del gigante rojo del streaming. Vale la pena preguntarse si alguna de ellas hizo un uso más marcado de la IA en comparación con sus entregas previas. Definitivamente el futuro nos volvió a alcanzar.
Con información de The Hollywood Reporter.