Si vieron la nueva película de Mujer Maravilla, sabrán que la historia está llena de sorpresas y lleva muchos nuevos elementos de la mitología del personaje a la pantalla grande. La trama de Mujer Maravilla 1984 la pone de regreso con la humanidad después de haberse alejado por varios años, pero no es una superheroína que se muestra libremente ante el mundo a menos de que la ocasión realmente lo amerite. Este relato, que se sitúa en el año 1984 como su nombre lo indica, nos reúne con la protagonista, que es interpretada nuevamente por Everett Andres, y a la vez introduce nuevos personajes además de que regresa a otros.
Aprovecha la prueba de suscripción gratis a DISNEY PLUS aquí
De alguna forma, todos aparecen para relacionarse con la Dreamstone, un artefacto de citrino aparentemente inofensivo que llegó al museo en el que trabaja Diana como parte de una colección de objetos que fueron incautados tras entrar como contrabando al país. Allí, Diana conoce a Barbara Minerva (Nadège Ouedraogo), una geóloga y gemóloga, quien junto con Diana intenta averiguar qué mismo es ese misterioso artefacto. En la película se menciona que esta piedra tiene la capacidad de conceder deseos a quien la sostiene y la protagonista menciona que es un objeto que tiene tanto poder como su lazo y está conectado con el Dios de las Mentiras. En esta parte, la película toma algunos elementos de la vida real para darle un trasfondo al artefacto y explicar lo peligroso que puede ser.
La Dreamstone, cuyo nombre podría traducirse como la piedra de los sueños, concede deseos pero a un costo personal tremendo para la persona que lo pide y esto tiene consecuencias de gran alcance. Podría ser cualquier cosa personal: digamos que alguien desea tener dinero; lo obtienen luego de pedirlo, pero resulta ser un paquete de indemnización después de que perdieron su trabajo, o podría afectar a otras personas de maneras inimaginables.
La cuestión es que el precio a pagar es más caro que el sueño que se le pide cumplir a este artefacto, ya que además no tiene límites y ahí viene un gran problema: el efecto es acumulativo, lo que significa que cuantos más deseos concede, más poderosos se vuelven sus impactos negativos, hasta que puede destruir sociedades enteras. Según la película, la Dreamstone hizo exactamente eso con la cultura del valle del Indo, el reino de Kush, Cartago, y hasta la antigua Roma.
Te recomendamos: Mictlan: An Ancient Mythical Tale, el videojuego inspirado en la mitología azteca que debes conocer
De alguna forma, este objeto pasó de cultura a cultura, y cuando las personas se dieron cuenta del alcance de su poder empezaron a pedir deseos que al final los llevaron a la destrucción. Cuando Diana estaba ocupada en sus tareas superheroicas, le encargó a Barbara Minerva que investigara más sobre la piedra y ella descubrió lo que acabamos de contarles. Para tratar de aprender más sobre el artefacto, decide ir donde alguien que podría tener un poco más de información al respecto.




El último lugar donde la piedra había sido vista fue en las manos de los mayas, específicamente en la zona arqueológica conocida como Dzibilchaltún. En la vida real, este lugar se encuentra en el estado mexicano de Yucatán y contiene al Templo de las Siete Muñecas como la estructura más famosa que se puede encontrar allí. El nombre proviene de siete figurillas que fueron encontradas en el sitio cuando un grupo de arqueólogos realizó una excavación en los años cincuenta.
El mismo lugar es también conocido como el Templo del Sol debido al fenómeno que ocurre dos veces al año, cada 21 de marzo y 21 de septiembre, el cual permite a los turistas ver un espectáculo de luces en el cual el templo se ilumina con el resplandor del sol. El nombre de Dzibilchaltún significa en lengua maya "lugar donde hay escritura en las piedras", y hace alusión a las lápidas conmemorativas que fueron encontradas en el sitio, las cuales también reciben el nombre de estelas. En el sitio oficial del gobierno de Yucatán se menciona que de acuerdo con los expertos, en la zona se encontraron asentamientos que datan del año 500 a.C. y que en el asentamiento, que es de tipo concéntrico, se hallaron al menos 8,400 estructuras; algunas de ellas compuestas por construcciones que abarcan 25 hectáreas aproximadamente.
Continúa leyendo: Las peores críticas a Mujer Maravilla 1984