Muere Michael Madsen, actor de ‘Perros de Reserva’ y ‘Kill Bill’, a los 67 años

Muere Michael Madsen, actor de ‘Perros de Reserva’ y ‘Kill Bill’, a los 67 años

El actor, una de las figuras más recurrentes en el cine de Quentin Tarantino, falleció por un paro cardíaco en su casa de Malibú.

Por Arturo Lopez Gambito el 3 julio, 2025

Michael Madsen, actor estadounidense conocido por sus intensas interpretaciones de criminales y tipos duros en películas como ‘Reservoir Dogs‘, ‘Kill Bill‘, ‘Donnie Brasco‘ o ‘The Hateful Eight, fue encontrado muerto la mañana de este jueves 3 de julio en su residencia de Malibú. Tenía 67 años. La noticia fue confirmada por las autoridades del condado de Los Ángeles, que respondieron a una llamada de emergencia y lo hallaron sin signos vitales. Según su representante, Liz Rodriguez, el actor sufrió un paro cardíaco. No se sospecha de ningún acto criminal.

También te puede interesar: Amigos hasta el final: La historia real que inspiró ‘Lecciones de un pingüino’

¿Qué se sabe de su fallecimiento?

De acuerdo con el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles, los agentes acudieron a su hogar tras un llamado al 911 y lo declararon muerto a las 8:25 a.m. Su equipo de representantes confirmó más tarde que la causa fue un paro cardíaco y que Madsen no había mostrado señales previas de una enfermedad grave.

Michael Madsen (imagen: Jordan Strauss/Invision/AP)
Michael Madsen (imagen: Jordan Strauss/Invision/AP)

En un comunicado conjunto, sus representantes Ron Smith, Susan Ferris y la publicista Liz Rodriguez señalaron que el actor estaba entusiasmado por varios proyectos nuevos y por la publicación de su libro de poesía titulado Tears for My Father: Outlaw Thoughts and Poems.

También lee: Mephisto vs Thanos: ¿Quién ganaría una pelea en el Universo Cinematográfico de Marvel?

“Michael Madsen fue uno de los actores más icónicos de Hollywood. Lo extrañarán muchas personas”, escribieron.

Una carrera marcada por el cine de Tarantino

Aunque debutó en el cine en 1983 con la película ‘WarGames‘, el papel que lo catapultó a la fama fue el del sádico “Mr. Blonde” en ‘Reservoir Dogs‘ (1992), la ópera prima de Quentin Tarantino. La escena donde tortura a un policía mientras suena “Stuck in the Middle with You” se volvió un ícono instantáneo del cine de los noventa.

Luego vinieron otros papeles con el mismo director, como el del asesino Budd en ‘Kill Bill: Vol. 1‘ y ‘Vol. 2‘, y apariciones en ‘The Hateful Eight‘ y ‘Once Upon a Time in Hollywood‘. A lo largo de su carrera acumuló 346 créditos como actor, según IMDb, en títulos tan variados como ‘Thelma & Louise‘, ‘Free Willy‘, ‘Species‘, ‘Donnie Brasco‘, ‘Die Another Day‘, ‘Sin City‘ y hasta ‘Scary Movie 4‘.

Pese a haber perdido oportunidades importantes (como el papel principal en ‘L.A. Confidential‘), Madsen defendió sus decisiones, incluso cuando sus últimos proyectos no tuvieron gran impacto. “A veces hay que pagar la hipoteca, poner a los hijos en la escuela. No siempre puedes elegir el mejor guión”, declaró en una entrevista con The Hollywood Reporter en 2018.

Más allá del mito del tipo rudo

En esa misma conversación, Madsen reflexionaba sobre su imagen pública:

“Creo que he sido más creíble de lo que debería. La gente realmente me teme. Me ven y dicen: ‘¡Mierda, es ese tipo!’ Pero no soy ese tipo. Soy un actor. Soy padre de siete hijos. Estoy casado desde hace 20 años. Cuando no estoy haciendo una película, estoy en casa, en pijama, viendo ‘The Rifleman’ en la tele, ojalá con mi hijo de 12 años haciéndome una hamburguesa”.

Michael Madsen (imagen: Getty)
Michael Madsen (imagen: Getty)

Nacido en Chicago el 25 de septiembre de 1957, hijo de un bombero y una escritora, comenzó su carrera como aprendiz en la compañía Steppenwolf Theatre, donde fue dirigido por John Malkovich. Su hermana es la actriz Virginia Madsen, conocida por su papel en ‘Candyman‘.

Madsen no ocultaba sus frustraciones con la industria, especialmente cuando sentía que lo habían dejado de lado:

“Cuando estaba realmente en la lona… uno pensaría que Hollywood trataría de ayudarte, mantenerte a flote. Pero no. Nada pasaba”, dijo a The Guardian en 2004.

Con su partida, se apaga una de las voces más ásperas y reconocibles del cine estadounidense, un actor que, en sus propias palabras, supo equilibrar “la intensidad con la introspección”. Su legado está grabado en celuloide… con sangre, pólvora y tristeza.

No te vayas sin leer: De Marvel al DCU: Nicholas Hoult opina sobre el regreso de Bestia en ‘Avengers: Doomsday’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado