Muere Claudia Cardinale, actriz de ‘Érase una vez en el Oeste’ y ‘8½’, a los 87 años

Muere Claudia Cardinale, actriz de ‘Érase una vez en el Oeste’ y ‘8½’, a los 87 años

La leyenda del cine italiano y estrella de varios clásicos del séptimo arte, falleció en Francia

Por Arturo Lopez Gambito el 23 septiembre, 2025

Claudia Cardinale, una de las actrices más icónicas de la pantalla europea, recordada por sus papeles en películas clásicas como ‘Érase una vez en el Oeste‘, ‘El gatopardo‘ y ‘8½’. La artista falleció este martes en Nemours, cerca de París, a los 87 años, según informó su agente, Laurent Savry, a la agencia AFP. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, se consolidó como símbolo de una época dorada en la cinematografía italiana e internacional.

También te puede interesar: ‘Weapons’ tendrá una precuela: Todo sobre la película de la tía Gladys y sus orígenes

¿De qué murió Claudia Cardinale?

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles oficiales sobre las causas del fallecimiento de Claudia Cardinale. Lo que sí se sabe es que la actriz murió en Francia, país en el que residió durante las últimas décadas y donde mantuvo una vida activa en el ámbito cultural. Su representante se limitó a confirmar el deceso, sin ofrecer más información sobre las circunstancias. Esta falta de datos ha hecho que, por ahora, su partida se trate con respeto y discreción, en consonancia con el carácter reservado que mantuvo a lo largo de su trayectoria personal.

Claudia Cardinale en '8 1/2' (imagen: IMDb)
Claudia Cardinale en ‘8 1/2’ (imagen: IMDb)

La actriz siempre fue vista como una figura fuerte, tanto en la pantalla como fuera de ella. En entrevistas recientes, había destacado la importancia de no aceptar papeles que la lastimaran o que implicaran algún tipo de chantaje profesional. Su advertencia a las nuevas generaciones, durante el Festival de Cannes de 2017, resumía esa visión: “Nunca acepten un papel que las hiera ni toleren caprichos o chantajes en el trabajo. Hay que pelear”.

También lee: Televisoras se niegan a emitir ‘Jimmy Kimmel Live!’ pese a la decisión de Disney: Directivos exigen una disculpa y un ‘diálogo respetuoso’

De Túnez a los escenarios del mundo

Aunque durante décadas se la identificó como emblema del cine italiano, Cardinale nació el 15 de abril de 1938 en Túnez, hija de inmigrantes sicilianos. Creció hablando francés, árabe y el dialecto siciliano, y solo aprendió italiano en la adultez. Su primera aparición en la pantalla fue en el cortometraje francés ‘Anneaux d’or‘, presentado en el Festival de Berlín en 1958, y poco después debutó en largometrajes con ‘Goha’, junto a Omar Sharif.

El gran giro llegó cuando fue elegida “La italiana más bella de Túnez”, título que le abrió las puertas del Festival de Venecia en 1957. Allí llamó la atención del productor Franco Cristaldi, quien se convirtió en su representante y, más tarde, en su esposo. Su debut relevante fue en la comedia de Mario MonicelliI soliti ignoti‘ (1958), al lado de Vittorio Gassman y Renato Salvatori.

A lo largo de los años 60, Cardinale se convirtió en musa de directores como Luchino Visconti, con quien rodó ‘Rocco y sus hermanos‘ y ‘El gatopardo‘, y de Federico Fellini, que la incluyó en su célebre ‘8½’. También dio el salto a Hollywood con producciones como ‘The Pink Panther‘, de Blake Edwards, y ‘The Professionals‘, dirigida por Richard Brooks. Su consagración definitiva llegó con ‘Érase una vez en el Oeste’ (1968), de Sergio Leone, en la que interpretó a una viuda que lucha por defender sus tierras frente a los abusos de una compañía ferroviaria.

Su carrera se caracterizó por una versatilidad notable: trabajó en dramas históricos, comedias, westerns y películas de autor. En total, acumuló más de 130 créditos en cine y varias participaciones teatrales, además de incursionar brevemente en la música disco en los años 70.

Entre el éxito, el dolor y la grandeza

La trayectoria de Claudia Cardinale también estuvo atravesada por episodios difíciles. A los 19 años fue víctima de un abuso que derivó en el nacimiento de su hijo Patrick. Por presión de Cristaldi, el hecho se mantuvo oculto durante años, presentando al niño como su “hermano”. La actriz habló abiertamente de esta situación décadas después, en un ejercicio de memoria que mostró tanto la vulnerabilidad como la fuerza que marcaron su vida.

Claudia Cardinale en 'Érase una Vez en el Oeste' (imagen: IMDb)
Claudia Cardinale en ‘Érase una Vez en el Oeste’ (imagen: IMDb)

Tras divorciarse de Cristaldi en 1975, inició una relación con el cineasta Pasquale Squitieri, con quien tuvo a su hija Claudia y colaboró en varias películas, entre ellas ‘I guappi’, ‘Corleone‘ y ‘Claretta‘. Juntos trabajaron durante más de cuatro décadas, hasta la muerte de Squitieri en 2017.

En el terreno del reconocimiento, Cardinale recibió tres David di Donatello a Mejor Actriz, el León de Oro honorífico en Venecia (1993), el Oso de Oro honorífico en Berlín (2002) y la Legión de Honor en Francia (2008). Además, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, lo que reforzó su papel como referente cultural más allá del cine.

Su imagen también estuvo presente en uno de los homenajes más recordados de su madurez: el póster oficial del Festival de Cannes de 2017, con una fotografía suya de 1959 bailando en un tejado romano. Aunque la elección generó críticas por un supuesto retoque digital que afinaba su figura, ella misma le restó importancia y defendió el gesto como un reconocimiento a su carrera.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: Creadores de ‘Marvel Zombies’ revelan que la serie se inspira en ‘El Señor de los Anillos’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado