Muere Danny Seagren, el primer Spider-Man en live-action, a los 81 años

Muere Danny Seagren, el primer Spider-Man en live-action, a los 81 años

Su legado abrió el camino para las futuras versiones del superhéroe en el cine y la TV

Por Arturo Lopez Gambito el 27 noviembre, 2025

El mundo del entretenimiento despide a Danny Seagren, el primer actor que llevó a Spider-Man a la imagen real mucho antes de que el héroe arácnido se convirtiera en un fenómeno cinematográfico global. Reconocido por su trabajo en ‘The Electric Company’ y por su trayectoria como puppeteer entrenado por Jim Henson, Seagren falleció el 10 de noviembre a los 81 años, según informó su familia. Su interpretación silenciosa de Spider-Man marcó a una generación de niños en la década de los setenta, cuando el personaje apenas daba sus primeros pasos en televisión.

También te puede interesar: Sadie Sink responde a los rumores sobre su papel en ‘Spider-Man: Brand New Day’ y ‘Avengers: Doomsday’

¿Quién fue Danny Seagren y cómo se convirtió en el primer Spider-Man de imagen real?

Antes de vestir el traje rojo y azul, Daniel Morley Seagren era un bailarín profesional que llegó a Nueva York a finales de los sesenta. Su carrera dio un giro definitivo en 1968, cuando conoció a Jim Henson, quien le ofreció entrar al mundo de la manipulación de títeres sin experiencia previa. De acuerdo con su propio testimonio, Henson le entregó un muñeco y le dijo que regresara unos días después para comenzar a ensayar. Dos semanas más tarde ya estaba operando un reno en ‘The Ed Sullivan Show’.

Stan Lee y Danny Seagren (imagen: 13th Dimension)
Stan Lee y Danny Seagren (imagen: 13th Dimension)

Su trabajo lo llevó a ‘Sesame Street’, donde sustituyó en varias ocasiones a Caroll Spinney como Big Bird, tanto en episodios como en apariciones públicas, desfiles y presentaciones especiales. Sin embargo, la oportunidad que lo inmortalizó llegó en 1974, cuando la producción de ‘The Electric Company’, serie educativa de PBS, buscaba a alguien capaz de interpretar a Spider-Man sin diálogos, mediante pantomima y gran presencia física.

También lee: Creador de Deadpool y actor de Galactus se enfrentan en redes sociales

En una entrevista de 2017, Seagren recordó cómo consiguió el papel: al entrar a la audición, se subió a un archivero y, cuando el productor Andrew Ferguson regresó, “salté sobre su hombro —pero no del todo sobre su cabeza— y caí en el escritorio en medio del cuarto”. El productor quedó impactado y le dijo que el trabajo era suyo.

Durante tres años, Seagren apareció en alrededor de tres decenas de segmentos titulados ‘Spidey Super Stories’, donde el héroe interactuaba con villanos excéntricos como Funny Bunny, Mr. Measles o el Birthday Bandit. Su versión de Spider-Man llevaba el traje completo, no hablsba y se comunicaba mediante burbujas de texto en pantalla, un recurso pensado para fomentar la lectura entre los niños.

¿Cómo influyó su legado en las versiones live-action posteriores?

Aunque su participación se dio en un programa educativo y con un enfoque humorístico, Seagren se convirtió en el primer referente visual del personaje fuera del cómic. Para quienes crecieron con ‘The Electric Company’, su Spider-Man era accesible, ligero y cercano, muy distinto a las interpretaciones más dramáticas que llegarían décadas después.

Tras su salida del programa, el personaje sería reinterpretado en múltiples ocasiones. En los setenta llegó la serie protagonizada por Nicholas Hammond, con un tono más serio y efctos prácticos rudimentarios. Ya en los dosmiles, Tobey Maguire daría inicio al ciclo moderno de adaptaciones cinematográficas con ‘Spider-Man’ (2002), seguido por ‘Spider-Man 2’ (2004) y ‘Spider-Man 3’ (2007). Más adelante, Andrew Garfield asumiría el rol en ‘The Amazing Spider-Man’ (2012) y The Amazing Spider-Man 2 (2014), y finalmente Tom Holland retomaría el personaje dentro del MCU con Spider-Man: Homecoming, Spider-Man: Far From Home y Spider-Man: No Way Home.

Fotografía firmada por Danny Seagren (imagen: 13th Dimension)
Fotografía firmada por Danny Seagren (imagen: 13th Dimension)

¿Qué proyectos de Spider-Man existen actualmente y qué se espera para el futuro?

Con el paso de los años, Spider-Man se convirtió en una de las propiedades más rentables de Hollywood. Actualmente, Sony y Marvel preparan nuevos proyectos tanto en cine como en animación. La cuarta película protagonizada por Tom Holland, titulada ‘Spider-Man: Brand New Day’, está programada para estrenarse en 2026 y promete ser un “nuevo comienzo” para Peter Parker dentro del MCU, después del giro que dejó ‘Spider-Man: No Way Home’.

En el terreno animado continúa la saga que redefinió el concepto del multiverso: ‘Spider-Man: Beyond the Spider-Verse’, prevista para 2027, será la tercera entrega en la aclamada serie que inició con ‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’. También existen proyectos derivados que siguen en evaluación, aunque varios spin-offs se encuentran en pausa o reestructuración.

A pesar de los cambios en la industria, una constante permanece: Spider-Man sigue siendo una figura central del cine comercial. Y aunque su imagen ha evolucionado radicalmente desde aquel héroe silencioso con burbuja de texto en PBS, el camino comenzó con la interpretación física, energética y casi improvisada de Danny Seagren, cuyo aporte abrió la puerta para todas las versiones que vinieron después.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: ‘Me hice dibujante por el Hombre Araña’: Humberto Ramos habla de la relación de los cómics con los universos cinematográficos

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado